Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL PERÍODO CLÁSICO, LA CONCEPCIÓN HEREDADA
BÁRBARA EDITH SOLORZA MONTIEL
Created on September 1, 2024
En el siglo XX, la filosofía de la ciencia experimenta un importante desarrollo principalmente en el período clásico el cual abarca de finales de los años ´20 a finales de los años ´60.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFÍA
El período Clásico, La Concepción Heredada.
LA DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX.
Se divide en tres etapas: clásico o concepción heredada, historicista o la nueva filosofía de las ciencias y contemporáneo o semántco.
+info
EL CÍRCULO DE VIENA
El Círculo de Viena fue fundado en 1921 por Moritz Schlick; dicho movimiento surgió con el propósito de formar un grupo de discusión de temas científicos de manera informal, si bien terminaría por ser el principal núcleo ideológico del neopositivismo lógico y de la filosofía de la ciencia.
+info
LOS DOS PRINCIPIOS DEL CÍRCULO DE VIENA
EMPIRÍSTA Y POSITIVISTA
Ad intra de la ciencia
+info
&
ANÁLISIS LÓGICO
Ad extra
+info
EL CRITERIO EMPIRISTA DE SIGNIFICADO
+info
CIENCIA UNIFICADA
De verificado a verificable
+info
La ciencia es, un conjunto de proposiciones. La unificación de la ciencia, debe reducir todas las proposiciones científicas a proposiciones observacionales y éstas expresarlas en un lenguaje primario, original y objetivo.
Enunciados existenciales negativos
+info
Enunciados universales afirmativos
+info
FISCALISTA
DE LA VERIFICACIÓN A LA CONFIRMACIÓN INDUCTIVA
+info
FENOMENISTA
Este procedimiento de verificación, reviste particularmente el caso de las predicciones.
LA CRÍTICA A LAMETAFÍSICA
+info
LA CONFIRMACIÓN POR MEDIO DE LA INDUCCIÓN
Un enunciado universal era científico si podía ser confirmado por la experiencia.
+info
CONCLUSIÓN
RUDOLF CARNAP (1891-1970)
El período clásico o concepción heredada de la Filosofía de la ciencia del Siglo XX, deja un gran legado en el desarrollo de la epistemología y la metodología de la ciencia.
+info
Las críticas principales dicen que la metafísica es errónea, incierta o estéril, pero el desarrollo de la lógica moderna permite dar una respuesta nueva y más precisa al problema de la validez y justificación de la metafísica.
REFERENCIA BIBILOGRÁFICA
Carman, Christián C., 2007; La Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX