Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OSTEONA

osmar asud

Created on September 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pérez Romero Oscar Osmar
OSTEONA

¿Qué es?

Componentes de una osteona

Láminas óseas Canal de Havers Conductos de Volkman Láminas intersticiales

Las láminas óseas concéntricas se encuentran unas en relación con otras, están unidas unas a otras formando la estructura característica del tejido óseo cortical, de esta manera resisten las fuerzas de compresión. Los canales de Havers son orificios por los que circulan vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos. Los conductos de Volkman anastomosan canales de Havers, es decir a traves de los conductos de Volkman se unen los conductos de Havers, de manera horizontal u oblicua. Las láminas instersticiales son láminas localizadas entre las osteonas y separadas por una delgada capa denominada línea de cementación; esta línea forma una especie de barrera o límite entre las osteonas y las láminas intersticiales.

Láminillas óseas dispuestas de manera concentrica al rededor de un vaso sanguíneo, al conjunto de estas estructuras se le conoce como “Osteona o Sistemas de Havers”

OSTEONA

Características y funciones de las células presentes en ella

  • Fibras de colageno tipo 1 y sales de calcio ofrecen a cada osteona una gran resistencia a la presión.
  • Osteoblastos, son los que depositarán laminillas óseas, de manera concéntrica formando sistemas de Havers u osteonas.
  • Sobre la superficie de las osteonas se sitúan los osteocitos, los oscteoclastos se encargan de reabsorber la matríz ósea formada en una de sus superficies.
  • Los osteocitos tienen como función la homeostasis mineral, los osteocitos de cada osteona se unen a osteocitos de la misma osteona a través de prolongaciones pero nunca se unen dos osteocitos de osteonas diferentes.

Ferrández L. Fisiopatología ósea. En: Manual SECOT de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Madrid: Médica Panamericana, 2003; 107-17.

Arenas, C. E. M. (24 de noviembre del año 2010). BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA TEJIDO ÓSEO. https://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/08/tejido_oseo_2010.pdf

Manuel Cuervas-Mons Cantón, F. M. A. TEJIDO ÓSEO. https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%201.pdf