Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4-Administración y Alistamiento de la Plataforma Moodle

Transformación Digital

Created on September 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Administración y Alistamiento de la Plataforma Moodle

Conéctate con Moodle

EMPEZAR

Siguiente

Volver

Siguiente

Volver

INicio

Tema 02

Tema 01

Introducción

Tema 03

Tema 04

Siguiente

Volver

Menú

Introducción

Diseño y Alistamiento de la asignatura o curso en Moodle

La plataforma Moodle es un software libre de amplia utilización a nivel mundial. Este uso extendido permite que el conocimiento que tenga sobre su uso sea una opción ganadora como profesor, ya que encontrará a Moodle en múltiples escenarios. Como los cursos que ofrece el Ministerio de las TIC y cursos gratuitos o de pago en línea. Para iniciar es importante conocer la forma de trabajo de Moodle. Esto te ayuda a comprender la lógica como se conectan y relacionan las diferentes herramientas que se tienen disponibles para incorporar dentro de los cursos.

Siguiente

Volver

Menú

Siguiente

Volver

Menú

La estructura de la plataforma Moodle

La estructura como Moodle ha sido diseñada para que los componentes estén orientados o enfocados hacia los cursos y no hacia los usuarios. Por ese motivo, la experiencia de los usuarios en la plataforma Moodle requiere con frecuencia demasiados clics, o clics en lugares diferentes y hasta ubicados en lugares alejados entre sí, que hacen que los usuarios requieran un esfuerzo adicional para utilizar las opciones que tienen disponibles para enriquecer el contenido y la interacción del curso. Esto lo explica de forma muy específica y condensada el autor Wild (2017, pág. 58) quien es una autoridad en el diseño de artefactos en Moodle.

+ info

Menú

“Moodle is course-centric and not user-centric. This can mean that some user-centric plugin types, such as user competencies, can seem an awkward fit"

(Wild, 2017, pág. 58).

Siguiente

Volver

Menú

Conocer la estructura de trabajo de Moodle ofrece una visión complementaria. Esto permite entender la razón por la cual algunas opciones de trabajo no son tan intuitivas o se perciben muy escondidas para utilizarlas. El desconocimiento de esta forma de trabajo implica que se tenga que invertir más tiempo del necesario para realizar algunas acciones dentro de Moodle. Esto sin contar, que muchas veces por desconocimiento se puede utilizar el camino más largo o uno poco apropiado para implementar en la asignatura.

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

La Filosofía de la Plataforma Moodle

La plataforma Moodle orienta el diseño de sus contenidos, adecuación gráfica y el desarrollo de actividades en una filosofía del aprendizaje conocida como "pedagogía construccionista social" (Moodle, 2024). Para que comprender mejor lo que hay detrás de esta filosofía es necesario explicar los siguientes cuatro conceptos:

  • Construccionismo
  • Constructivismo
  • Constructivismo Social
  • Conectados y separados

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

El Construccionismo

Este concepto establece que el proceso de aprendizaje se facilita y estimula cuando se comparte con otras personas. En algunos casos, puede fallar la rigurosidad y la disciplina en una acción de autoaprendizaje. Pero cuando se necesita explicar un tema a otras personas, hay una preocupación por el deseo de generar una buena impresión, y hay un esfuerzo adicional para invitar a los demás a aprender.

El Constructivismo

Este concepto establece que en el proceso de aprendizaje, las personas adquieren y elaboran conocimientos nuevos en su relación consciente con el entorno. Aquí se producen contextualizaciones, comparaciones y cuestionamientos sobre conocimientos previos.

El Construccionismo Social

En este punto confluyen los dos conceptos presentados anteriormente. Debido a que tiene como fin construir conocimiento en la interacción con el medio, teniendo en cuenta los conocimientos previos y nuevos, y luego compartirlos con otras personas con las cuales se interactúa en el proceso de aprendizaje.

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

La Pedagogía de Moodle

Elección de Actividades y Recursos en Moodle

La pedagogía de Moodle implica una metodología de trabajo de Moodle en el cual los elementos del curso se categorizan como Recursos y Actividades. Los recursos contienen el material de estudio. Y este material puede tener ninguna, una o varias actividades evaluativas relacionadas.

