comunicacion CIPOL
Claudia Juarez
Created on August 31, 2024
More creations to inspire you
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
Objetivo del curso
Licenciatura en Ciencias Políticas
Ciencias de la Comunicación
Gracias
Unidad 4
Unidad 3
Unidad 2
Unidad 1
ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN
El término COMUNICACIÓN proviene del verbo COMUNICAR, entendiendo éste como el acto de informar, de trasmitir, de emitir. Asociado a él existe entonces el término COMUNICARSE, que significa diálogo, intercambio, relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. La idea básica de comunicación es el único principio de acción que presentan en común los fenómenos reseñados arriba. ¿Dónde empieza y dónde acaba el fenómeno que llamamos comunicación? El concepto de comunicación es un concepto amplio y elástico, que se desliza constantemente entre la polisemia, la ambigüedad y la multidimensionalidad.
concepto y aspectos
+ info
+ info
+ info
Principios básicos de la comunicación
la comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana..
el proceso de comunicación
+ emisor
+ receptor
+ mensaje
+ contexto
+ canal
Tipología según Denis McQuail
Factores en la clasificación con las nuevas tecnologías de la información
Formas masivas
formas sociales
Formas privadas
TRES grandes grupos de formas comunicativas:
Los factores decisivos de la clasificación
Tipología según Reed Blake y Edwin Haroldsen:
Tipología según Deutschmann
LAS TIPOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
modelos y teorías de la comunicación
Sobre el uso de las metáforas de la comunicación:
Metáforas en la comunicación
• La metáfora de la conversación o la danza:
• La metáfora del intercambio o la transacción:
Las metáforas de la comunicación: esquemas interpretativos dominantes
Las teorías de origen matemático-lógico que más han influido en el estudio de la comunicación:
LA TEORÍA CINÉTICA
.Wiener describe la Cibernética como "la ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la máquina". La palabra cibernética pro10cede del griego Kybernetes, que designaba el piloto o timonel de una nave. Platón utilizó el término para hablar del "arte del gobierno" como el arte del control.
LA TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN
En el marco de esa corriente tiene lugar la aparición de la TI sobre un modelo técnico" general de comunicación
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Teoría General de Sistemas es una teoría lógico-matemática que se propone formular y derivar aquellos principios generales aplicables a todos los sistemas. (von Bertalanffy, 1978:34)
MODELOS Y TEORÍAS GENERALES DEL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
El siglo xx marca un antes y un después en el ámbito de la comunicación. Se producen en el fenómeno comunicación cambios cuantitativos y cualitativos como resultado de dos procesos sociales de trascendental importancia: El surgimiento de una sociedad de masas y un proceso de avances tecnológicos que conlleva transformaciones sustanciales en la esfera de las comunicaciones. Si antes las relaciones humanas giraban en torno a la expresión oral y escrita, ahora lo audiovisual, es decir la radio, la televisión, el cine, la computadora personal, constituye un eje central de la comunicación humana.
Comunicación como un proceso masivo
+ info
Modelo de Newcomb
Modelo de Westley y McLean
Modelos lineales
Modelos reticulares
Modelos circulares
CONSIDERACIONES SOBRE LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS COMPLEJOS
El modelo de De Fleur
El modelo de TI
Modelos funcionales
Modelos estructurales
El modelo de Lasswell
modelos de comunicación
TELEFONO
MEDIOS ELECTRÓNICOS
Periódico
Comic o historieta
Cartel
Revista
Libro
NUEVOS MEDIOS
medios de comunicación
radio
cine
INTERNET Y REDES SOCIALES
TELEVISIÓN
MEDIOS IMPRESOS
Lasswell establece tres funciones esenciales de los medios: • Vigilancia del entorno social• Correlación entre los componentes de la sociedad• Transmisión del legado social a las generaciones posterioresLazarsfeld y Merton resumen las aportaciones funcionales de los medios de comunicación de masas en los siguientes puntos:a) Función otorgadora de status o prestigio b) Función de refuerzo de las normas sociales c) Función informadora d) Función interpretadora e) Función de transmisión cultural f) Función de entretenimiento g) Función de refuerzo de las actitudes personales h) Disfunción narcotizante
Las funciones sociales realizadas por los medios de comunicación son progresivamente definidas y delimitadas por los diversos autores
Cibernética
Recreativa
Informativa
Formativa
funciones de la comunicación
Teoría Crítica
Estructualismo
Estudios Culturales
Conductismo- Funcionalismo
TEORÍAS DE LA MCR
+ info
+ info
Mei eu mollis albucius, ex nisl contentiones vix. Duo persius volutpat at, cu iuvaret epicuri mei. Duo posse pertinacia no, ex dolor contentiones mea. Nec omnium utamur dignissim ne. Mundi lucilius salutandi an sea, ne sea aeque iudico comprehensam. Populo delicatissimi ad pri. Ex vitae accusam vivendum pro.
ESCRIBEUN TÍTULOAQUÍ
gracias
Cuando hablamos de comunicación humana nos movemos en el territorio de la interacción simbólica (coordinación de representaciones a través de signos) demarcado por tres ejes.- Precisamente, en el sentido de interacción simbólica ubicada en los límites de la autoconciencia social y cultural puede afirmarse que la comunicación humana es un modo de compartir contenidos de conciencia.
- La MCR se corresponde con la etapa de formación de las teorías y métodos sobre la comunicación de masas que, grosso modo, podemos caracterizar como la coordinación y adecuación metodológica de los enfoques conductista y funcionalista. La MCR surge en los Estados Unidos a partir de los años 20, desarrollándose especialmente en el período de entreguerras, hasta 1945, y orientándose a analizar los efectos de la comunicación colectiva ante la generalización de los nuevos medios y la relación existente entre éstos y la sociedad en la que realizan su actividad. Los ‘padres fundadores’ de la MCR Se considera tradicionalmente como ‘padres fundadores’ de la MCR a los sociólogos funcionalistas Lasswell y Lazarsfeld y a los psicólogos Lewin y Hovland.
.- Sobre estos antecedentes el ingeniero Claude Shannon y el matemático Warren Weaver publican en 1949 su Teoría Matemática de la Comunicación, que contribuirá a cambiar radicalmente el panorama científico y tecnológico occidental en menos de medio siglo. La comunicación es definida por Shannon y Weaver como la transmisión de información en un mensaje entre dos instancias (receptor y emisor) por medio de un canal en un contexto que afecta a la transmisión.
- El enfoque de los estudios culturales se configura en torno al Center for Contemporary Cultural Studies (CCCS), fundado en 1968 en la Universidad de Birmingham por Stuart Hall, y se desarrolla principalmente en Inglaterra y Estados unidos paralelamente al auge del estructuralismo en Europa. .- Los estudios culturales surgen más como una corriente de estudio que como una disciplina o teoría delimitada y recogen como punto de partida los trabajos de autores precedentes, de orientación marxista y crítica, tales como Raymond Williams, Richard Hoggart y Edward P. Thompson. Los antecesores de la perspectiva culturalista se caracterizan por: a) Centrar su interés en el proceso de construcción de la cultura a través del análisis de las relaciones entre cultura de masas y cultura popular (principalmente, de las clases obreras británicas) b) Desarrollar un concepto amplio de cultura como ‘modo de vida’ que orienta y enmarca las experiencias individuales y colectivas así como las identidades sociales (de clase, de género, de grupo, etc). c) Investigar las correlaciones entre la ideología dominante y los productos culturales masivos.
En sentido amplio podemos considerar como medios de comunicación todos los objetos, canales, instrumentos y tecnologías que permiten la trasmisión de mensajes dentro del proceso comunicativo. Se pueden diferenciar dos grandes grupos de medios de comunicación: aquellos utilizados en la comunicación interpersonal y los que son parte de la comunicación masiva. Dentro de los denominados “de comunicación masiva”, encontramos a los medios impresos, la radio, la televisión, el cine y, desde las últimas décadas del siglo XX, internet, las redes sociales y los Llamados “nuevos medios”.
.- Harold Lasswell escribe en 1948 la célebre frase que dará lugar al primer modelo de la comunicación de masas: Un modo adecuado de describir un acto de comunicación consiste en responder a las preguntas ¿quién dice qué en qué canal a quién y con qué efectos? .- El modelo de Lasswell anticipa y adapta el de Shannon y Weaver a la comunicación social, al conservar los elementos esenciales de éste (emisor, mensaje, canal, receptor) y añadir la cuestión clave desde el punto de vista de la propaganda: el efecto de la comunicación.
EMISOR Podemos definir al emisor como el elemento o la instancia en que se crea en mensaje Algunos investigadores se refieren a la persona o grupo de personas emisoras como “fuente”. El proceso que sigue el emisor para comunicar su idea es el siguiente: la codifica en un sistema de símbolos mismo que deberá ser compartido y claro por quien lo recibe. De ahí que al individuo u organización que desarrolla el mensaje también se le denomine “codificador”.
- En su segundo modelo Westley y McLean representan la comunicación colectiva. En él incluyen un nuevo elemento: el canal o comunicador (C), que actúa como selector o Gatekeeper en la transmisión entre la fuente (A) y el público (B) y cuya misión es interpretar las necesidades del público y satisfacerlas. .- Adviértase que el feed-back y otros aspectos de modelo se complejizan: a) La selección de los objetos o temas por C no depende sólo de la selección de la fuente (A) b) La selección de C retroactúa sobre la fuente (A) c) El público retroactúa sobre el comunicador (C) y sobre la fuente (A). d) Resalta la intecionalidad de la comunicación A-C sobre la de C-B e) Admite la diversidad de elementos: varias fuentes (A) para cada C y varios C para cada B. Con ello resalta la competencia de los medios por el interés del público y los grupos de presión de las fuentes por el interés de los medios.
.- Los modelos circulares de la comunicación resultan inicialmente de la introducción de feed-back en aquellas primeras concepciones lineales de la comunicación. La aportación cibernética del feed-back implica la concepción de la comunicación (transmisión y selección de información) como un proceso de control o regulación en los procesos sociales. Esta perspectiva se difundirá por casi todos los modelos (especialmente los funcionalistas) de la comunicación social. .- La introducción del feed-back en los modelos de la comunicación tiene, pues, dos consecuencias inmediatas: a) Cuestiona la concepción conductista de la comunicación en términos estímulo/respuesta y plantea serios problemas a las teorías de la aguja hipodérmica que se centran en el efecto directo de la comunicación. b) Plantea una progresiva complejización en los modelos de la comunicación que irán incluyendo más elementos de mediación y procesos de influencia mutua.
.- La forma de entender los procesos y fenómenos comunicativos puede ser explicada mediante esquemas interpretativos. .- Los esquemas interpretativos agrupan y organizan los rasgos distintivos de los procesos comunicativos dándoles sentido. Un esquema interpretativo hace que la comunicación se entienda de una manera y no de otra; esto es, con unas características dominantes y no otras. .- Los esquemas interpretativos funcionan como metáforas en un sentido amplio. .- Es posible distinguir dos esquemas interpretativos dominantes de los fenómenos comunicativos; es decir, dos metáforas dominantes de la comunicación; dos modos generales de entender la comunicación. .- Las denominaremos "metáfora del intercambio o la transacción" y "metáfora de la conversación" o "metáfora de la danza".
.- La metáfora del intercambio es esencialmente simplificadora. Por eso es útil para el análisis de elementos y funciones muy concretas (por ejemplo, el efecto de un mensaje singular y unidireccional, o la resistencia a interferencias en sistemas de transmisión). También, por su esquematismo, permite extender la naturaleza relacional de la comunicación a muchas clases de fenómenos (físicos, biológicos, socioculturales...). .- La metáfora de la conversación es esencialmente complejizadora. Por eso es útil para la descripción de contextos comunicativos complejos (esencialmente socioculturales).
- Lasswell articula los diversos campos de investigación en comunicación de masas a partir del modelo. Así, los estudios sobre el control de las fuentes remiten al emisor, los análisis de los contenidos del medio remiten al mensaje, los estudios sobre la naturaleza y restricciones del medio comunicativo remiten al canal, el análisis de las audiencias (frecuencias, perfiles, tendencias, etc) remiten al receptor, y aquellos estudios que analizan la respuesta del público (intención de voto, tendencias de consumo de medios, selección de contenidos, etc) remiten a los efectos de la comunicación. .- La sencillez y claridad del modelo de Lasswell, junto con su carácter eminentemente funcional, le han valido el constituir la base de la que parten la gran mayoría de las investigaciones en comunicación colectiva.
