Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

384 a.C.

Aristóteles

+info

ACTIVIDAD FUNDAMENTAL 1

300 a.C.

Epicureísmo

+info

1632

John Locke

+info

300 a.C.

Estoicismo

+

1225

Línea de tiempo interactivaFilósofos y escuelas filosóficas éticas

+

Nombre: Rocío Guevara VillelaMatrícula: 1957166

Ética cristiana medieval

1711

David Hume

+info

1844

Friedrich Nietzsche

+info

1859

John Dewey

+info

1785

Immanuel Kant

+

1874

+

Nombre: Rocío Guevara VillelaMatrícula: 1957166

Max Scheler

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ACTIVIDAD FUNDAMENTAL 1

Línea de tiempo interactivaFilósofos y escuelas filosóficas éticas

Friedrich Wilhelm Nietzsche

1844

Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán, argumenta que la vida es el valor supremo. La vida, para Nietzsche, es un sinsentido sobre el cual se proyectan la creación y la experimentación de conceptos y perspectivas, las cuales construyen valores como una comprensión del mundo. Por lo tanto, los valores surgen de un momento de afirmación o negación de la vida. Estos valores, plantea Nietzsche, son condiciones de la voluntad de poder, definida como la esencia misma de la vida. Las ideas de Nietzsche rechazan las normas éticas de la moral judeocristiana y promueve, en cambio, una moral basada en la afirmación de la vida y la transvaloración de los valores, un proceso que implica cuestionar y negar los valores establecidos para crear nuevas perspectivas valorativas o morales. Un ejemplo de una problemática actual que podemos analizar con base a las ideas de de Nietzsche es el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial. En lugar de imponer restricciones éticas y limitar su desarrollo, Nietzsche propone que la IA continúe evolucionando de acuerdo con sus capacidades, es decir, de acuerdo con su voluntad de poder.

Aristóteles

384 a.C.

Aristóteles, nacido en 384 a.C. en la ciudad de Estagira, es uno de los filósofos más conocidos de la historia. Para este filósofo, todo hombre tiende hacia la realización de fines concretos, conocidos como bienes. Existen algunos fines y bienes que son superiores a otros, siendo la eudaimonía, o felicidad, el bien último y supremo al que todo ser humano aspira. Este filósofo argumentaba que en la realización de las actividades esenciales del ser humano centradas en su actividad racional se encuentran las virtudes del hombre que le ayudarán a buscar la felicidad. En el sistema ético de este filósofo, la justicia es la virtud más importante. Un ejemplo de las nociones éticas aristotélicas aplicadas en una problemática actual se puede visualizar en la inteligencia artificial, la cual, bajo las ideas del filósofo, deberá alinear su uso y desarrollo con el bien común y la virtud, promoviendo el bienestar general.

Ética cristiana medieval

1225

La ética cristiana medieval, limitada al ámbito religioso, está influenciada por las ideas de Tomás de Aquino, quien afirmaba que la felicidad es el bien y fin supremo del hombre obtenido a través del conocimiento de Dios. Para este filósofo, la libertad no puede separarse del orden creado por Dios, ya que toda acción moral se rige por la idea de la ley eterna, una norma suprema de la moralidad que guía a los individuos a la realización de actos que están conformes con la voluntad divina y, por tanto, con el Bien. Un ejemplo de la aplicación de la ética cristiana medieval se puede observar en cuestiones como la justicia social, área donde, de acuerdo con la ética de Tomás de Aquino, las decisiones políticas deben estar enfocadas hacia un bien común supremo o hacia el bien divino, la máxima meta moral de los individuos.

Max Scheler

1874

Filósofo alemán que sugiere la necesidad de superar toda ética de corte formal y establece las bases de una ética material de los valores. De acuerdo con Scheler, los bienes son considerados como cosas valiosas, mientras que los valores se definen como cualidades axiológicas inherentes a los objetos. Estos valores se organizan en una jerarquía de valores, los cuales pueden preferirse unos por encima de otros según los sentimientos de amor y odio de cada individuo. En esta jerarquía no aparecen los valores morales o éticos debido a que estos se encuentran relacionados con otros valores, de manera que en una ética material, el bien se asocia con la preferencia por valores superiores, mientras que lo malo se relaciona con la preferencia por valores inferiores. La ética de Scheler puede verse aplicada en situaciones donde las empresas se enfrentan a decisiones que pueden impactar tanto a sus empleados como a la comunidad. En este caso, Scheler propone que se prioricen los valores superiores como la justicia y el bien común por encima del beneficio económico que pueda obtener la empresa, actuando conforme a una ética material de valores y responsabilidad moral.

David Hume

1711

David Hume, filósofo escocés, establece que la razón no es la base de los principios morales y que las distinciones morales no derivan de la razón sino del sentimiento moral, el cual distingue lo que es virtud o vicio. La moralidad, para Hume, es una cuestión práctica que mueve a la acción y no a la reflexión o especulación teórica. Asimismo, está determinada por el sentimiento y la virtud, la cual se define como cualquier acción o cualidad mental que produce en el espectador el sentimiento de aprobación, mientras que el vicio se define como lo contrario. Uno de los dilemas actuales que se pueden observar en nuestro entorno son los sesgos que pueden presentar los algoritmos de inteligencia artificial que se utilizan en áreas de reclutamiento en empresas, los cuales pueden llevar a tomar decisiones discriminatorias. De acuerdo con Hume, nuestras decisiones morales se basan en los sentimientos, en específico en la empatía, por lo que los desarrolladores de IA deben priorizar esta emoción en lugar de seguir datos o reglas que pueden estar sesgados.

