Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín verano 24
Elisabeth Maria Ilidio Paulo
Created on September 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comunidad salud, innovación y prevención SAS
Boletín julio/agosto 2024
contenido
01
Noticias
02
Buenas prácticas
noticias
En portada ...
Modificación de legislación sobre protección frente a agentes cancerígenos
ver más noticias...
... noticias
Simulacro de Emergencia. Rotura de envases de citostáticos. Suministro de mercancías a Farmacia
Formación en el manejo de Nitrógeno Líquido en el Hospital de la Janda
Simulacro de Agresiones en las Urgencias del Hospital Universitario Puerto Real
Formulario de comunicación de sospecha de enfermedad profesional
... noticias
Cuestionarios de Autoevaluación de Promoción de la Salud en el Trabajo
Personal de centros de salud del Distrito de A.P. Bahía de Cádiz-La Janda han participado en el curso "Plan integral de Protección a Profesionales de la Salud frente a Agresiones
Galardones europeos a las buenas prácticas
buenas prácticas
Afianzando la implantación de medidas preventivas resultantes de evaluación de riesgos asociados a factores psicosociales en el AGS Sur de Córdoba
Accidentes de tráfico in itinere y en misión: medida preventiva para la reducción de la siniestralidad y el abstentismo laboral
Proyecto reducción de la incapacidad temporal en el HUPR - SAS
Potenciación de la colaboración con los trabajadores sociales frente a las agresiones
Comisiones de seguimientos agresiones
Accidentes de tráfico in itinere y en misión: medida preventiva para la reducción de la siniestralidad y el absentismo laboral
Autoría: Salud Laboral Distrito de Atención Primaria Costa del Sol
Descargar buena práctica
Comisiones de seguimientos agresiones
Autoría: Miguel Angel Romero Toledo, Adela Cano Plazuelo Hospital Universitario Puerto Real
Descargar buena práctica
Afianzando la implantación de medidas preventivas resultantes de evaluación de riesgos asociados a factores psicosociales en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba
Autoría: Isabel Moya Martín UPRL del AGSNH
Descargar buena práctica
Cuestionarios de Autoevaluación de Promoción de la Salud en el Trabajo
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024
El Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo nos informa que ya están disponibles los cuestionarios online de autoevaluación de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST).
Estos cuestionarios permiten autoevaluar las acciones que esté realizando la empresa en promoción de la salud, ofreciendo una serie de recomendaciones y áreas de mejora en función del resultado obtenido.
Consultar cuestionarios
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Modificación de legislación sobre protección frente a agentes cancerígenos
Se ha incluido en el apartado "NORMATIVA" de SIPSAS el Real Decreto 612/2024, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Descargar normativa
Fuente: BOE
Formación en el manejo de Nitrógeno Líquido en el Hospital de la Janda
Fecha de publicación: 13 de agosto de 2024
Desde la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) se impartieron dos cursos en manejo y transporte de Nitrógeno Líquido dirigido a los profesionales que realizan el transporte del mismo, con el objeto de actualizar el procedimiento y establecer las medidas preventivas adecuadas.
La UPRL del Hospital Universitario Puerto Real / Hospital La Janda, ha impartido dos cursos sobre Manipulación, Transporte y Medidas Preventivas del Nitrógeno Líquido (Unidades portátiles de Crio-cirugía) en el Hospital de La Janda con el objeto de actualizar los procedimientos establecidos y adaptarlos a nuestro Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, así como establecer las medidas preventivas oportunas.
Leer más
Noticia enviada por: Maria Teresa Garrido Muñoz/ Adela Cano Plazuelo Hospital Universitario Puerto Real
Personal de centros de salud del Distrito de A.P. Bahía de Cádiz-La Janda han participado en el curso" Plan integral de Protección a Profesionales de la Salud frente a Agresiones"
Fecha de publicación: 9 de julio 2024
Personal de centros de salud del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda han participado en dos talleres de protección frente a las agresiones, una actividad que corre a cargo de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del distrito y de la Guardia Civil. La iniciativa se enmarca en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que entró en vigor en 2020 y pretende encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales.
Fuente: Servicio Andaluz de Salud
Leer más
Noticia enviada por: Nieves Gonzalez Ruiz - UPRL 1.2 Distrito Bahía de Cádiz-La Janda
Simulacro de Emergencia. Rotura de envases de citostáticos. Suministro de mercancías a Farmacia
Fecha de publicación: 31 de julio 2024
Realización de un simulacro de emergencia Medioambiental, tras un accidente producido por el suministro a Farmacia de envases rotos que contenían Citostáticos.
Se produce un derrame por rotura del embalaje en la recepción y apertura de cajas de medicamentos Citostáticos en la UGC de Farmacia del Hospital Universitario Puerto Real. El objetivo de este ejercicio es comprobar las actuaciones que realiza el personal ante un derrame en esta situación específica y el uso correcto del kit de derrame de Citostático, así como el uso correcto de los equipos de protección individual.
Leer más
Simulacro de Agresiones en las Urgencias del Hospital Universitario Puerto Real
Fecha de publicación: 31 de julio de 2024
Entre las medidas preventivas propuestas en la reunión territorial, en relación con las agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, celebrada el pasado mes de abril, nuestro hospital se comprometió a la realización de simulacros en diferentes centros dependientes del mismo.
El pasado 13 de junio el Hospital Universitario Puerto en colaboración con la Comisión Provincial de Agresiones y la Dirección del Centro, realizó un simulacro de Agresiones en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerto Real.
Leer más
Noticia enviada por: Miguel Angel Romero Toledo / Adela Cano Plazuelo Hospital Universitario Puerto Real
Potenciación de la colaboración con los trabajadores sociales frente a las agresiones
Autoría: Nieves González Ruiz UPRL 1.2. Distrito Bahí de Cádiz-La Janda
Descargar buena práctica
Proyecto reducción de la incapacidad temporal en el Hospital Universitario Puerto Real
Autoría: José Alfonso Morillo Gallego, Adela Cano Plazuelo Hospital Universitario Puerto Real
Descargar buena práctica
Galardones europeos a las buenas prácticas
Fecha de publicación: 8 de mayo de 2024
Se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas.
Los Galardones de esta campaña 2023-2025 reconocen a las empresas y organizaciones que han demostrado un fuerte compromiso con la prevención de los riesgos asociados a la transformación digital en el lugar de trabajo y puedan demostrar que las medidas adoptadas también reportan beneficios para la productividad de la empresa. Se valoran, en especial, las intervenciones que demuestren un enfoque holístico de la gestión de la SST, en las que tanto quienes dirigen las empresas como las personas que confi guran su plantilla trabajen conjuntamente. Se pueden enviar candidaturas hasta el día 15 de octubre de 2024.
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
Formulario de comunicación de sospecha de enfermedad profesional
Fecha de publicación: 23 de julio de 2024
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha aprobado el formulario normalizado de comunicación de sospecha de enfermedad profesional, publicándolo en el BOJA Nº 141 del día 22 de julio de 2024. De esta forma se responde a la necesidad de contar con un formulario de comunicación de sospecha de enfermedad profesional con los datos del anexo de la Orden de 30 de enero de 2015, adaptado a la Guía de normalización e inscripción de formularios de la Junta de Andalucía.
La Resolución que aprueba el formulario se encuentra disponible en el apartado "NORMATIVA" de SIPSAS, al que se puede acceder directamente pulsando aquí.
Fuente: Boletín oficial de la Junta de Andalucía