CALCULO EN DIETOTERAPIA 1
Nutrióloga Daniela T
Created on August 31, 2024
More creations to inspire you
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
Cálculo en dietoterapiaNut. Daniela C. Torres
Tarea 2
Tarea 1
Examen ordinario
Tarea 3
Tarea 4
Examen extraordinario
Cálculo dietético
Principal herramienta procedimental que proporciona al nutriólogo el apoyo para ofrecer atención nutricional que requiere un individuo
Prevenir, mantener o mejorar la salud
El diseño de la alimentación se ajusta al requerimiento energético y nutrimental
Introducción
Lineamientos específicos que permitenestablecer la cantidad y el tipo de alimentos que un individuo necesita consumir
Punto de partida para la elaboración de toda dieta
Brindar atención alimentaria y nutricional personalizada
hecho indiscutible la función que tiene la alimentación sobre la salud
aprender los métodos que permiten elaborar dietas correctas
Uno de los pilares en los que se sustenta la atención nutricional es el cálculo dietético
“Ordenaré la dieta según mi mejor juicio"
Datos relevantes
Se fundamenta en las matemáticas y se apoya del conocimiento de otros pilares de la nutrición
planificación dietética también deberá estar encaminada a promover hábitos y estilo de vida que fomenten la salud
equilibrada, suficiente, variada, inocua y adecuada
es conveniente considerar ciertas características sensoriales que satisfagan el gusto sin que afecte la calidad o sanidad de la dieta
sexo, edad, peso y estatura
Cálculo dietético
suma de los procesos implicados en la ingesta y utilización de los alimentos
Proporcionan energía
Construyen y reparan tejidos
Regulan el metabolismo
3 funciones principales
Nutrición
Principios del cálculo dietético
Son denominados nutrimentos energéticos ya que sólo estos tienen la capacidad de proporcionar energía al organismo. Estos tres nutrimentos también se conocen como macro nutrimentos
LPS
HCO
PTS
Los alimentos como fuente de energía
El cuerpo no absorbe completamente todos los alimentos que consume, sólo el 97% de los hidratos de carbono, el 95% de los lípidos y el 92% de las proteínas ingeridas son absorbidos.
Factores de Atwater
Balance energético
Si se consume más energía de la que necesita, el almacenamiento será mayor; por el contrario, si se consume menos energía, las necesidades energéticas se compensarán a partir de las reservas existentes. Estos son los fundamentos del balance energético.
Necesidades energéticas del organismo
Factores que afectan el gasto metabólico
Fórmulas predictivas para calcular gasto metabólico
Existe una gran variedad de fórmulas, sin embargo, entre ellas destacan las de: - Harris Benedict, FAO/OMS, Mifflin-St. Jeor, Valencia y el Método rápido. A continuación, se presentan cada una de ellas, cabe mencionar que cada fórmula es distinta para el hombre y por la mujer.
Las limitantes que existen para el empleo de estas ecuaciones son que “sobreestima el gasto energético basal entre 7% y 24%” y son más precisas en personas con peso normal ya que tienen bajo valor predictivo en sujetos con desnutrición y obesidad
Harris benedict
Mujer
GEB (Kcal/día) 655 + [9.56 x peso (Kg)] + [1.85 x estatura (cm)] – [4.68 x edad (años)]
Hombre
GEB (Kcal/día)66.5 + [13.75 x peso (Kg)] + [5.0 x estatura (cm)] – [6.78 x edad (años)]
Las ecuaciones de la FAO/OMS fueron desarrolladas en 1985 para su empleo a nivel poblacional o comunitario.
FÓRMULAS DE FAO/OMS
La ventaja que tiene es que resulta adecuada para personas con sobrepeso y obesidad
MIFFLIN-ST. JEOR
Estas ecuaciones fueron realizadas específicamente para población mexicana a partir del estudio de 393 sujetos mestizos e indígenas de áreas urbanas y rurales a los que se midió el gasto energético basal y peso corporal
Valencia
El gasto energético total o requerimiento energético diario es el resultado de sumar todos los componentes del gasto de energía revisados hasta ahora, es decir, gasto energético por metabolismo (basal o en reposo), gasto energético por actividad física y gasto energético por efecto termo génico de los alimentos.
