Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Cómo nace nuestro colegio?
Mauricio Castillo
Created on September 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡En cada círculo encontrarás información!
El colegio Eufrasiano Santa María Eufrasia de Ovalle es una iniciativa de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor Provincia Bolivia/Chile
1940
1998
1990
1950
1897
22 de septiembre 1897
1913
1920
1983-1986
1964
1889
1861-1889
1855
1835
1855-1861
2024
Nuestra Historia
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
20XX
20XX
20XX
History Edu Colors
Imagen de San José en la comunidad de San Felipe
Primeros monasterios
En el año 1855 se funda el primer Monasterio en San Felipe y en los años siguientes, hasta 1861, se fundaron los de Santiago, Valparaíso y La Serena. El Obispo de la Serena, Monseñor Justo Donoso, visita en Santiago, el año 1858, el Instituto del Buen Pastor a sugerencia del Capellán Presbítero Miguel Tagle Álamo, allí conoció la obra.
Cuarta casa de Santiago-Clase de Presernvación
La primera casa donada:
La primera casa fue cedida por la benefactora Doña Carolina Ossa y estaba ubicada en calle Vicuña Mackenna entre calles Victoria y Carmen. En año 1889 ingresan las primeras 34 pensionistas y posteriormente las arrepentidas. A partir del año 1889, crean en el interior del Convento una primera escuela para las niñas y jóvenes que recibían.
La Obra fue creciendo y el espacio muy reducido, ante este problema el Obispo Florencio Fontecilla cedió a la Congregación una construcción de propiedad del Obispado de La Serena. Esta nueva construcción se ubicó en calle Coquimbo, esquina calle Independencia. La Superiora hizo mejorar la construcción, obras que terminaron el año 1897, estableciéndose un colegio, una capilla y un sector para la Comunidad de las hermanas.
La Obra fue creciendo...
Continua la historia...
En consideración a la carencia de Institutos femeninos en la Diócesis de La Serena, solicitó a la Superiora General del Buen Pastor, Madre María Eufrasia, por intermedio de la Superiora de la casa de Santiago, que enviara Religiosas para instalarse en la ciudad de La Serena. Monseñor Donoso ofreció una Casa habitación, hacerse cargo de los gastos de las Hermanas y cancelar los gastos del viaje. La Superiora General acogió con mucha alegría la petición del Prelado Chileno, enviando seis Religiosas a la Ciudad de La Serena. Las Religiosas llegan a La Serena el año 1861, fundaron una Iglesia, un Convento y abrieron un Noviciado, desde allí comenzaron a ejercer su obra. Una de Las Damas Benefactoras de la Zona, la Señora Carolina Ossa, hizo posible que la Congregación se instalara en Ovalle, converso con la Superiora de La Serena, ofreciendo el apoyo económico necesario para la Instalación de la Congregación en Ovalle. Superados los trámites de Fundación y otorgados los permisos eclesiásticos el 02/03 1889 llegan las Religiosas a fundar la Casa de Ovalle desde La Serena: Sor María de San Amadeo Aepli, Sor María del Sagrado Corazón Mery, Sor María de los Dolores Flores, Sor María de San Pablo Araos, Sor María del Rosario Hurtado y Sor María Pabla Munizaga. Entre las obras que debía hacer las Religiosas en Ovalle estaba la creación de un Pensionado para Señoritas y abrir otras secciones propias del Instituto.
Fundación de la Casa de Ovalle
El 22 de Septiembre del año 1897, el Supremo Gobierno autorizaba por medio de un Decreto la Fundación de la casa de Ovalle. En la nueva Casa permanecieron 66 años, realizando una fructífera labor apostólica en la corrección de la juventud femenina, educación de jóvenes y niñas y custodia y rehabilitación de reclusas.
Establecieron un Colegio de Señoritas en donde se educaban las jóvenes de la sociedad ovallina, este funcionó hasta el año 1920. Establecieron un asilo para niñas de situación muy vulnerada, separadas en dos grupos etarios, el primero con niñas hasta doce años y el segundo para mayores. Internamente establecieron una escuela que impartía instrucción primaria y se les preparaba para la vida del trabajo. La escuela dividía su enseñanza en el área de las asignaturas y en el área de la formación espiritual y personal.
Colegio de Señoritas
La Obra Apostólica de la Congregación crecía día a día, viéndose la necesidad de ampliarse a partir de la década de 1950 reciben la donación de un terreno de parte de la Familia Guerrero, en donde se construyó el nuevo Convento y una Escuela Básica abierta a la Comunidad de Ovalle, con el nombre de “Cardenal Caro” La primera Resolución que declara la Escuela como colaboradora de la función
La obra del Buen Pastor crece y crece
Claustro entrada convento San Felipe
Llegada a Chile
Llegaron a Chile en 1855, procedentes de Francia, enviadas por la propia fundadora a petición del Arzobispo de Santiago, Monseñor Rafael Valenzuela Valdivieso, para hacerse cargo de obras de Misericordia propias de este Instituto.
Fundación de la Congregación
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor es una congregación religiosa internacional de tradición católica, a menudo conocida como las Hermanas del Buen Pastor. La visión y la misión de la Congregación se basan en el mensaje evangélico de Jesús, el Buen Pastor, y en los fundamentos de la justicia social. Ampliando la visión de san Juan Eudes de 1641, la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor fue fundada en Francia en 1835 por santa María Eufrasia Pelletier para ayudar a las mujeres y niñas más necesitadas.
La Obra fue creciendo y el espacio muy reducido, ante este problema el Obispo Florencio Fontecilla cedió a la Congregación una construcción de propiedad del Obispado de La Serena. Esta nueva construcción se ubicó en calle Coquimbo, esquina calle Independencia. La Superiora hizo mejorar la construcción, obras que terminaron el año 1897, estableciéndose un colegio, una capilla y un sector para la Comunidad de las hermanas.