.- Con el concepto de industria de la cultura Adorno y Horkheimer resumen el resultado de un proceso de incorporación de los productos culturales a la dinámica del mercado y de la industria. Para Adorno y Horkheimer no podría hablarse de industrialización de las ideologías y las conciencias en la época contemporánea sin un previo proceso de industrialización de la cultura. Así, por la industrialización de la cultura, ésta sometida al marco de la ideología y convertida en mercancía. Surge de este modo, como resultado de la industria cultural y en el marco de la sociedad de masas, la pseudocultura, es decir, la cultura con apariencia de cultura, la superestructura ideológica de la sociedad industrial que permite que los individuos adquieran los conocimientos necesarios para la eficacia en la sociedad industrial, pero neutraliza mediante mitologías y emociones su capacidad crítica.
C) Formas masivas, caracterizadas por el número masivo de participantes, la unidireccionalidad, la ausencia de feed-back, la absoluta dependencia dela mediación tecnológica, la elevada formalización, el anonimato de los interlocutores, etc.
La vuelta a la concepción de los efectos fuertes A partir de los años 70, coincidiendo con el auge significativo de los medios electrónicos de masas, tiene lugar un progresivo retorno a la concepción poderosa de los medios como fuentes de influencia sobre los públicos. Los medios forma ya parte sustancial de la vida cotidiana en un grado e intensidad mucho mayores que en otras épocas.
En una primera fase, situada entre comienzos del siglo XX y los años treinta, el estudio de los efectos de los medios de comunicación de masas sobre las audiencias se encontraría dominado por el denominado modelo hipodérmico.
El modelo hipodérmico: el poder de los medios de comunicación de masas
Las teorías que se desarrollan en este período reciben el nombre de teorías de la bala mágica (por concebir el mensaje como un proyectil que siempre acierta en el blanco deseado, provocando el efecto buscado de forma inevitable) o teorías de la aguja hipodérmica (por concebir a los medios como una especie de jeringuillas que inyectan los mensajes en la mente del público sin que éste pueda hacer nada por evitar el efecto de esos mensajes).
La teoría del priming (Fiske y Taylor, 1984; Iyengar y Kinder, 1987), plantea que los medios de comunicación no sólo establecen la agenda de temas de interés para el público, sino que también influyen en la capacidad de evaluar las informaciones mediante la activación de cogniciones y sentimientos semánticamente relacionados a los estímulos presentados en los media (Collins y Loftus, 1975). Así, desde un enfoque cognitivista, se parte de la hipótesis de que el establecimiento de la agenda que realizan de los medios de comunicación influye en el modo de procesar la información que tienen las personas. Iyengar y Kinder (1987), llegan a la conclusión de que los medios influencian los modos de juzgar la información del público.
La teoría de la agenda setting (o establecimiento de la agenda), propuesta por McCombs y Shaw (1972), se basa en la idea de Cohen (1963) acerca de la importancia de los medios de comunicación, no para decirnos qué pensar, sino para indicarnos sobre qué pensar. En este sentido, los medios de comunicación actuarían estableciendo una lista de temas relevantes (en la medida de sus propios criterios de selección temática) que acabaría por condicionar la aproximación de los actores a la realidad social de su entorno. Por consiguiente, el poder de los medios de comunicación se derivaría de su propia capacidad para dirigir la mirada del público hacia unos temas u otros.
MENSAJE De acuerdo con Helena Beristáin, un mensaje “es una cadena finita de señales producidas, mediante reglas precisas de combinación, a partir de un código dado”. El proceso de su transmisión involucra un canal, que es empleado por un emisor que codifica las señales para que éstas lleguen a un receptor quien, a su vez, descodifica la estructura recibida. Para que el mensaje sea efectivo y cumpla con el objetivo de quien lo emite, debe “ser transmitido con un mínimo de errores”. La noción de “cadena” es muy importante, pues nos remite a la articulación que los usuarios del lenguaje llevamos a cabo para dar a entender nuestras ideas. Cuando creamos un mensaje; para que éste sea comprensible y descodificable, siempre recurrimos a los signos, ordenado conforme ciertas reglas.
a) La comunicación humana es un fenómeno social en tanto en cuanto posibilita la coordinación de conductas de los sujetos (individuos, instituciones, organizaciones...) en los sistemas sociales humanos. b) La comunicación humana es un fenómeno cultural por que se realiza esencialmente a través de conductas aprendidas (lenguaje, gesticulación, etc.) c) La comunicación humana es un fenómeno de interacción simbólica porque consiste en la manipulación y producción de sentidos a través de diversas clases de signos y sistemas de signos. d) La comunicación humana se caracteriza por requerir una autoconciencia individual que permita la producción de significados, la identificación de los sujetos que participan en ella y la orientación intencional de los procesos comunicativos.
En los años cuarenta, comenzarían a aparecer nuevos modelos, que el lugar de poner el énfasis en cómo los medios de comunicación de masas influían en las personas, se centraban en el uso que éstas hacían de los medios. Ahora las miradas no se centrarían en qué los medios de comunicación “hacen a la gente”, sino en qué es lo que la gente “hace con los medios” (Katz, 1959). En este contexto sería donde emergería el modelo o teoría de los usos y gratificaciones.
El modelo de los usos y gratificaciones
El concepto de sistema .- Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que: a) cumple una o varias funciones b) tiene una historia de variaciones de estado c) (mantiene una relación complementaria con un entorno) [La relación sistema/entorno es definitoria de los sistemas naturales]. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, cuya unidad le viene dada por los rasgos de esa interacción y cuyas propiedades son siempre diferentes de la suma de las propiedades de los elementos del conjunto (Izuzquiza, 1990:145) .- Entorno es todo aquello que no es el sistema y que interviene necesariamente en su existencia. Entorno es también el ámbito de interacción de los sistemas. En la medida en que un sistema se relaciona con un entorno y cambia, es decir, evoluciona y tiene su propia historia.
Del marxismo clásico a la economía política de la comunicación y la crítica ideológica .- El estudio de la comunicación de masas desde la perspectiva marxista clásica es abordado inicialmente a partir de la dicotomía entre superestructura e infraestructura. Los medios de comunicación forman parte de la superestructura, es decir, del conjunto de procesos, ideas, valores y modelos dominantes que sirven al mantenimiento de una infraestructura, esto es, un modo establecido de relaciones de producción. Así, a la infraestructura del capitalismo como forma de producción dominante le corresponde la sociedad burguesa como forma de perpetuación del capitalismo: en ese ámbito superestructural, los medios, de acuerdo con la crítica marxista tradicional, juegan un papel muy importante al difundir e imponer un modo de vida acorde con las élites que detentan la propiedad.
