Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Revolución Industrial (≈1750 – 1900)

06

Edad Media (476 d.C. – 1492 d.C.)

04

Edad Moderna (1492 – 1789)

05

Antigüedad (≈3,000 a.C. – 476 d.C.)

03

Siglo XXI – Época actual

08

Siglo XX – Guerra Fría (1900 – 1991)

07

Azereth González

Paleolítico (≈2.5 millones a.C. – 10,000 a.C.)

01

Neolítico (≈10,000 a.C. – 3,000 a.C.)

02

ETAPASEVOLUTIVAS

Aspectos económicos

Intercambio de bienes entre comunidades. Primeras herramientas agrícolas.

Aspectos sociales

Formación de asentamientos permanentes.Inicio de jerarquías sociales.

Incremento de enfermedades zoonóticas por contacto cercano con animales (relacionado con ideas de Jared Diamond en Armas, gérmenes y acero).

Señal de alerta

Aspectos ambientales

Revolución Agrícola: domesticación de plantas y animales. Impacto ambiental por la agricultura y deforestación inicial.

Ejemplo regional

Creación de aldeas como Çatalhöyük en Anatolia. Se fundó durante la Revolución Neolítica, cuando los humanos comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería en lugar de depender exclusivamente de la caza y la recolección.

Migraciones humanas desde África a Eurasia y América. Estas migraciones marcaron un impacto diferente en cada región en términos de adaptación ambiental, descubrimientos tecnológicos y desarrollo social.

Ejemplo regional

Aspectos sociales

Sociedades nómadas y pequeñas tribus. Estructura social igualitaria.

Economía de subsistencia basada en recursos locales.

Aspectos económicos

Aspectos ambientales

Adaptación a climas fríos y cálidos durante las glaciaciones. Dependencia total de la caza, pesca y recolección.

Crecimiento del consumismo y crisis ambientales.

Señal de alerta

Aspectos económicos

Divisiones entre economías capitalistas y socialistas. Auge de corporaciones transnacionales.

Ejemplo regional

Reconstrucción de Europa con el Plan Marshall. El Plan Marshall fue diseñado para la reconstrucción económica de Europa occidental. EUA ofreció ayuda financiera para restaurar la infraestructura, reactivar la producción industrial y agrícola y reducir el riesgo de hambrunas y crisis humanitarias. Aunque el impacto de la ayuda se sintió globalmente, el enfoque fue claramente regional.

Luchas por derechos civiles y descolonización. Incremento del acceso a la educación y la salud.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Uso de energía nuclear y combustibles fósiles. Destrucción ambiental por guerras y urbanización.

Impacto ambiental por la explotación intensiva de recursos.

Señal de alerta

Aspectos económicos

Comercio marítimo y terrestre: Ruta de la Seda. Uso de moneda para intercambios.

Aparición de estados y primeras ciudades-estado. Introducción de religiones organizadas.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Desarrollo de sistemas de riego en Mesopotamia, Egipto, y el Valle del Indo. Erosión del suelo y salinización.

Ejemplo regional

Civilización egipcia y su economía basada en el Nilo. La economía egipcia estaba organizada en torno al control centralizado del Nilo por parte del faraón y sus administradores, quienes regulaban los sistemas de riego y la distribución de alimentos.

Ejemplo regional

Auge del califato abasí en Medio Oriente. Tuvo su centro en Bagdad, una ciudad situada en una posición clave para el comercio global de la época. Bagdad conectaba las rutas comerciales de Asia, África y Europa. Esta región, rica en recursos y atravesada por ríos como el Tigris y el Éufrates, facilitó una economía agrícola próspera combinada con comercio de larga distancia.

Sistema feudal: fuerte división de clases. Papel de la iglesia en la organización social.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Introducción de la rotación de cultivos y molinos de agua. Pequeñas alteraciones ambientales en Europa.

Señal de alerta

Epidemias como la peste negra.

Aspectos económicos

Agricultura como base económica; comercio controlado por gremios.Primeros bancos en Italia.

Señal de alerta

Expansión de epidemias en poblaciones indígenas.

Aspectos económicos

Comercio transatlántico y primeras compañías globales (e.g., Compañía Holandesa de las Indias Orientales).

Ejemplo regional

Colonización española y su impacto en América Latina. La colonización española transformó profundamente las sociedades indígenas mediante la imposición de estructuras políticas, económicas y religiosas ajenas a su contexto. La economía colonial se centró en la explotación de recursos naturales, como la minería de plata y las plantaciones agrícolas.

Incremento de desigualdades por esclavitud y colonización. Surgimiento del Renacimiento y nuevos valores culturales.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Colonización y explotación de recursos en América. Impacto ecológico por monocultivos como el azúcar.

Señal de alerta

Condiciones laborales precarias y contaminación extrema.

Aspectos económicos

Aparición de fábricas y producción en masa. Consolidación del capitalismo.

Ejemplo regional

Reino Unido como cuna de la industrialización. Las principales invenciones que impulsaron la Revolución Industrial se originaron en el Reino Unido, como la máquina de vapor de James Watt, los telares mecánicos y los métodos de refinado de hierro. Estas innovaciones reflejaron un enfoque tecnológico específico y marcaron el inicio del desarrollo industrial en la región.

Urbanización y cambios en el modelo familiar. Crecimiento del proletariado.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Uso masivo de carbón y deforestación. Contaminación en ciudades industriales.

Globalización y multiculturalismo. Desigualdades sociales persistentes.

Aspectos sociales

Aspectos ambientales

Cambio climático como el mayor desafío global. Transición hacia energías renovables.

Ejemplo regional

China como potencia económica emergente. El crecimiento de China no siguió los modelos occidentales, sino que adaptó un enfoque regional, equilibrando su desarrollo urbano e industrial en ciudades costeras con iniciativas para reducir la pobreza en regiones rurales. Su modelo destaca por la fuerte intervención estatal para dirigir recursos hacia sectores estratégicos, como tecnología e infraestructura.

Señal de alerta

Crisis ambientales y éticas asociadas al uso de IA y la explotación de recursos tecnológicos (e.g., litio).

Aspectos económicos

Digitalización de la economía y auge de las criptomonedas. Economía verde como prioridad en muchas regiones.