Es la realidad del grupo la que debe permitirle al profesor cambiar la forma como enfocará el montaje del curso en la plataforma Moodle. Esto se explicará con dos escenarios:

+ info

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

Aspectos a evitar

Como se puede observar con los anteriores dos escenarios, en la plataforma Moodle lo más importante es la intención pedagógica del profesor. Y se debe evitar usar la “novedad” como forma de elección de las actividades y los recursos. Ejemplo: El Profesor debe evitar la siguiente situación: configuró un foro, y como novedad la siguiente actividad será un cuestionario. Luego, para cambiar el panorama la siguiente actividad será una tarea.

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

Práctica recomendada:

a) Redacción de la descripción de las actividades

+ info

b) Tipos de entrega:

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

c) Tipos de retroalimentación:

+ info

d) Configuración de entrega:

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

e) Configuración de entrega por grupo:

+ info

f) Avisos:

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

i) Restricciones de acceso:

+ info

j) Finalización de actividad:

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

k) Turnitin

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

Creación de un Cuestionario

Debido a la complejidad que manejan los cuestionarios, su explicación se realizará en el contenido del tema 3.

Siguiente

Volver

TEMA 01

Menú

Siguiente

Volver

TEMA 02

Menú

Banco de preguntas

Introducción

Utilizar el banco de preguntas es la mejor estrategia de trabajo para crear y administrar las preguntas que se necesitan incorporar a los cuestionarios.

Siguiente

Volver

TEMA 02

Acceso al Banco de preguntas

+ info

Categorías del Banco de Preguntas

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 02

Menú

Creación de Preguntas

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 02

Menú

Preguntas de Verdadero / Falso

Preguntas de tipo Ensayo

+ info

+ info

Preguntas de Emparejamiento

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 02

Menú

Exportar Preguntas

+ info

Una vez seleccionados el formato y la categoría a utilizar, se debe dar clic en la opción “Exportar preguntas a un archivo”.

Importar Preguntas

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 03

Menú

Introducción al Trabajo con Cuestionarios

El trabajo con cuestionarios en la plataforma Moodle requiere que el docente realice tres procesos que se encuentran en opciones ubicadas en lugares muy separados. Esto implica que el docente debe tener mucha conciencia de la parte del proceso en la cual se encuentra, para saber ubicar el lugar donde se encuentra la opción de los cuestionarios necesita utilizar, porque estas se encuentran en lugares muy distintos.

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 03

Menú

Creación de un Cuestionario

Para crear esta actividad se da clic sobre la opción “Agregar actividad o recurso de aprendizaje” y en la sección de “Actividades” se selecciona el elemento “CUESTIONARIO”. Al cuestionario se le debe asignar un nombre que identifique la actividad sin ambigüedad y una descripción que oriente al estudiante de forma óptima.Luego de crear el cuestionario, y de asignarle la siguiente configuración, se le podrán agregar las preguntas, las cuales se crean y administran desde el Banco de preguntas del Curso.

Siguiente

Volver

TEMA 03

Menú

b) Temporización:

a) Visibilidad:

+ info

+ info

d) Esquema:

c) Calificación:

+ info

+ info

e) Comportamiento de las preguntas:

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 03

Menú

e) Comportamiento de las preguntas:

f) Opciones de revisión

+ info

+ info

h) Restricciones extra sobre los intentos:

g) Apariencia:

+ info

+ info

i) Retroalimentación global:

j) Finalización de actividad:

+ info

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 04

Menú

Introducción al Trabajo con rúbricas

Las rúbricas son la forma más objetiva y justa de calificar las actividades siempre y cuando el estudiante conozca previamente la rúbrica. Una forma muy sencilla de explicar una rúbrica consiste en decir que esta es muy similar a una lista de comprobación (checklist) con un conjunto de criterios y de puntajes asociados. De tal forma, que cuando el profesor revisa el trabajo va dando clic en la lista de criterios que cumple el estudiante y del total de las opciones cumplidas se calcula de forma automática la calificación.

