Genialy sin título
RAUL LEONARDO RAMOS ISLAS
Created on September 2, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Redes 1G (Primera Generación)Año de Introducción: Años 1980. Tecnología: Analógica. Características: Las redes 1G se basaban en tecnología analógica y estaban diseñadas principalmente para la transmisión de voz. La calidad de la llamada era baja, con problemas como interferencias y una capacidad limitada para manejar llamadas simultáneas. Ejemplo: El sistema NMT (Nordic Mobile Telephone) y el AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EE.UU.
Redes 4G (Cuarta Generación) Año de Introducción: Años 2010. Tecnología: Digital. Características: La principal ventaja de 4G es la velocidad significativamente mayor en comparación con 3G. La tecnología LTE (Long-Term Evolution) y LTE-Advanced ofrece velocidades de descarga rápidas, mejoras en la calidad de llamadas y la capacidad para manejar aplicaciones de alto ancho de banda como transmisión de video en alta definición y juegos en línea. Velocidades: Las velocidades de descarga pueden llegar a 100 Mbps y hasta 1 Gbps con LTE-Advanced.
Redes 2G (Segunda Generación) Año de Introducción: Años 1990. Tecnología: Digital. Características: La transición a redes digitales permitió una mejor calidad de voz y una mayor capacidad de red. Las redes 2G introdujeron el envío de mensajes de texto (SMS) y la tecnología de datos GPRS (General Packet Radio Service) para servicios de datos básicos. Ejemplo: GSM (Global System for Mobile Communications) y CDMA (Code Division Multiple Access).
Redes 4G (Cuarta Generación) Año de Introducción: Años 2010. Tecnología: Digital. Características: La principal ventaja de 4G es la velocidad significativamente mayor en comparación con 3G. La tecnología LTE (Long-Term Evolution) y LTE-Advanced ofrece velocidades de descarga rápidas, mejoras en la calidad de llamadas y la capacidad para manejar aplicaciones de alto ancho de banda como transmisión de video en alta definición y juegos en línea. Velocidades: Las velocidades de descarga pueden llegar a 100 Mbps y hasta 1 Gbps con LTE-Advanced.
Redes 5G (Quinta Generación) Año de Introducción: Años 2020. Tecnología: Digital. Características: 5G ofrece mejoras en velocidad, latencia y capacidad en comparación con 4G. Está diseñado para soportar una amplia gama de aplicaciones, desde la conexión de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) hasta la realidad aumentada y virtual. La latencia es mucho más baja, lo que mejora la experiencia en aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real. Velocidades: Las velocidades pueden alcanzar hasta 10 Gbps en condiciones óptimas, con una latencia reducida a menos de 10 ms.
Fuentes de Información Confiables Para una comprensión más profunda y actualizada sobre estas tecnologías, puedes consultar las siguientes fuentes: Organización Internacional de Normalización (ISO) - ISO.org Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) - IEEE.org International Telecommunication Union (ITU) - ITU.int Documentos técnicos y artículos de investigación en IEEE Xplore - IEEE Xplore Estas fuentes te proporcionarán información técnica detallada y actualizaciones sobre las tecnologías de redes móviles.
Redes 3G (Tercera Generación) Año de Introducción: Años 2000. Tecnología: Digital. Características: Las redes 3G proporcionaron velocidades de datos mucho mayores que las redes 2G, permitiendo una navegación web más fluida, videollamadas y servicios de datos más avanzados. Se basan en tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) y HSPA (High-Speed Packet Access). Velocidades: Teóricamente, las velocidades de datos pueden llegar hasta 384 kbps en UMTS y hasta 14 Mbps en HSPA.