La teoría del framing hará referencia al modo mediante el cual los medios de comunicación construyen las explicaciones de los acontecimientos. Como indican D'Adamo, García Beaudoux y Freidenberg (2007: 135), además de indicarnos “acerca de qué pensar” y de aumentar la saliencia o activación de unos temas sobre otros, “los medios de comunicación también nos brindan explicaciones sobre las causas y consecuencias relacionadas con las cuestiones destacadas en sus agendas”. Esta perspectiva se basará en la premisa de que el modo de encuadrar la información que realizan los medios de comunicación afecta a cómo los mensajes son recibidos por el público (Álvarez-Gálvez, 2009, 2010; Álvarez-Gálvez et al. 2014).
.- El estructuralismo comienza a perfilarse durante la primera mitad del siglo XX a partir de la incorporación de los desarrollos de las matemáticas (Grupo Bourbaki), la lingüística (Saussure, Jakobson) y la psicología de la Gestalt; y se concreta de forma definida a partir de los años 60 en la obra del antropólogo Claude Lévi-Strauss, en la semiótica de Roland Barthes, en la revisión del psicoanálisis llevada a cabo por Jacques Lacan y en la filosofía de Michel Foucault y Gilles Deleuze, entre otros. .- El estructuralismo, además, incorpora una cierta tradición del marxismo en el sentido en que propugna el desvelamiento de las coherencias internas, ocultas, de los textos y discursos como vehículos ideológicos y como herramientas de poder.
.-Distingue tres factores situacionales: publicidad/privacidad, restricción de participantes, presencia de medios técnicos, y grado de dispersión de los participantes. 1. Comunicación privada cara a cara 2. Comunicación privada con medios técnicos 3. Comunicación pública cara a cara 4.Comunicación pública con medios técnicos y audiencia reunida 5. Comunicación pública con medios técnicos y audiencia dispersa
Contexto y antecedentes científico-lógicos .- A finales de los años 30 convergen en el terreno de la ingeniería una serie de líneas de investigación relacionadas con: a) La lógica binaria b) La transmisión de señales c) La estadística (medición de probabilidades) .- En el marco de esa corriente tiene lugar la aparición de la TI sobre un modelo técnico" general de comunicación.Así, a finales de los años 40 la Bell Society inicia una línea de investigación que introduce un cambio significativo en el concepto de comunicación: plantea el problema de la fiabilidad de la transmisión como aspecto constitutivo de la información. .- En ese contexto de investigación se perfila el modelo técnico general de la comunicación, a partir del cual Shannon y Weaver configuran su teoría.
- Los principios relacionales de la forma y la interacción hacen a su vez posibles dos aspectos esenciales a cualquier uso del concepto de comunicación: Organización: .- La organización resulta de la relación entre estructura (forma) y función (interacción). Proceso: .- La relación entre forma e interacción refuerza la idea de diferencia que constituye el acto básico de la observación. La idea de 'diferencia' se halla estrechamente ligada al concepto de información.
La teoría de la espiral del silencio fue creada por la politóloga Elisabeth Noelle-Neumann (1974; 1991). Esta teoría sostiene que los individuos, calibrando el “clima de opinión” de un determinado momento, tenderán a exteriorizar sus opiniones (sólo) si consideran que éstas son compatibles con la opinión socialmente mayoritaria. Este enfoque teórico propone que las personas, con intención de evitar al aislamiento social, actuarán evaluando el estado de opinión de su entorno. El clima de opinión dependerá de los medios de comunicación, ya que son la fuente principal en el proceso de generación de opiniones. Así, según Noelle-Neumann, los medios de comunicación limitarán la percepción de los fenómenos sociales mediante la exposición de las principales alternativas posibles y, paralelamente, las capacidades de los individuos de cara a la generación de juicios independientes. En definitiva, un proceso en espiral que dificulta (o, mejor dicho, silencia) el surgimiento de opiniones y puntos de vista alternativos (Álvarez-Gálvez, 2016).
La teoría de la espiral del silencio, el establecimiento de la agenda, priming y framing
.- Efectivamente, el estructuralismo recurre a la idea de estructura como una totalidad autorregulada, que fija y obedece sus propias reglas de transformación y evolución y que rige, de forma latente, la coherencia interna de los procesos sociales de producción de significado. La estructura vendría así a ser una especie de ley (o conjunto de leyes) internas de los procesos sociales a la que se puede acceder investigando los productos significantes de esos procesos, es decir sus prácticas, sus ritos y sus textos. En el estructuralismo se plantea, pues, la idea de que a la ‘realidad palpable y observable’ de la vida social corresponde otra ‘realidad’ de tipo significante (ideológica, en el sentido de otorgadora de sentido organizado) que rige su existencia y desarrollo. Para los estructuralistas, la verdadera naturaleza de los procesos sociales se explicita en la producción de sentido, en la producción simbólica.
La Escuela de Frankfurt incorpora elementos relevantes • Abandona el concepto de clase y se centra en el sujeto individual: es en su conciencia donde se concreta la naturaleza autoritaria de los sistemas de ideas (o ideologías). • Elaboran el concepto de cultura de masas (pseudocultura) y la idea de industria cultural, que fundamenta la importancia de las superestructuras (ideologías y sistemas de ideas) como configuradores del mundo de la vida cotidiana. • Abordan el autoritarismo como ideología no en el sentido político, sino casi filosófico y gnoseológico, es decir como una manera de comprender la vida y la naturaleza de las sociedades. • De sus estudios sobre estética se deriva un interés por la naturaleza de la obra de arte como forma de conocimiento.
CONTEXTO Existen diversas definiciones de lo que es contexto, veamos algunas de ellas. Helena Beristáin quien a su vez cita a E. Coseriu, menciona cuatro: 1) El contexto idiomático. 2) El contexto verbal. 3) El contexto extraverbal. 4) El contexto cultural. El contexto idiomático se explica como la relación entre las palabras que le dan sentido y significado a éstas. Por otro lado, el contexto cultural, puede entenderse, según Beristáin, como: “(…) el conjunto de las instituciones que enmarcan a un grupo social en un determinado momento y conformado por determinados códigos ideológicos, estéticos, jurídicos, es decir, culturales en general”.