+ info

Siguiente

Volver

TEMA 04

Menú

Creación de la rúbrica desde cero

Continuando con el proceso explicado en el punto anterior, se da clic en la opción que permite crear una rúbrica desde cero, y en la siguiente ventana que se abre, que se conoce como la ventana del editor de la rúbrica, se deben configurar las siguientes opciones:

  • Nombre: Se debe asignar el nombre que identifica la rúbrica.
  • Descripción: Se recomienda indicar el objetivo perseguido con la rúbrica en esta actividad.
  • Rúbrica: Esta sección tiene dos opciones:

Siguiente

Volver

TEMA 04

Menú

a) Añadir nivel: Esta opción crea una nueva columna para evaluar en la actividad. Cada Columna aumenta la profundidad de lo que se evalúa. Con respecto a los niveles, una práctica muy común es que tenga cinco niveles de desempeño, donde cuatro de ellos van a tener valoraciones aprobatorias y una valoración reprobatoria.
b) Añadir criterio: Que crea una nueva fila con un concepto a evaluar en la actividad evaluativa. El profesor selecciona los criterios a evaluar según su experiencia y objetivos de aprendizaje fijados, esto puede implicar realizar ajustes a la rúbrica según el nivel académico del grupo de estudiantes. A medida que se añaden los criterios ve san agregado los puntajes que los van a valorar. Moodle propone que de izquierda a derecha se vayan aumentando los puntajes.

Se recomienda al profesor que active o desactivé las siguientes opciones según las necesidades que tenga. Si el profesor acaba la rúbrica debe dar clic en el botón “Guardar rúbrica y dejarla preparada”. Pero si no ha terminado la rúbrica debe dar clic en la opción “Guardar como borrador”.

Siguiente

Volver

Menú

¡GRACIAS!

Regresar al curso

Se recomienda activas esta opción cuando se haya terminado de configurar el cuestionario y las preguntas estén adicionadas. Porque de lo contrario, cualquier estudiante puede ingresar a presentar el examen así no tenga todas las preguntas asignadas. Importante: Tan pronto un estudiante responde una pregunta del cuestionario, el profesor no podrá alterar el cuestionario: adicionando o quitando preguntas.

c) Tipos de retroalimentación:

Dentro de esta sección se encuentran las opciones que permiten habilitarle al docente las diferentes opciones que hay disponibles para que competente la calificación del estudiante con una retroalimentación que justifique la calificación otorgada al estudiante. Las opciones que hay son: Comentarios de retroalimentación, Anotar PDF y Archivos de retroalimentación y Comentarios en línea.

En la plataforma Moodle se tienen disponible un conjunto amplio de tipos de opciones de importación, para traer preguntas elaboradas en otras plataformas LMS, principalmente, desde Blackboard y Canvas. Sin embargo, el formato de importación de preguntas de mayor compatibilidad sigue siendo Moodle XML. Para ejecutar el proceso de importación se realizan los siguientes pasos:

Antes de empezar a crear las preguntas, es necesario crear las categorías con cada uno de los temas que se van a evaluar en las preguntas.

d) Configuración de entrega:

Esta opción ya se encuentra configurada por defecto con la opción de “No”. Esta configuración simplifica la entrega de los trabajos por parte del estudiante, porque tiene deshabilitada la opción por la cual el estudiante debe dar clic en un botón para dar entregar el trabajo. Si esta opción está configurada en “Si” y el estudiante adjunta su trabajo y no da clic al botón, entonces el trabajo se queda en estado de borrador y el profesor no podrá calificarlo. por este motivo, para facilitar la entrega de los trabajos, esta opción debe estar configurada en “No”.

Para ingresar al Banco de Preguntas se da clic sobre la opción “Admin” y en el menú que se despliega se selecciona la opción “Banco de Preguntas”.

Esta opción permite crear preguntas de Verdadero / Falso. Este tipo de preguntas tienen la posibilidad de acierto del 50%, por eso se invita a que el profesor equilibre el cuestionario con otro tipo de preguntas.