Cálculo del requerimiento calórico
Cálculo de dietas complementarias
El departamento de gastroenterología y nutrición pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, México, analizó las diferentes guías existentes que hacen referencia a este tema, y con base en las recomendaciones actuales que rigen esta práctica y la experiencia de los autores, se elaboró un documento consenso adaptado a las tradiciones y patrones de alimentación de nuestro país
Alimentación complementaria
Datos relevantes
2001
OMS define la AC como todo alimento líquido o sólido distinto de la leche materna
No olvidar
la alimentación complementaria implica cambios metabólicos y endocrinos que influyen en la salud futura del niño
Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
establecieron que la alimentación complementaria debe considerarse como la introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles
Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición, hipertensión arterial, síndrome metabólico, entre otras
Conducir a la integración de la dieta familiar
Promover y desarrollar hábitos de alimentación saludable
Enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes
Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna
Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular
Objetivos
Aporte energético de la leche materna
medio socioeconómico en el que se encuentra
habilidades sociales y motoras adquiridas
capacidad del niño para la digestión y absorción de los diferentes micro y macronutrientes presentes en la dieta
Edad
Para iniciar la alimentación complementaria se deben tener en cuenta múltiples factores involucrados en el éxito de su buena implementación, tales como:
Cuándo iniciar AC?
El proceso de nutrición implica la participación e interacción entre diferentes sistemas del cuerpo humano: digestivo, neurológico, renal e inmunológico, que desde la vida fetal se encuentran en constante desarrollo evolutivo. Es importante conocer y reconocer estos procesos de evolución y adaptación con el fin de establecer recomendaciones para la introducción segura de diferentes alimentos de acuerdo al momento de maduración biológica del lactante, con el objetivo de no incurrir en acciones que sobrepasen su capacidad digestiva y metabólica
-Instituto Nacional de Pediatría
10 meses
7-8 meses
6 meses
Lactantes menores de 4 meses
actualmente se recomienda no retrasar el inicio de esta práctica más allá de los 10 meses
se deben ir modificando gradualmente la consistencia de los alimentos, pasando de blandos a picados y trozos sólidos A esta edad, el niño habitualmente ha adquirido la erupción de las primeras cuatro piezas dentarias
el lactante ha adquirido una serie de habilidades motoras que le permiten sentarse, al mismo tiempo que aparece la deglución voluntaria, que le permite recibir alimentos de texturas blandas: purés o papillas con cuchara
expulsan los alimentos con la lengua, "reflejo de protrusión"; sin embargo, después de esa edad pueden recibir y mantener los alimentos en la boca con mayor facilidad, debido a que han desaparecido los reflejos primarios de búsqueda y extrusión.
Durante este proceso el lactante irá perdiendo reflejos primarios como el de extrusión de la lengua
Desarrollo neurológico
El protagonista principal de la nutrición en el niño sin duda es el tracto gastrointestinal, cuya maduración está íntimamente relacionada con la capacidad de introducir nuevos alimentos a la dieta
6 meses
4 meses
la motilidad gastrointestinal ha alcanzado un grado de maduración adecuado, mejorando el tono del esfínter esofágico inferior y la contractilidad antro-duodenal, lo que favorece un mejor vaciamiento gástrico, comparado con los meses previos
el tracto gastrointestinal ya ha desarrollado los mecanismos funcionales, que le permiten metabolizar alimentos diferentes a la leche materna.
Desarrollo del tracto gastrointestinal
6 meses
Recien nacido
el riñón alcanza cerca de 75-80% de la función del adulto, lo que le permite al lactante manejar una carga más alta de solutos
La filtración glomerular del recién nacido es alrededor del 25% del valor del adulto, se duplican entre los dos y los tres meses de edad
La importancia del estado de maduración renal radica en la capacidad que tendrá el lactante para depurar la cantidad de solutos presentes en los nuevos líquidos y alimentos introducidos en su dieta.
Función Renal
Con fines prácticos, el inicio de la alimentación complementaria puede recomendarse a partir, y no antes, de los cuatro meses en quienes estemos seguros de garantizar que los alimentos nuevos en la dieta satisfagan los requerimientos energéticos, y no debe diferirse más allá de los 6 meses en ningún paciente
Edad ideal para AC
La lactancia materna debe acompañar la alimentación complementaria hasta los dos años de edad y debe ser administrada a demanda, debido a que durante este periodo sólo una parte de los requerimientos calóricos totales del niño son cubiertos por la alimentación complementaria.
Continuación de la lactancia materna o fórmula láctea artificial durante la alimentación complementaria
Cuando el niño rechaza el biberón, la cuchara, o escupe elalimento, es indicio que está satisfecho
Se deben reducir las distracciones durante las horas de comida y recordar a los padres que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor, por lo que se debe hablar con los niños y mantener el contacto visual.