Immanuel Kant

1785

Immanuel Kant es uno de los filósofos alemanes más representativos de las ideas ilustradas europeas. Para Kant, todo juicio o acción moral no surge de un sentimiento moral, sino de la razón, la cual está moldeada por la autonomía y la libertad. Este filósofo afirma que la moralidad consiste en la responsabilidad que los individuos adquieren frente a sus actos, en tanto que dichos individuos tengan plena conciencia de su deber. Por otro lado, Kant propone que lo único incondicionalmente bueno es la buena voluntad, que se manifiesta en el cumplimiento del deber moral por el simple hecho de que es un deber, sin depender de las consecuencias de las acciones. Uno de los conceptos clave en la ética de Kant es el imperativo categórico, ley fundamental de toda razón práctica y con la que se establece un criterio para juzgar cualquier actitud moral y toda conducta humana. Un ejemplo de la aplicación de las ideas kantianas en un dilema actual puede visualizarse en el uso de la inteligencia artificial, debido a que, de acuerdo con Kant, cualquier decisión tomada por un sistema de IA debe ser evaluada por la ley del imperativo categórico, es decir, la IA deberá actuar de manera que las normas puedan ser aplicadas universalmente y no beneficiar unos casos sobre otros.

Epicureísmo

300 a.C.

El epicureísmo, escuela filosófica fundada por el filósofo griego Epicuro de Samos, afirma que el placer es el máximo bien al que tiende el alma humana. Este bien máximo busca la satisfacción tanto corporal como espiritual, alcanzando un estado de paz final conocido como ataraxia. Una vez llegado a este estado, el hombre consigue un grado de sabiduría en el cual sabe elegir y limitar las necesidades esenciales para la vida. Por lo tanto, la actitud del hombre ante el placer debe ser limitada y negativa, buscando un equilibrio entre la satisfacción corporal y la satisfacción espiritual, hasta llegar a la apatía, momento en que ya no se desea nada. Un ejemplo de la aplicación de la filosofía epicúrea en un dilema actual se puede encontrar en el consumismo. En esta problemática la gente busca satisfacer sus necesidades a través de la acumulación masiva de bienes materiales, sin embargo, de acuerdo con el epicureísmo, la verdadera satisfacción no proviene de estas acciones, sino de la moderación y elección racional de aquellos bienes y placeres que contribuyan a un bienestar corporal y espiritual.

Estoicismo

300 a.C.

El estoicismo es una escuela filosófica que surgió en el siglo siglo III a.C., fue fundada por Zenón de Citio y se desarrolló durante el auge del imperio romano con exponentes como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. El pensamiento estoico divide la filosofía en tres disciplinas que corresponden a las tres virtudes necesarias para alcanzar la felicidad: la racional, la natural y la moral, representadas por la lógica, la física y la ética. Para los estoicos, el universo está gobernado por una razón divina, una visión panteísta. La libertad no se entiende como libre albedrío, sino como una forma de liberación en la que el hombre es capaz de aceptar y vivir conforme con el orden natural. Por lo tanto, la virtud ética consiste en esta conformidad al orden cósmico y sólo en ella reside la felicidad. Un ejemplo de la filosofía estoica dentro de un dilema actual se puede encontrar en el cambio climático, donde, de acuerdo con las nociones estoicas, debemos centrarnos en aceptar nuestro lugar dentro del cosmos, enfocándonos en lo que podemos controlar y ser racionales frente al problema, manteniendo la serenidad en lugar de actuar con desesperación y pánico

John Locke

1632

John Locke, filósofo inglés reconocido como el primer político liberal, afirma que el estado natural del hombre es el de la igualdad y considera la libertad como la única garantía de la supervivencia, ya que el poder nos anula y amenaza con destruirnos. Del mismo modo, Locke considera a la religión como un peligro para la paz y el orden público, provocando discusiones y enfrentamientos entre los individuos. Para este filósofo, el principio supremo de la libertad consiste en la capacidad que tiene cualquier agente para hacer o dejar de hacer una acción particular, según su determinación o pensamientos. El ejercicio libre de voluntad humana se manifiesta como un querer capaz de hacer o dejar de hacer algo en virtud de la búsqueda de la felicidad propia. El conocimiento de los principios morales en conjunto al ejercicio libre de la voluntad humana guía las acciones y principios de los individuos hacia la búsqueda del bien común.

Las ideas de Locke pueden verse aplicadas en debates sobre la libertad de expresión. Por ejemplo, en la actualidad existen zonas donde las redes sociales son censuradas o prohibidas debido al contenido que estas promueven. En este contexto pueden entrar las nociones de Locke sobre el consentimiento y la libertad permiten argumentar a favor de la libertad de expresión, siempre que esta no afecte negativamente el bien común.

John Dewey

1859

John Dewey presenta dos puntos centrales en su concepción ética: el primero es que no existen valores o bienes absolutos que operen en la conciencia humana; mientras que el segundo se enfoca en disponer del conocimiento científico, el cual proporciona metódicamente el único tipo de juicios de valor lógicamente correctos. Por otro lado, para este filósofo existen dos concepciones de valores. En una, el valor es considerado un sustantivo, una cualidad propia de situaciones en las que no intervenimos. Mientras que la otra definición se refiere a este como un verbo, en el que se vinculan los objetos y las situaciones. El punto de inicio de toda valoración es un acto de deseo que se origina a partir de la carencia o necesidad que abre la problematicidad de la situación y se prolonga como esfuerzo activo. En un contexto actual, las nociones de este filósofo pueden aplicarse en el ámbito de la sostenibilidad. Por ejemplo, las empresas pueden actuar y basar sus estrategias en la evidencia científica del impacto real de la crisis ambiental en lugar de enfocarse en principios éticos rígidos, demostrando el enfoque pragmático de Dewey hacia la valoración.