En la plataforma Moodle maneja un conjunto importante de opciones para exportar preguntas a otros escenarios y plataformas. En la actualidad, de las opciones disponibles, las siguientes dos opciones son las más relevantes:

Escenario 1:

El docente encuentra un grupo muy participativo y receptivo y quiere afianzar la profundización de los conceptos. En este caso el docente realiza la siguiente ruta:

Escenario 2:

El docente encuentra un grupo muy receptivo pero que no se integra y quiere afianzar la participación en equipos de trabajo. En este caso el docente realiza la siguiente ruta:

Dentro de la plataforma Moodle, la rúbrica se activa como una opción avanzada de calificación de las tareas. Se recomienda como buena práctica que el profesor ya tenga una idea de lo que quiere evaluar para que la rúbrica la pueda digitar en Moodle con rapidez. Incluso es útil que el profesor primero redacte la rúbrica en un archivo de Microsoft Word y cuando la tenga lista, puede pasar la información desde Microsoft Word a Moodle.Para realizar esta práctica es necesario que el profesor cree una tarea. Para realizar esta acción, el profesor debe realizar las siguientes acciones:

f) Avisos:

Esta opción ya se encuentra configurada por defecto con la opción de “No” porque el docente les informa a los estudiantes directamente cuando sus calificaciones se encuentran digitadas en el Sistema de Servicios en Línea. Pero si el docente configura esta opción en “Si”, la plataforma Moodle enviará un email al correo institucional del estudiante informándole que su actividad evaluativa fue calificada.

Esta sección está configurada por defecto con los siguientes valores:

Esta opción debe configurarse de la siguiente forma: Se debe seleccionar la opción llamada “Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones”. Y a continuación, se selecciona la opción “El estudiante debe recibir una calificación para finalizar esta actividad”.

Info

En la sección de “temporización” al cuestionario se le debe asignar una fecha y hora para abrir y cerrar el cuestionario. Si dentro de este intervalo de tiempo, el profesor desea dar un tiempo menor para resolver el cuestionario, entonces se le asigna un límite de tiempo, el cual activa una cuenta regresiva para que el estudiante esté informado del tiempo disponible.

Info

a) Redacción de la descripción de las actividades

Para mejorar la experiencia de los estudiantes con las actividades y para disminuir el tiempo de soporte, pero a la vez que se optimiza una atención de calidad, se recomienda que la descripción de las diferentes actividades del curso tenga la información suficiente para orientar al estudiante y disminuir el soporte del dicente. De tal forma, que si un estudiante necesita conocer o recordar cómo se realiza una actividad, la descripción tenga toda la información necesaria. Es más, las preguntas frecuentes de los estudiantes pueden nutrir la descripción de las actividades.

Esta sección está configurada por defecto con los siguientes valores:

Las siguientes son las opciones de esta sección:

Es una muy buena práctica que el material de estudio que se encuentre en el curso sea exclusivamente el que se va a evaluar. En caso, que el docente incorpore material complementario que no hará parte de la estrategia evaluativa, debe dejarlo muy claro para incentivar que el estudiante enfoque su esfuerzo académico en el material relevante para su formación y evaluación.Al material de estudio complementario (no evaluable) no se le debe configurar la opción de “Finalización de actividad” porque esto hace que se incorpore a las estadísticas de progreso del curso. Y al estudiante que no accede a estos contenidos, le va a aparecer que tiene un porcentaje del curso sin completar. Este mismo efecto lo tienen las actividades y recursos ocultos que tangan activa la opción “finalización de actividad”.

i) Restricciones de acceso:

Esta opción en muy importante y práctica. Desde ella se puede asignar un prerrequisito a la actividad. Por ejemplo, que primero descargue un documento y participe en un foro para que se le pueda activar la participación en la actividad. Con esto se asegura que el estudiante cumpla un mínimo de interacción antes de realizar una actividad en la plataforma Moodle.

Conectados y Separados

Este concepto se refiere a estimular los siguientes comportamientos.