Benjamin y la obra de arte industrializada .- Su famoso ensayo sobre ‘la obra de arte en la era de la reproducción mecánica’ es sin duda un texto fundacional de los estudios sobre cultura de masas, donde aborda las consecuencias que para el arte y la cultura implican la inclusión de la obra en los procesos de reproducción y comercialización de la sociedad industrial, tanto desde el punto de vista del autor como del espectador.
Entre 1945 y 1970 se produce un desplazamiento de la relevancia concedida al mensaje hacia otros elementos del proceso y hacia el proceso mismo en su conjunto. Ya no es la naturaleza del mensaje la única causante de efectos en los públicos, sino que todo el proceso, desde la naturaleza y organización del medio hasta las condiciones de la recepción y la naturaleza de los públicos, debe ser tenido en cuenta.
El modelo de los efectos “limitados” de los medios de comunicación de masas
• Propiedades de los sistemas complejos a) Apertura/clausura: .- Un sistema es abierto cuando intercambia materia, energía y/o información con el entorno. El concepto de frontera o borde es clave en la definición de todo sistema o, mejor, de toda relación sistema/entorno. .- Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía ni información con el entorno. En la Naturaleza no existen los sistemas cerrados. Sin embargo, cierto grado de clausura es un requisito de existencia de cualquier sistema natural. .- La frontera es el punto donde el sistema se cierra para diferenciar su propia organización, pero es también el punto donde se abre para interaccionar con el entorno y hacer posible con ello su organización. b) Interacción: .- En la medida en que se relaciona con el entorno y con otros sistemas, un sistema evoluciona de manera coordinada con aquéllos: se encuentra expuesto a los cambios producidos por ellos. c) Determinismo estructural .- Los cambios afectan a la estructura de un sistema, es decir, a los elementos y relaciones que lo componen. .- La estructura marca los límites y posibilidades de los cambios a que puede somerterse un sistema: un sistema no puede cambiar de una forma que no sea posible para su estructura. d) Organización .- Cuando el cambio afecta a la organización del sistema, éste deja de existir como tal. Un sistema es lo que es su organización.e) Historia: .- Cómo el sistema afronta los cambios en su entorno transformándose con ellos es lo que constituye la historia del sistema. .- La propiedad que consiste en que su historia deje huella en su estructura se denomina histéresis. .- La existencia del sistema depende de una complementariedad entre cambio y estabilidad.
RECEPTOR A quien recibe el mensaje, y que también puede fungir como emisor, se le conoce como “receptor”, “destino”, “destinatario” o “enunciatario”. Se trata de un individuo que conoce los signos que son estructurados con la finalidad de comunicarle un mensaje. Su papel nunca es pasivo, sino, más bien, creativo en todas las formas: cuando el receptor descodifica también no reproduce la idea inicial del emisor, sino que reelabora el mensaje y añade a éste parte de su experiencia, sus opiniones, su cultura, su situación.
B) Formas sociales, caracterizadas por el mayor número de participantes, por un mayor grado de formalidad, por su orientación funcional específica en un contexto social determinado (intergrupal, institucional, pública) y por una mediación tecnológica relativa. Son tradicionalmente objeto de estudio de la psicología social y la sociología.
.- Se trata de aquellos modelos que conciben la comunicación como un proceso lineal, unidireccional entre dos polos característicos, emisor y receptor. En estos modelos basados en una concepción técnica de la comunicación, la capacidad de decisión y la fuente de influencia residen en el emisor, mientras que el receptor adopta un papel pasivo, sujeto a la influencia de la acción comunicadora del emisor. .- Al mismo tiempo, estos modelos plantean una relación de incidencia directa del mensaje sobre el público, sin ningún tipo de mediación.
Deutch (1966) resume las ventajas e inconvenientes de la modelización (McQuail & Windahl, 1997): Ventajas: a) Organización: permite organizar los datos a partir de una imagen general.b) Interpretación: Descubre relaciones y hecho nuevos que contribuyen a mejorar la explicación del fenómeno.c) Predicción: Permite la posibilidad de hacer predicciones experimentales sobre la base del funcionamiento general del sistema. d) Medición: Permite cuantificar la intensidad y la ocasión en que el fenómeno tiene lugar. Inconvenientes: a) Generalidad: Su carácter abierto puede ocasionar ambigüedad y errores de aplicación b) Encorsetamiento: Los modelos limitan las relaciones y procesos del fenómeno a que se refieren. c) Perpetuación: Los modelos tienden a perpetuar e implantar las presuposiciones de las que parten. d) Teoricismo: Pueden plantear discrepancias entre la concepción teórica y los procesos a los que se aplican. e) Complicación: Puede también darse el caso contrario; que el modelo complique y dificulte la explicación del fenómeno.
Los estudios sobre comunicación social se van a preocupar, en primera instancia, de analizar los sistemas comunicativos que caracterizan una de las principales funciones de los sistemas sociales. En otros términos, los estudios sobre comunicación parten de los siguientes supuestos: a) La sociedad como un "sistema de sistemas" en el que se realizan diversas funciones interrelacionadas. b) La comunicación como una de las principales funciones del sistema social .- El concepto de sistema funciona también como "modelo", es decir como una reproducción esquemática del objeto o fenómeno estudiado que pretende explicar y reproducir su funcionamiento. .- La comunicación, en su sentido más general, forma parte de la dinámica de interacción entre sistemas y entre sistema y entorno.
Teoría del Two Step Flow o doble flujo de la comunicación
Entre los años 40 y 50, Paul Lazarsfeld investiga la influencia de los medios en el voto. A raíz de estas investigaciones y de sus análisis sobre el comportamiento de los consumidores y de la formación de “modas”, Lazarsfeld propone junto con Katz su Teoría del Two Step Flow o doble flujo de la comunicación, que concibe que la influencia de los MCM sobre la audiencia no es directa, sino que se halla mediada por las estructuras y grupos sociales en los que se inscribe la audiencia. De acuerdo con Lazarsfeld, los públicos seleccionan los medios y contenidos más coherentes con sus predisposiciones y con sus maneras de ver el mundo, de tal forma que el efecto principal de los medios sería el de refuerzo de actitudes y opiniones previas. Sólo en circunstancias muy puntuales el medio produce cambios observables o significativos.
la teoría de la disonancia cognoscitiva
La teoría de la disonancia cognoscitiva (Festinger, 1957) formula de modo inequívoco la idea común de la tendencia del público a seleccionar aquellos medios y contenidos más coherentes con su visión de las cosas y, por tanto, la tendencia a evitar la disonancia con las opiniones y actitudes propias. La conclusión general, pues, es que los medios no son causa suficiente y única de los efectos generados en los individuos y en las sociedades (Klapper). En adelante se tratará de analizar la combinación de causas y factores sociales que coparticipan con los medios en la producción de efectos.
