Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL CUENTO POLICIAL - 2° PARTE

LORENA GODOY

Created on September 1, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2° PARTE

El Enigma del Paraguas

El Enigma del Paraguas

"Tres portugueses bajo un paraguas (Sin contar el muerto)"

de Rodolfo Walsh.

Info

Tres portugueses bajo un paraguas (Sin contar el muerto)

1 El primer portugués era alto y flaco. El segundo portugués era bajo y gordo. El tercer portugués era mediano. El cuarto portugués estaba muerto. 2 – ¿Quién fue? –preguntó el comisario Jiménez. –Yo no –dijo el primer portugués. –Yo tampoco –dijo el segundo portugués. –Ni yo –dijo el tercer portugués. El cuarto portugués estaba muerto.

CONTINUAMOS...

3 Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el escritorio. El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante. El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio. El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante. El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado. 4 – ¿Qué hacían en esa esquina? –preguntó el comisario Jiménez. –Esperábamos un taxi –dijo el primer portugués. –Llovía muchísimo –dijo el segundo portugués. – ¡Cómo llovía! –dijo el tercer portugués. El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso sobretodo.

Ver

¡¡¡CONTINUAMOS!!!

5 – ¿Quién vio lo que pasó? –preguntó Daniel Hernández. –Yo miraba hacia el norte –dijo el primer portugués. –Yo miraba hacia el este –dijo el segundo portugués. –Yo miraba hacia el sur –dijo el tercer portugués. El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando al oeste. 6 – ¿Quién tenía el paraguas? –preguntó el comisario Jiménez. –Yo tampoco –dijo el primer portugués. –Yo soy bajo y gordo –dijo el segundo portugués. –El paraguas era chico –dijo el tercer portugués. El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la nuca. 7 – ¿Quién oyó el tiro? –preguntó Daniel Hernández. –Yo soy corto de vista –dijo el primer portugués. –La noche era oscura –dijo el segundo portugués. – Tronaba y tronaba –dijo el tercer portugués. El cuarto portugués estaba borracho de muerte.

CONTINUAMOS...

Ver

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PISTAS ES VERDADERA?

"El tercer portugués estaba completamente seco

"El primer portugués llevaba un paraguas grande que cubría a todos."

"El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio."
"El asesino disparó varias veces antes de huir."
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PISTAS ES INCORRECTA?
"El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio."
"El segundo portugués miraba hacia el este durante la tormenta."
"El tercer portugués estaba completamente seco."
"El paraguas era chico y no cubría a los cuatro portugueses."

15:00

DIBUJA A LOS CUATRO PORTUGUESES EN LA UBICACIÓN QUE CORRESPONDA

8 – ¿Cuándo vieron al muerto? –preguntó el comisario Jiménez. –Cuando acabó de llover –dijo el primer portugués. –Cuando acabó de tronar –dijo el segundo portugués. –Cuando acabó de morir –dijo el tercer portugués. Cuando acabó de morir. 9 – ¿Qué hicieron entonces? –preguntó Daniel Hernández. –Yo me saqué el sombrero –dijo el primer portugués. –Yo me descubrí –dijo el segundo portugués. –Mi homenaje al muerto –dijo el tercer portugués. Los cuatro sombreros sobre la mesa. 10 –Entonces ¿qué hicieron? –preguntó el comisario Jiménez. –Uno maldijo la suerte –dijo el primer portugués. –Uno cerró el paraguas –dijo el segundo portugués. –Uno nos trajo corriendo –dijo el tercer portugués. El muerto estaba muerto.

CONTINUAMOS...

Ver

¿Hacia dónde miraba el tercer portugués cuando ocurrió el crimen?
A) Hacia el norte."
B) Hacia el este.
C) Hacia el sur."
¿Qué característica tenía el paraguas, según el tercer portugués?
A) Era grande.
B) Era chico.
C) Estaba roto.
¿Qué escucharon los portugueses en la noche del crimen?
A) Ladridos de perros.
B) Truenos.
C) Gritos.
¿Qué hicieron los portugueses después de ver al muerto?
A) Corrieron a buscar ayuda.
B) UNO SE quitÓ EL sombrero.
C) Llamaron a la policía.

VUELVE A INTENTARLO

VUELVE A INTENTARLO

FALLASTE...

FALLASTE...

VUELVE A INTENTARLO

VUELVE A INTENTARLO

FALLASTE...

FALLASTE...

VUELVE A INTENTARLO

VUELVE A INTENTARLO

FALLASTE...

FALLASTE...

VUELVE A INTENTARLO

VUELVE A INTENTARLO

FALLASTE...

FALLASTE...

¡¡¡HICISTE UN EXCELENTE TRABAJO, POR HOY HEMOS TERMINADO!!!
SI DESEAS RELEER EL CUENTO PULSA SOBRE EL
CONVERSAMOS
  • ¿Quiénes podrían ser los portugueses?
  • ¿Qué sugiere el paraguas?
SI DESEAS RELEER EL CUENTO PULSA SOBRE EL
SI DESEAS RELEER EL CUENTO PULSA SOBRE EL

Rodolfo Walsh nació en 1927 en Choele-Choel, provincia de Río Negro. Su obra es fundamental para entender la historia del género policial en nuestro país. En 1953 publica Diez cuentos policiales argentinos, primera colección de este tipo de relatos y en el mismo año Variaciones en rojo, también de narraciones policiales. Otros de sus libros son Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967). Walsh tuvo además una intensa carrera como periodista. Operación masacre (1957) es una investigación que denuncia el fusilamiento de civiles llevado a cabo por el gobierno de facto en 1956. Otras investigaciones periodísticas suyas son ¿Quién mató a Rosendo? (1969) y El caso Satanowsky (1973). Desarrolló también una comprometida militancia política. Fue asesinado en 25 de marzo de 1977 por la dictadura militar instaurada en Argentina un año antes. Su cuerpo aún permanece desaparecido.