El niño debe tener su propio plato, de manera que el cuidador pueda saber si el niño está recibiendo suficiente comidase puede emplear una cuchara, o las manos limpias; dependiendo de la cultura
La aceptación de algún alimento nuevo sólo se conoce después de al menos 3 a 5 intentos de ofrecérselo; si es rechazado nuevamente, se sugiere suspenderlo para ofrecerlo otra vez más adelante, igual o con otra presentación.
Paso 3
Paso 2
Paso 1
La “alimentación perceptiva” se define como el comportamiento normal relacionado con los hábitos de alimentación. Este término es empleado para describir que el cuidador o cuidadora alimenta a los lactantes directamente y asiste a los niños mayores cuando comen por sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y saciedad, alimentando despacio y pacientemente, animándolos a comer, pero sin forzarlos
Hábitos de alimentación
- Los alimentos deben ser debidamente refrigerados; cuando no puedan ser refrigerados, deben ser consumidos no más de 2 horas después de ser preparados, a fin de evitar que las bacterias tengan tiempo para multiplicarse
- En muchas culturas es común el comer con las manos, por lo que es importante que las manos del cuidador y del niño sean cuidadosamente lavadas antes de comer.
- Se debe evitar el empleo de biberones debido al alto riesgo de transmisión de infecciones
La preparación y el almacenamiento seguros de los alimentos complementarios reducen el riesgo de diarrea
Preparación de alimentos e higiene
Recomendado
Cantidad de comida
Consistencia
Densidad energética
iniciar la alimentación complementaria con una comida al día, que puede ser ofrecida por la mañana, o a la hora que convenga a la familia. Según el apetito del niño se incrementa el número a 2-3 comidas al día
dependerá de la energía que necesite para completar su requerimiento, de acuerdo a su capacidad gástrica y la densidad energética del alimento ofrecido
Cdepende de la edad y del desarrollo neuromuscular
los alimentos de la alimentación complementaria tienen entre 0.6 y 1 kcal/gramo, y en general es deseable que su densidad energética sea entre 0.8 y 1 kcal/gramo
A medida que el niño aumenta el consumo de alimentación complementaria, disminuye el consumo de leche materna, de manera que la alimentación complementaria desplaza la leche materna. Si se ofrecen alimentos de bajo valor nutricional que la leche materna (por ejemplo agua de panela o refrescos), la ingesta de energía será menor que la que obtenía con la lactancia materna exclusiva y esto puede causar desnutrición
Cantidad, textura y frecuencia de los alimentos
Resumen
Si existen las condiciones adecuadas se debe iniciar la alimentación complementaria a los cuatro meses de edad, y nunca más allá de los 6 meses. Se recomienda iniciar con la introducción de un alimento nuevo cada 2 a 3 días, y en caso de que no acepta se debe intentar nuevamente en 7 días (realizar por lo menos 5 intentos).1,3-5,7 ** Evidencia reciente sugiere que no se deben retrasar los alimentos alergénicos, sin embargo en la actualidad no se ha llegado a un consenso en esta medida y se sugiere en guías actuales el retraso en caso familiares con alérgicos a dicho alimento.
En algunos casos, y si hay rechazo por parte del niño, se pueden añadir a la papilla frutas o al puré de verduras o caldos.
Son preparados hidrolizados a base de arroz, maíz o soya, que pueden diluirse de forma instantánea, sin necesidad de cocción, tanto en la leche materna, como en las fórmulaslácteas infantiles
Aportan principalmente carbohidratos (almidón y polisacáridos), además de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, y están suplementados con hierro
Los cereales constituyen el grupo de alimentos con el que más se inicia la alimentación complementaria
Cereales sin gluten
Una medida prudente para la introducción del gluten sería hacerlo no antes de los 4 meses, ni después de los 7 meses de vida
han sido sometidos a un proceso de hidrólisis y están enriquecidos con hierro. Se preparan igualmente de forma instantánea diluyéndolosen leche materna o en la fórmula láctea infantil
Constituyen un notable aporte de energía en función de su alto contenido de carbohidratos
Los cereales con gluten están hechos con trigo, avena, cebada o centeno. Aportan hidratos de carbono, proteínas en menor cantidad, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.