La investigación en comunicación de masas surge a principios del siglo XX, paralelamente al desarrollo e implantación de los medios masivos y en un contexto de convulsa reorganización política de la vida social en la que la actividad persuasiva y el estudio de las tendencias psicosociales a gran escala van a adquirir una relevancia singular.
Estructura/forma: .- Una estructura es un conjunto de partes relacionadas, en el que las partes adquieren relevancia no por su naturaleza sino por su relación con los otros elementos. .- La relación en el ámbito estructural da lugar a la forma. Una forma es una estructura (conjunto de partes relacionadas) percibida como un todo diferenciado. Interacción/función: .- Una función es un cambio regular en la estructura, es decir, un cambio predecible en las relaciones entre elementos que afecta al conjunto. Las funciones (junto con los cambios aleatorios e impredecibles) constituyen los procesos de transformación de las estructuras. .- La relación en el ámbito funcional da lugar a la interacción. Cuando dos procesos se influyen mutuamente, hay interacción. .- Si la forma es una "estructura percibida" como un todo independiente, la "interacción percibida" como una unidad independiente es una función.
Realiza una clasificación conforme a criterios situacionales centrados en la frecuencia del número de casos, el número de personas implicadas y el contexto de producción del proceso comunicativo: 1. Comunicación intrapersonal 2. Comunicación interpersonal 3. Comunicación intergrupal 4. Comunicación intragrupal 5. Comunicación institucional u organizacional 6. Comunicación global
La primera comprobación del enfoque marxista de la comunicación es la de que las élites propietarias del capital son también las propietarias de los medios de comunicación. Éstas difunden a través de ellos un estilo de vida y unos valores acordes con sus intereses, al tiempo que ofrecen una representación sesgada del mundo social donde la discrepancia, la diferencia o la crítica se reducen al grado de accidente. Sobre esta base, la crítica marxista se centrará en el estudio de dos ámbitos estrechamente relacionados de la comunicación de masas: a) Las estructuras de la propiedad de los medios de masas, sus alianzas estratégicas y sus conexiones con el sistema político y el económico b) La función ideologizadora de los medios, en cuyos contenidos esconden una visión del mundo acorde con los intereses de la clase dominante
.Implicaciones:.- La información es concebida como algo dado, como un objeto acabado. .- La información es producto exclusivo del emisor .- El entorno (contexto, ruido, etc.) tiene siempre y exclusivamente una función perturbadora .- Los sujetos (emisor y receptor) son reducidos a funciones del proceso comunicativo (función de emisión y función de recepción) .- El mensaje es la unidad de intercambio de la comunicación (en términos monetarios el mensaje es el dinero, la información es el valor). El mensaje es un concepto esquemático y cosificador que rompe la fluidez del proceso comunicativo y hace posible su compartimentación en turnos. .- La interpretación es reducida a la codificación-decodificación, con lo que deja de ser un acto creativo para convertirse en un procedimiento mecánico.
• La metáfora de la conversación o la danza: .- Orígenes y antecedentes: Los estudios sobre circularidad y retroalimentación (feedback); las teorías de psicología social y microsociología (sociologías de la vida cotidiana) con influencia antropológica como el interaccionismo simbólico, la teoría de la interacción de actores; la semiótica, etc. .- Los sujetos de la comunicación: No se distinguen por su función, sino por su capacidad de significación y por su "competencia comunicativa", es decir, su capacidad de producir y reproducir sentidos utilizando la presuposición, la anticipación, la inferencia, etc. Son, pues, sujetos socioculturales, esencialmente comprensibles desde su historia y contexto. .- El proceso de la comunicación: Es concebido como un proceso fluido de interacción constante, un juego de transformación mutua en el que constantemente se redefinen las situaciones y las posiciones. La comunicación es como una danza porque los movimientos de cada uno de los participantes dependen de los de todos los demás. Geométricamente podemos recurrir al círculo y a la red para expresar la naturaleza esencialmente cooperativa de la comunicación.
.- De modo aún más explícito que en el modelo de Shannon y Weaver, el modelo de Lasswell plantea una idea intervencionista y manipuladora de la comunicación, donde el emisor detenta el poder y la capacidad de influencia y el receptor queda relegado a un papel pasivo, puesto que su reacción a la comunicación es catalogada en términos conductitas, dentro del espectro deseable/no deseable. Esta concepción se inscribe dentro de las llamadas Teorías de la aguja hipodérmica, que conciben la comunicación social como una “inyección” que influye directamente sobre el público. .- Las críticas al modelo de Lasswell se centran esencialmente en dos aspectos: a) Su escasa atención al contexto social de la comunicación b) Su ausencia de feed-back.
• La metáfora del intercambio o la transacción: .- Orígenes y antecedentes: La Teoría Matemática de la Información, la psicología conductista y los enfoques funcionalistas de la comunicación. .- Los sujetos de la comunicación: Se distinguen por su función en el proceso de comunicación. Son entidades abstractas, sin historia ni contexto, determinadas exclusivamente por su función. Los sujetos de la comunicación en la metáfora del intercambio son EMISOR y RECEPTOR..- El proceso de la comunicación: Es concebido como un intercambio de algo (INFORMACIÓN en un MENSAJE) entre dos polos (EMISOR y RECEPTOR). Es un proceso LINEAL y UNIDIRECCIONAL, por lo que la comunicación se concibe como una sucesión de episodios o turnos de ida y vuelta de la información entre emisor y receptor (una transacción de "algo a cambio de algo"). Geométricamente la comunicación así concebida puede expresarse como una línea recta que une dos puntos.
- Debido a la multidimensionalidad, podemos hablar de comunicación entre células, entre personas, entre instituciones, entre países, entre insectos, incluso entre ideas o sistemas de ideas. - Debido a la polisemia podemos hablar de comunicación como intercambio, como cooperación, como mandato, como demanda, como conducta, como acción. - Debido a la ambigüedad se producen cambios de sentido y de significado en el concepto mismo de comunicación (por ejemplo, la comunicación como transmisión de información significa algo muy distinto antes y después de la Teoría matemática de la Información).
