Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Indicadores Espaciales
Galít Sánchez
Created on August 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dibujo complementario 2 3 4-tm
indicadores espaciales
sistemas de proyección
Perspectivas cónicas y paralelas
sistemas de proyección
Perspectivas cónicas y paralelas
En occidente, a partir del Renacimiento se ha utilizado la perspectiva, casi como principal método de organización espacial, que da la ilusión de profundidad. No es el único camino para representar la perforación del plano en una imagen bidimensional. Sin embargo es el sistema más difundido y cuyos resultados nos acercan a la exactitud casi literal.
Escorzo
Escorzo
Recurso del dibujo que se utiliza para dar la sensación de profundidad. El término escorzo proveniente del italiano "scorciare" que hace referencia a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular al nivel visual. El efecto se manifiesta en todos los cuerpos con volumen, hablamos de una deformación o alteración de las medidas de esos cuerpos.
Variaciones de la línea
Variaciones de la línea
La línea puede presentar variantes de intensidad y tono, de acuerdo con la lógica que se aplique. En relación al espacio la línea valorizada nos indica proximidad (mayor intensidad) o distancia (menor intensidad), generando variantes de contraste. En cambio la línea modulada sufre alteraciones, aumentando o disminuyendo su grosor.Los conceptos de línea valorizada y línea modulada pueden convivir en una misma producción.
gradación formal
contraste y gradación de tamaño
gradación formal
Contraste y gradación de tamaño
La diferencia de tamaño puede pensarse como signo espacial o como relación simbólica (perspectiva jerárquica). Las variantes de tamaño que realizamos entre distintos objetos nos pueden indicar que uno está más cerca que el otro. La repetición acentúa y favorece la construcción de la tridimensionalidad. La exageración de tamaño de un elemento, respecto de otro, puede indicar cercanía. Este fenómeno perceptual contribuye a construir espacialidad en la imagen.
ubicaCIÓN en el plano plástico
Posición vertical- Movimiento diagonal
ubicaCIÓN en el plano plástico
Posición vertical- Movimiento diagonal
Nos referimos al indicador posición vertical cuando al rebatir el plano de tierra hacemos que ocupe gran parte del plano de la imagen. Como resultado, los objetos que se encuentran a distintas distancias aparentarán subir con el plano de tierra, los que están más arriba parecen más lejanos, en cambio los próximos al borde inferior parecen más cercanos. El movimiento diagonal consiste en utilizar una diagonal que rompe la ortogonalidad del plano. A veces la diagonal no necesariamente existe como línea, sino que se completa perceptualmente al asociar objetos o formas, lo que sugiere una relativa profundidad.
superposición
superposición
Hay superposición cuando hay ocultamiento parcial de una forma sobre otra. La superposición sugiere la idea de adelante-atrás. Los objetos más cercanos al observador tapan a los más distantes.
transparencia
transparencia
El efecto de transparencia es una variación interesante de la superposición como indicación de espacio. La característica más importante de este recurso es la naturaleza ambigua del área superpuesta y nos indica un nivel más complejo de organización espacial.
gradación tonal
gradación tonal
Dentro de la problemática del valor, podemos considerar la dinámica de contraste. Se refiere a valores generales y sus relaciones, que “acercan” o “alejan” del observador las formas. En este caso no existe una representación realista de la luz, sino que ubicamos los valores de acuerdo a la lógica de la imagen.
representación de la luz
Sombras proyectadas
representación de la luz
Sombras proyectadas
La ubicación, intensidad y color de las fuentes de iluminación son las que controlan la luz y la sombra. En un planteo más descriptivo de la realidad las sombras propias y proyectadas, así como las áreas iluminadas, brillos y fuentes de luz colaboran en la construcción de la espacialidad en la imagen y el reconocimiento del espacio representado.
perspectiva atmosférica
perspectiva atmosférica
Este término, acuñado por Leonardo da Vinci, se refiere al método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura. Se imita el efecto de espacio, que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos, menos distinguibles a distancia media y lejana. Todos los contrastes tienden a disminuir las relaciones de matiz, valor e intensidad, que se estrechan.
detalle y textura
detalle y textura
La agudeza visual está relacionada con la distancia en que se encuentra lo que observamos; es decir que la cantidad de detalles y la nitidez que podemos ver dependen de la distancia en que se encuentran las formas respecto a nuestros ojos. Si están próximos al observador, podemos ver el detalle con claridad, pero al alejarse se pierden progresivamente.
Color
Color
El color, en relación a su temperatura, es conciderado otro indicador espacial. La temperatura del color es un concepto que clasifica en dos grupos: colores cálidos y colores fríos. Al igual que el valor, la temperatura es un término relativo. Es decir que la temperatura de un color se define en relación con los otros colores de la composición. Referido a la espacialidad podemos decir que los colores cálidos producen la impresión de cercanía mientras que los fríos parecen indicar alejamiento.
A modo de conclusión...
bibliografía
Arnheim,Rudolf (1962). Arte y Percepción visual.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.Kepes, Gyorgy (1969).El lenguaje de la visión.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ed.Infinito. Crespi, I., Ferrario, J. (1995). Léxico técnico de las artes plásticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: EUDEBA. Ciafardo, Mariel (2020). La enseñanza del lenguaje visual.La Plata, Argentina: UNLP