Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GESTIÓN EMOCIONAL
Alicia Baz�n Rom�n
Created on September 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gestión Emocional
¿Cuáles son las seis emociones?
Vergüenza
Alegría
Miedo
Es importante reconocerlas. Haz clic en cada nombre para descubrirlo :)
Tristeza
Enfado
Sorpresa
¡A practicar!
Pulsa el dado y explica cómo expresar la emoción que toque
Gestión de la ira
La ira es una emoción básica, una reacción natural, una respuesta a algo que percibimos como una amenaza o una injusticia. No es mala, aunque se describe como una emoción negativa. Cuando la ira motiva un cambio positivo a través de la resolución de problemas, la lucha contra la injusticia o el manejo de amenazas percibidas, cumple su propósito. Sin embargo, el verdadero problema es la ira descontrolada. La ira en adolescentes. Al ser una etapa de tantos cambios, estos pueden contribuir a la ira como: cambios hormonales con cambios de humor, el cerebro está en desarrollo por lo que aún está incompleta la toma de decisiones, el control de impulsos y la comprensión de las consecuencias; formación de la identidad que puede chocar con lo que la familia o la sociedad espera de ellos; presión de grupo; la búsqueda de autonomía puede chocar con los controles parentales; problemas de salud mental. Posibles desencadenantes de la ira en adolescentes: Sentirse excluido o ignorado, sentir que los adultos los tratan injustamente, rupturas de relaciones o amistades, celos, sentir que nadie los entiende, acoso escolar, prejuicios o discriminación, sentirse controlado, ser objeto de burlas, sentirse traicionado. ¿Cuándo sentís ira? ¿Cómo la gestionais?
Dinámica
Materiales:
- Bolígrafos
- 4 tiras de papel para cada uno
Gestión de la ansiedad
La ansiedad es una reacción emocional en la que aparecen sentimientos de tensión, nerviosismo y preocupación, acompañados de activación fisiológica, que se produce ante la anticipación de un peligro o amenaza. Las señales más habituales son sensación de ahogo o falta de aire, la presión torácica, malestar estomacal, sensación de inestabilidad o mareo, dolor de cabeza, entumecimiento y dolores diversos, pitidos en los oídos, estreñimiento o diarrea, o el insomnio. ¿Cómo se puede gestionar? Practicando deporte, a ser posible al aire libre. Evitando el consumo de excitantes como el café o la cocacola. Tomando descansos ante las situaciones que les generan ansiedad, por ejemplo, escuchando música, hablando con amigos o realizando cualquier actividad que sea relajante para la persona. Hablando de sus sentimientos con personas cercanas. Sus familiares, amigos y profesores pueden ayudar a través del diálogo. ¿Es lo mismo ansiedad que nervios? ¿Por qué? ¿Habéis sentido alguna vez ambas cosas? ¿Cómo las gestionais?
Gestión de la tristeza
La tristeza es una emoción básica, una reacción natural. Se caracteriza por estados de angustia, melancolía y malestar cuando una situación resulta desagradable para nosotros. Al igual que el resto de las emociones, puede variar en cuanto a intensidad. El problema está cuando los estados de tristeza se vuelven demasiado intensos y duraderos, pudiendo llevar a la persona al borde de una crisis de ansiedad o depresión. ¿Cómo se puede gestionar? Lo principal es identificar cómo nos sentimos en ese momento. A veces ni siquiera sabemos cómo nos sentimos o qué nos pasa, por ello es importante identificar qué estamos sintiendo. Una vez que sepamos esto, tenemos que determinar qué nos hace sentirnos así. Puede ser una pelea con un amigo, una discusión con los padres, el fallecimiento de algun familiar... Es importante saber qué ha desencadenado la emoción. Es muy importante saber hasta qué punto nos resulta tolerable (si llevamos mucho tiempo, si ya estamos cansados de la situación...), ya que podría agravarse hasta llegar a una crisis de ansiedad o pánico. Entender la tristeza como algo pasajero es muy importante, y verla como un agente de cambio. ¿Cuándo sentís tristeza? ¿Cómo la gestionais?
Dinámica
Materiales:
- Bolígrafos
- 4 tiras de papel para cada uno