.- El modelo de De Fleur es una versión desdoblada del modelo de Shannon y Weaver que trata de refleja un flujo reflejo de la comunicación del emisor al receptor por la vía de los medios de comunicación colectiva y del receptor al emisor por la vía de los “instrumentos de feed-back”: a) Instrumentos y procesos con que cuenta el público para hacer llegar a los medios su “reacción” a la comunicación. b) Los propios procesos sociales suscitados a raíz de las comunicaciones c) Las reacciones cuantificables del público (tendencias en el consumo de medios, índices y perfiles de audiencia, etc).
A) Formas privadas, caracterizadas por la informalidad, la diversidad, el reducido número de participantes (interpersonal o grupal), pudiendo ser mediadas tecnológicamente (teléfono, nuevas tecnologías, etc.). Son tradicionalmente objeto de estudio de la psicología.
El Feed-back o retroalimentación .- Este flujo circular de la información entre el sistema (la máquina o el animal) y su entorno es lo que Ashby denominó feed-back, retroalimentación, o retroacción. .- Llamamos, pues, feed-back o retroalimentación al proceso por el cual los efectos producidos por una función afectan a la ejecución misma de esa función. .- Existe un feed-back negativo y un feed-back positivo: El feed-back negativo designa la tendencia del sistema a conservar su estabilidad o equilibrio; el feed-back positivo designa la tendencia al cambio o inestabilidad. .- El feed-back negativo funciona como un mecanismo de corrección: en él la información sobre el efecto sirve para corregir la diferencia o desviación entre la previsión (la "norma" del sistema) y el efecto realmente acontecido. .- El feed-back positivo funciona como un mecanismo de desviación: en él la información sobre el efecto sirve para acentuar la desviación respecto de la previsión o la "norma" del sistema.
La Cibernética se ocupa de estudiar los sistemas con causalidad circular. - Los sistemas con causalidad circular son los sistemas capaces de integrar en su funcionamiento los efectos producidos por su propio funcionamiento o, en otros términos, convierten los efectos de su funcionamiento en causas de su funcionamiento..- Ese carácter de causalidad circular (integrar los resultados de una operación para corregirla) introduce un matiz de autocontrol en esta clase de sistema.
Antecedentes .- A partir de las aportaciones de la TGS de Von Bertalanffy y la TI de Shannon y Weaver, en los años 40 se desarrolla una nueva disciplina dedicada al estudio de una clase particular de sistemas: los sistemas recursivos. .- En 1947, Norbert Wiener, W.R. Ashby y W. Rosenblueth perfilan la disciplina que recibirá el nombre de Cibernética.
1. Comunicación intrapersonal: Donde emisor y receptor son la misma persona 2. Comunicación interpersonal: Entre dos o más personas sin mediación tecnológica. 3. Comunicación de medio: Al igual que la comunicación interpersonal, cuenta con un número restringido de participantes, pero tiene lugar a través de medios tecnológicos (p. ej. una conversación telefónica). 4. Comunicación organizacional: Dentro de una organización. Tiene lugar teniendo en cuenta la distribución jerárquica de los participantes y su caracterización funcional dentro de la organización. 5. Comunicación masiva: Se desarrolla con audiencias grandes, heterogéneas y anónimas, en un acto público, con medios técnicos, de forma dispersa y con mensajes públicos hacia múltiples destinos. 6. Rumor: Información de fuente desconocida que surge en situaciones de ambigüedad.
.- Implicaciones: .- La información es concebida como el grado de transformación o cambio perceptible en los sujetos y en las pautas de la situación comunicativa (producción de sentido y cambios de conducta). .- La información es co-producida por todos los participantes del proceso comunicativo. .- El entorno (contexto, ruido, etc.) no tiene exclusivamente una función perturbadora, sino que puede resultar crucial para la construcción del sentido. .- Los sujetos son los focos de acción del proceso comunicativo, son quienes producen y reproducen los sentidos y determinan las pautas interpretativas. .- La interpretación creativa (re-construcción de sentidos) es el aspecto central del proceso comunicativo.
.- Newcomb trabaja en el campo de la psicosociología de la comunicación y, basándose en los trabajos de Heider, plantea en 1953 su modelo de equilibrio ABX .- Heider investigó acerca de los procesos cognoscitivos internos de los participantes en una conversación (A y B). En sus investigaciones planteó que la base afectiva (aprecio o rechazo) de una relación conversacional tiende articularse sobre el objeto de referencia (X), de modo que cuando se establece ese equilibrio entre A, B y X, se establece una relación resistente al cambio. (Un ejemplo de estas conclusiones nos lo ofrece la impresión general de que cuando (A) compartimos un tema de interés (X) con alguien (B) tenemos más facilidad para el acceso a interpersonal y una base afectiva) .- De acuerdo con este modelo, la comunicación sólo se activa si existe una relación entre A y B y si al menos uno de ellos se halla interesado en X. Este principio psicológico es de aplicación generalizada en el ámbito de la comunicación persuasiva (publicitaria y política).
.- El nacimiento y auge de la MCR y los estudios sobre mediación comunicativa responde a una preocupación por la creciente importancia y consecuencias de los medios de comunicación en las sociedades modernas. .- En el contexto general de revisión de los supuestos ampliamente reduccionistas del conductismo mecanicista de la primera etapa (hasta 1945) aparecen los modelos de la comunicación, que no son sino estructuras simplificadas que pretenden condensar los caracteres básicos de la comunicación social tal y como la conciben los diversos investigadores. El modelo resulta así el punto de encuentro entre la concepción teórica y la experiencia de aquello que se pretende comprender y explicar.
Adorno y Horkheimer: del autoritarismo a la pseudocultura La conciencia inapelable de la burocratización del odio y de la industrialización de la muerte que supone el nazismo marca una profunda huella en los autores. La sociedad de masas como la forma social dominante derivada de la sociedad burguesa y del capitalismo de producción, que supone una disolución de la conciencia de clase y una creciente fragmentación social e interna de los individuos. La sociedad de masas implica también para Adorno y Horkheimer una forma de autoritarismo. Como el nazismo, la sociedad de masas se caracteriza por la industrialización de las ideologías (los sistemas de ideas) y de las conciencias, este proceso, es realizado por el mercado y, en especial, por las industrias culturales.
.- Los modelos circulares de la comunicación se van haciendo progresivamente más complejos, sobre todo cuando pasan de considerar separadamente la comunicación en su nivel psicológico y social a considerarlas conjuntamente. .- Comienzan entonces a aparecer modelos que conciben la comunicación como una red de difusión o transmisión de influencias, informaciones, significados, etc, y a partir de la cual se generan las actitudes, opiniones y acciones de los miembros de una sociedad.
Teoría del Cultivo La teoría del cultivo es una teoría de efectos mediáticos creada por George Gerbner que afirma que la exposición mediática, específicamente a la televisión, da forma a nuestra realidad social al darnos una visión distorsionada sobre la cantidad de violencia y riesgo en el mundo. La teoría también establece que los televidentes se identifican con ciertos valores e identidades que se presentan como mainstream en la televisión a pesar de que en realidad no comparten esos valores o identidades en su vida real (Griffin, 2009). Basándose en el cultivo tal como se practica en la agricultura, Gerbner convirtió esta noción en una poderosa metáfora para explicar cómo los medios de comunicación, y la televisión en particular, dan forma a nuestras realidades sociales. Así como un granjero planta semillas que luego cultiva con el tiempo para producir un cultivo, los medios plantan semillas en nuestras mentes y luego las cultiva hasta que crecen en nuestra realidad social compartida.
- La TGS propicia el encuentro entre los dos grandes modelos de sistema a los que ha recurrido el ser humano para explicar su mundo: la máquina y el organismo. .- En las ciencias sociales (Parsons, Luhmann, Buckley) la idea de sistema va a permitir: a) Simplificar y organizar la enorme complejidad de su objeto de estudio: la sociedad b) sistematizar y estructurar las teorías c) facilitar la aplicación práctica de las teorías d) desarrollar nuevas metodologías de la investigación
• La relación sistema/entorno y la organización a través de la interacción:Sistemas complementariamente abiertos/cerrados, con historia, con propiedades emergentes y que interactúan con su entorno para mantener su organización. .- Debido al carácter complementario de los caracteres apertura/clausura y cambio/estabilidad en los sistemas complejos, éstos no pueden ser concebidos separadamente de su entorno, como tampoco es posible concebir el entorno en el que existen sin la actividad de los sistemas complejos. .- En esos casos, sistema y entorno forman una unidad de organización: el sistema complejo se organiza a partir de las interacciones con su entorno en un proceso adaptativo (que integra orden y desorden procedentes del entorno) y transformador de ambos que hace posible la producción de orden u organización interna del sistema.
Principio de relación: .- Es el principal rasgo que constituye la idea de comunicación. Cualquiera que sea su sentido, la comunicación es, esencialmente, a su nivel más básico, relación, es decir, algún tipo de encuentro entre dos elementos o unidades diferenciadas. De hecho, etimológicamente comunicación (comunicatio) remite al principio de unidad funcional, de proceso de encuentro. Principio de diferencia/semejanza: .- En tanto que relación, la comunicación presupone la capacidad fisiológica de percepción o sensibilidad de la diferencia por parte de un observador. Sólo se puede relacionar aquello que es distinguible.
Marcuse y el hombre unidimensional .- Herbert Marcuse es el gran introductor de Freud y el psicoanálisis en las teorías frankfurtianas. Marcuse desarrolla la idea de pseudocultura y describe la que el denomina como una sociedad unidimensional formada por hombres unidimensionales. Marcuse se pregunta por el destino del sujeto con una conciencia íntima desgraciada en una sociedad totalmente administrada. Con el término ‘unidimensionalidad’ Marcuse señala el resultado según el cual la naturaleza esencial del sujeto, su potencial de desarrollo, su creatividad y capacidad de juicio independiente son cercenados e imposibilitados en la sociedad industrial masificada, que únicamente deja espacio a aquella dimensión humana útil para la estructura de producción. La pseudocultura reduce toda la riqueza potencial de las dimensiones humanas a una sola, es la institucionalización del sujeto.
Paralelamente al desarrollo del enfoque funcional-conductista tiene lugar, especialmente en Europa, el desarrollo de una tradición de análisis y reflexión sobre la comunicación de masas marcadamente diferente de la emprendida por la MCR. Tres serán los rasgos dominantes que caractericen a esta perspectiva europea: a) La importancia del pensamiento marxista y de la sociología y la filosofía de tradición europea b) El carácter predominantemente reflexivo c) El carácter crítico. .- Los puntos de partida de las teorías frankfurtianas son dos: a) El análisis de la sociedad burguesa como sistema de ideas y la búsqueda de una respuesta a la pregunta marxista clásica de por qué la evolución histórica se detiene en esa fase b) El estudio y la crítica de las ideologías autoritarias, que para los autores de Frankfurt no sólo se explicitan en el nazismo o en las dictaduras europeas de la época, sino que subyacen sistemas de ideas y procesos sociales presentes también en los USA y en las democracias de su tiempo. .- El punto de confluencia entre ambas cuestiones lo constituirá precisamente el sistema de los medios de masas y la cultura de masas industrializada, que pasará a ser el objeto de estudio preferente de los autores frankfurtianos.
.- Westley y McLean proponen en 1957 una variante del modelo de Newcomb. Su objetivo era resaltar la complejidad de los procesos de comunicación colectiva y resaltar la necesidad de tratarlos separadamente. .- En la comunicación colectiva hay un número mayor de fuentes (A) y de temas o ítems de información (X), además de darse dificultades especiales en la implementación del feed-back entre B y A. .- Para resaltar la especificidad de la comunicación colectiva, Westley y McLean plantean un modelo de la comunicación interpersonal conforme a los supuestos del modelo de Newcomb. .- Así, una fuente A selecciona uno de todos los objetos X para comunicarse con B, que a su vez puede tener un acceso independiente de A a ese mismo X y que retroalimenta la comunicación con A (feed-back de B a A).
Antecedentes .- En la década de los 40, la idea de sistema se perfila como un referente común para el interés investigador de varias ciencias. .- El biólogo y matemático Ludwig von Bertalanffy se planteó si era posible concebir una lógica de funcionamiento general para todo sistema, independientemente de su aplicación empírica. Es decir ¿funcionan de la misma manera todos los sistemas, independientemente de si son sistemas sociales, biológicos o mecánicos? .- Von Bertalanffy plantea así la necesidad de constituir una ciencia de los sistemas a la que denominará Teoría General de Sistemas (TGS). .- Se propone sustituir la idea de objeto por la de sistema: las ciencias estudian sistemas y relaciones de sistemas, no objetos aislados.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.