Cereales con Gluten
Es recomendable evitar al principio las verduras que causan flatulencias (coliflor, repollo) y las que contienen sustancias sulfuradas (ajo, cebolla, espárragos) responsables de sabores fuertes, ya que pueden resultardesagradables para el niño
a las verduras, aportan agua, proteínas vegetales, celulosa, vitaminas y minerales. Se pueden dar frescas o cocidas al vapor o hervidas en poca cantidad de agua y durante menos de 10 minutos para minimizar las pérdidas de vitamina C y de minerales
Los jugos deben ofrecerse con cuchara, para evitar el riesgo de caries con el biberón, debido a su alto contenido de carbohidratos.7 Además, se deben dar en pequeñas cantidades (máximo 6 onzas al día
Las frutas deben prepararse peladas para evitar o limitar el aporte de celulosa y hemicelulosa presentes en la cubierta externa y así́ no sobrepasar los 5 g/día de fibra alimentaria recomendados durante el primer año de vida
Frutas y Verduras
En general, las frutas y verduras pueden comenzar a formar parte de la dieta, de manera progresiva, a partir de los 5-6 meses de vida
Por esta razón, es aconsejable ofrecerlas en pequeñas cantidades
Algunas verduras como el betabel, espinacas o zanahorias en gran cantidad, tienen alto contenido en nitratos, por lo que pueden ocasionar metahemoglobinemia en lactantes pequeños
Frutas y verduras
desde el inicio de la alimentación complementaria, por su alto contenido y buena disponibilidad de hierro hem, y otros nutrimentos que aporta
El valor nutritivo de la carne blanca es similar al de la carne roja.22 Se recomienda introducirla en cantidades pequeñas y progresivas, a diario, hasta llegar a 40-60 g de carne por ración al día; pueden ser añadidas al puré de verduras
Debido al riesgo de carencia de hierro en niños con leche materna exclusiva a partir de los 6 meses, se recomienda la introducción de carne (pollo, pavo, ternera, vaca, cordero y cerdo.
Son fuente muy importante de proteínas de alto valor biológico (20 g de proteína/100 g de carne), aminoácidos y ácidos grasos esenciales, hierro, zinc y vitaminas, principalmente B12
Carnes
Se pueden ofrecer quesos frescos poco grasos a partir de los 9-10 meses
alrededor de los 9-10 meses, se pueden dar yogures naturales de leche de vaca entera
A partir de los 6 meses, se pueden introducir yogures elaborados con leche adaptada
Derivados lácteos
La yema se puede iniciar desde los 6 meses de edad, y posteriormente la clara de huevo cocida en cantidades crecientes, debido al alto poder alergénico de la ovoalbúmina que contiene.
En niños menores de 3 años, deben evitarse algunos pescados, como el pez espada, atún rojo, tintorera y cazón, debido a su alto contenido de mercurio potencialmente perjudicial para el neurodesarrollo del niño
Actualmente, se recomienda introducir el pescado a partir de los 9-10 meses, comenzando con pequeñas cantidades (unos 20-30 g) de pescado blanco o azul, siempre en cantidades pequeñas, que se irán aumentando paulatinamente hasta 40-60 g/día para favorecer la tolerancia
Pescado y huevo
se recomienda iniciar en pequeñas cantidades parafavorecer su digestión y evitar flatulencia, a partir de los 6-7 meses
Las legumbres aportan fibra, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y hierro, a pesar de que su biodisponibilidad es baja debido al elevado contenido en fibra y fitatos
Legumbres
Los niños amamantados reciben líquidos suficientes, ya que la leche materna tiene un elevado contenido de agua (87%) en su composición y, habitualmente, no necesitan suplementos de agua salvo en situaciones puntuales de calor excesivo o enfermedad febri
se les debe ofrecer pequeñas cantidades de agua hervida a lo largo del día, después de los 6 meses cuando el niño es capaz de sostener la composición de solutos que contiene
Agua
Alimentos no recomendados
Datos relevantes
Los lactantes amamantados por madres con dieta vegetariana estricta pueden requerir suplementos de vitaminas D y, especialmente, B12, hierro y calcio
se ven compensadas cuando la dieta incluye lácteos (lactovegetariana) o leche y huevos (ovolactovegetariana)
Estas deficiencias pueden dar lugar a malnutrición proteico-calórica, raquitismo, anemia ferropénica, anemia megaloblástica y retraso del crecimiento y del desarrollo psicomotor
En los niños menores de 2 años existe controversia acerca de si deben recibir o no dietas vegetarianas estrictas, por el insuficiente aporte de energía, y el riesgo de carencias nutricionalesl
¿Cómo debe ser la alimentación complementaria en hijos de padres vegetarianos?
BLISS
DESVENTAJAS
VENTAJAS
RIESGOS
BLW
¿Alimentación complementaria dirigida por el bebé (Baby-led Weaning)?
Debilidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Oportunidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Amenazas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Fortalezas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.