Full screen

Share

Francisco Ballina Ríos
Referencias
01. DIVERSAS CONCEPCIONES DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS ENFOQUES METODOLOGICOS 

02. LOS LÍMITES EPISTEMOLÓGICOS DE LOS PARADIGMAS 

03. LAS PERSPECTIVAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN 

04. DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN



PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN
EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Vicente Vargas Control 4

Vicente Vargas Ivonne

Created on September 2, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Francisco Ballina Ríos

Referencias

01. DIVERSAS CONCEPCIONES DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS ENFOQUES METODOLOGICOS 02. LOS LÍMITES EPISTEMOLÓGICOS DE LOS PARADIGMAS 03. LAS PERSPECTIVAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN 04. DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN

01

DIVERSAS CONCEPCIONES DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS ENFOQUES METODOLOGICOS

El debate epistemológico actual entre lo cualitativo y lo cuantitativo refleja la dificultad de integrar estas dos epistemologías distintas. Mientras que lo cuantitativo se enfoca en la repetición y cuantificación de elementos, lo cualitativo destaca las particularidades de cada elemento. Aunque existe un esfuerzo por complementar ambas perspectivas, no son epistemológicamente compatibles. La aspiración de una investigación que integre ambos enfoques aún no se ha logrado completamente. En las ciencias de la administración, el debate se ha centrado en la predominancia de los paradigmas positivista y realista sobre los hermenéuticos y asociacionistas, lo que refleja una división metodológica en la generación del conocimiento.

02. Perspectivas Teórico-Metodológicas

Las Ciencias de la Administración, aunque poseen su propio objeto científico, se relacionan con otras ciencias sociales a través de diferentes niveles de integración: disciplinariedad, interdisciplinariedad, pluridisciplinariedad y transdisciplinariedad. Estos niveles son complementarios, no opuestos, y juntos forman el arco del conocimiento. La transdisciplinariedad, sin embargo, se distingue de las otras por su enfoque radicalmente diferente y su objetivo de comprender el mundo presente, mientras que la pluri y la interdisciplinariedad se centran en la investigación dentro de las disciplinas. Estas distinciones a menudo se confunden, ya que todas superan los límites disciplinarios.

03. LAS PERSPECTIVAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN

04.DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Se pueden distinguir a partir de tres diferentes pero convergentes metodologías de investigación, que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: • La metodología científica • La tradicional • La metodología crítica.

Las características de los paradigmas de investigación según Koetting seexplican a través de 9 aspectos que permite compararlos como se observa en elcuadro 6.

Las categorías que recogen y clarifican mejor el sentido de las perspectivas de investigación según Koetting, se analizan bajo las siguientes dimensiones:

La dicotomía de los paradigmas enfrenta los siguientes enfoques:

Ballina Ríos, Francisco. “Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la Administración”, Ensayos del IIESCA, México, 13 pp.

Referencias

Show interactive elements