  • El Comportamiento Conectado (Busca la empatía): Implica un acercamiento y un entendimiento de la postura del otro sin abandonar las posturas personales en los espacios en los que se debaten ideas. De tal forma que se enriquece la discusión con las posturas complementarias, alternas y opuestas.
  • El Comportamiento Separado (Busca la objetividad): Implica defender el punto de vista propio pero informado, basado en los hechos, el análisis y el estudio riguroso de los temas. Lo que permite la capacidad de argumentar a favor y en contra de otras ideas.
  • El comportamiento Constructivo (Busca la adaptación): Implica tener la capacidad de seleccionar alguno de los anteriores dos conceptos según el caso que se le presente en un escenario real en el aula virtual.

En esta opción se recomienda que dentro de la sección “Después de cerrar el cuestionario” esté activada la opción “Puntos”. La cual permite que el estudiante vea la calificación obtenida.

Info

k) Turnitin:

Se recomienda activar la opción de Turnitin. La plantilla está preconfigurada, y por ese motivo el docente solamente debe ubicar la sección de Turnitin y seleccionar “Si” para que se active esta característica para esa tarea.

Info

Info

Las preguntas de emparejamiento permiten asociar varios conceptos relacionados. La metodología de trabajo con estas preguntas en la plataforma Moodle es la siguiente:

j) Finalización de actividad: Esta

Esta opción en muy importante y práctica porque permite alimentar la información que se muestra en el reporte llamado “Reporte de finalización de actividad” el cual facilita la administración académica del curso. Porque le permite ver al docente de forma gráfica como es la participación de los estudiantes en el curso, ver quienes han descargado los documentos de estudio y quienes resolvieron las actividades. Para configurar esta opción se procede de la siguiente forma:

En la plataforma Moodle se tienen disponible un conjunto amplio de tipos de pregunta. Pero a continuación, se hará énfasis en las más utilizadas. Las cuales son:

Info

Conocer la estructura de trabajo de Moodle ofrece una visión complementaria. Esto permite entender la razón por la cual algunas opciones de trabajo no son tan intuitivas o se perciben muy escondidas para utilizarlas. El desconocimiento de esta forma de trabajo implica que se tenga que invertir más tiempo del necesario para realizar algunas acciones dentro de Moodle. Esto sin contar, que muchas veces por desconocimiento se puede utilizar el camino más largo o uno poco apropiado para implementar en la asignatura.

Las preguntas tipo ensayo, son las que se conocen comúnmente como “preguntas abiertas”. Y deben ser calificadas de forma manual. Se presentan las siguientes recomendaciones para este tipo de preguntas.

Las siguientes son las opciones de esta sección:

Esta sección está configurada por defecto con los siguientes valores:

Info

Esta opción tiene las siguientes características:

Info

Dentro de esta sección se encuentran las siguientes opciones:

  • Tipos de entrega: En esta sección se debe seleccionar al menos una opción. Sea “Texto en línea” o “Archivos enviados”, o ambas. porque sino se selecciona ninguna opción, el estudiante no podrá entregar ningún trabajo.
  • Número máximo de archivos subidos: Es importante que esta opción esté bien configurada para que se cumplan los requerimientos de esta actividad. Por ejemplo, si el docente pido que se suban 5 archivos de una práctica en Excel, y esta opción está configurada en 1, no le va a permitir subir 4 archivos. Pero incluso en este escenario, el estudiante podría comprimir los 5 archivos en 1, y adjuntar en Moodle el archivo comprimido que incluya los 5.
  • Tamaño máximo de la entrega: Esta opción es muy importante porque define el tamaño máximo de los archivos que se pueden subir a la plataforma Moodle, que por defecto es de 100 megabytes. Por ejemplo, si el docente necesita que los estudiantes envíen un trabajo que consiste en un archivo de video, debe informarle a los estudiantes la restricción que representa el tamaño máximo del archivo, porque si este supera el tamaño, el estudiante no lo podrá adjuntar para completar el trabajo.

e) Configuración de entrega por grupo:

Esta opción ya se encuentra configurada por defecto con la opción de “No”. Y para poder utilizarla el docente debe previamente haber configurado su curso por grupos y haber definido los nombre de los grupos y sus integrantes, antes de activar esta opción.

Esta sección está configurada por defecto con los siguientes valores: