Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Garcia Lorca
jiaxin zargani
Created on September 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Martina Visentin y Lucilla Zargani
presentacion sobre
Federico Garcia Lorca
Fue un poeta, dramaturgo y director de teatro español. Se trasladó a Granda donde inicialmente se matriculó en la facultad de Derecho y luego pasó a la facultad de Letras. En 1919 se trasladó a Madrid y gracias a la ayuda de un amigo suyo. Se matriculó en la Residencia de Estudiantes, que era considerada el lugar de la nueva cultura, y se trasladó a Nueva York en 1929. un año después regresó a España y apoyó el movimiento de la Segunda República, viviendo una época feliz. en estos años federico funda la compañía de teatro BARRACA. En 1936 estalló la guerra civil y un amigo suyo de Madrid le invitó a esconderse porque los nacionalistas sabían que apoyaba las ideas republicanas. pero en agosto de 1936 le fusilaron en el bosque de Vìznar con otras tres personas
SU VIDA
conclusìon
poeta en nueva york
viaje a nuevaYork
su vida
Index
Viaje a Nueva York
Periodo: 1929-1930 Motivación: Traslado a los Estados Unidos gracias a una beca otorgada por Fernando de los Ríos. Objetivo: Explorar un nuevo mundo, lejos de las convenciones sociales. Experiencia en Nueva York: Ambiente completamente diferente. Sensación de extrañeza en una metrópolis con infinitas oportunidades. Obras significativas: Durante su estancia, escribió "Poeta en Nueva York", publicada póstumamente en 1940. Temáticas: Alienación, contrastes sociales, simbolismo y surrealismo.
Poeta en Nueva York
“Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca es una obra que trata varios temas fundamentales relacionados con su experiencia en Nueva York. 1)Sentimiento de soledad: Lorca expresa su extrañeza y dificultad para conectar con la vida frenética de Nueva York. 2)Contrastes: La obra destaca el contraste entre belleza y brutalidad, naturaleza y urbanización, revelando la lucha del individuo en un mundo moderno y deshumanizante. 3)Denuncia social: Utiliza su poesía para denunciar las desigualdades y el sufrimiento de las personas marginadas. 4)Búsqueda de la identidad: Reflexión sobre su propia identidad personal y cultural, en contraste con las tradiciones españolas. Relación con el mundo moderno: La obra explora el conflicto entre las raíces culturales de Lorca y la innovación del contexto moderno en el que se encuentra.
Federico Garcìa Lorca fue un hombre buono y un gran poeta. Morir tan joven y por razones absurdas no tiene una explicaciòn. Se cumple asì el destino tràgico que Lorca presintìo durante toda su vida,breve y intensa.
Conclusion