Arte Latinoamericano Actual modulo 4
Ramón MoHer
Created on August 31, 2024
More creations to inspire you
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
4. El arte, lo social y lo político en América Latina
Arte LatinoamericanoActual
- 4.4.1. El arte y la sustentabilidad
- 4.4. Aspectos generales de la ecología
- 4.2. Aspectos generales de la política actual
- 4.3. Activismo y arte en Latinoamérica
- 4.1.1. La pobreza económica
- 4.2.1. El arte político
- 4.1. Aspectos generales de la sociedad contemporánea
Índice
Por otro, la idea de pensar los procesos en términos globales, esto es, con base en la globalización de la sociedad contemporánea, misma que no se circunscribe únicamente a lo económico, sino que abarca todas las dimensiones de la vida actual. Ambas categorías —“posmodernidad” y “globalización”— aluden a dos dimensiones del debate contemporáneo, mediante las cuales se intenta comprender las recientes transformaciones en la sociedad mundial.
4.1. Aspectos generales de la sociedad contemporánea
Desde la segunda mitad de la década de 1980, las ciencias sociales en América Latina —la demografía entre ellas— atraviesan por una profunda crisis de identidad. Esta crisis está directamente vinculada con dos fenómenos distintos pero complementarios. Por un lado, el creciente desencanto respecto a los grandes paradigmas teóricos que prevalecieron en el debate académico y político hasta fines de la década de 1970. Por otro, las grandes transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas del fin de siglo, que plantean la transición de una sociedad industrial a una sociedad informacional.
+ Info
Pablo Llana
Nuestra crítica a este concepto moderno de población se sustenta precisamente en la exigencia posmoderna de recuperar lo diverso y la diferencia que ha sido anulada y silenciada en el concepto de población subyacente en el discurso de la modernidad. El desarrollo de una perspectiva crítica de este tipo en demografía permitiría reposicionar a esta disciplina de cara a las nuevas claves de entendimiento de la sociedad contemporánea.
Zero dollar-Cero dólares Cildo Meireles, 1974 - 1984
Cuestionando el carácter exclusivamente relativo de la pobreza e iniciando un rico debate en torno a este concepto, Amartya Sen (1981, 1983, 1995) introduce nuevas nociones y herramientas de análisis que dan lugar a una nueva perspectiva de la cual se nutrirá el enfoque de la exclusión social. Las situaciones de pobreza o privación son definidas con relación a las capacidades de los individuos y/o los hogares para satisfacer un conjunto absoluto de condiciones (functionings) básicas. Es decir, siguiendo a Sen, la pobreza no puede identificarse simplemente con la no satisfacción de alguna de estas condiciones, ni tampoco con la carencia de determinados recursos para obtener dichas condiciones. La pobreza, en cambio, hace referencia a las capacidades, y más específicamente a las limitaciones o carencias de la “bolsa” de capacidades de los hogares.
4.1.1. La pobreza económica
+ Info
Árvore do Dinheiro – Cildo Meireles, 1969. Fotografia de Pat Kilgore.
‘’La región sigue sumida en una doble trampa estructural de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. Los países deben transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral, eje del desarrollo social inclusivo. Pero la inclusión laboral requiere un crecimiento económico alto y sostenido. No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción y viceversa”, remarcó José Manuel Salazar-Xirinachs durante la presentación del documento, destacando el estrecho vínculo entre las políticas de desarrollo productivo, laborales y de protección social de los países.
+ Info
4.2. Aspectos generales de la política actual
La política internacional latinoamericana se enfrenta a un difícil panorama. El declive de Estados Unidos, el ascenso de China o la crisis de la globalización neoliberal son ideas que alimentan la imagen de un mundo en transición. En este marco, los países de la región parecen inclinarse por estrategias individualistas que, bajo una lógica del «sálvese quien pueda», no hacen más que erosionar las instancias colectivas de toma de decisiones. El resultado: un escenario de atomización que potencia la vulnerabilidad de los diferentes países y limita sus márgenes de acción frente a las grandes potencias.América Latina se encuentra dividida y eso la debilita, la hace vulnerable y la expone. Pero no expone a todos por igual. Los principales afectados por la puesta en marcha de políticas desarticuladas y fragmentadas son los sectores más postergados de la región, que son puestos al servicio de los intereses de los actores privilegiados, situados dentro y fuera de las fronteras nacionales. El contexto internacional ofrece incentivos para que esta situación vaya de mal en peor. Aquí nos concentraremos en tres de ellos: los que provienen de la distribución de poder, que se expresan en una reivindicación de los discursos de bipolarización Oeste-Este; aquellos que se relacionan con la evolución y los efectos de la globalización; y, finalmente, los vinculados a la estrategia para lidiar con los dos incentivos anteriores, que devienen en la priorización de esquemas bilaterales o multilaterales, según sea el caso.
Desde la perspectiva de historia cultural que alienta esta compilación, los encuentros entre el campo artístico y el campo político no se reducen a una mirada convencional acerca de un “arte político”, como noción frecuentemente centrada o bien en la politicidad del tema de la obra (el “mensaje”) o bien en el compromiso personal del/la artista con determinadas causas o movimientos políticos. Esas dos dimensiones, importantes como son, forman parte no obstante de lo que Bugnone llama el “entramado” del arte y la política, una imagen productiva para pensar una relación que no es lineal ni estructurada, sino que consiste en “múltiples y diversas conexiones que se dan no sólo por la incorporación de temáticas políticas en las obras de arte, sino también por la forma y materialidad de las mismas” (Bugnone, 2011: 110).
+ Info
4.2.1. El arte político
Los vínculos entre arte y política en la historia de América Latina han ido ocupando en las últimas décadas un lugar prominente como objeto de varias disciplinas. Superadas las premisas de la tradicional historia del arte (con su énfasis en la autonomía y el valor estético), la convergencia de diversos enfoques, como la nueva historia cultural, la historia intelectual, los estudios culturales y los estudios visuales, entre otros, favoreció una orientación donde las intersecciones entre arte y política -dentro del campo más amplio de los estudios de las relaciones entre cultura y sociedad- empezaron a ser investigadas apelando a nuevas fuentes y nuevos abordajes teóricos.
Teresa Margolles''PM 2010'' México 313 impresiones digitales sobre papel (2012)
Gihan Tubbeh Perú | Fotografía
Samir Elneser Colombia
ARTE POLÍTICO ACTUAL
La población en América Latina vivió entre las décadas de 1950 y 1990 desgarrada entre dictaduras, guerrillas y crisis económicas que, como ya se ha señalado, también impactaron en las prácticas artísticas. El terror sistemático de torturas, desapariciones forzosas, asesinatos selectivos y muchas otras formas de opresión y sujeción social hicieron que muchos artistas entendieran que su función pasaba por una toma de posición en el campo incierto de la lucha política. En su revisión del período, los investigadores de la Red Conceptualismos del como “sísmico” porque “remite a un ejercicio de pensamiento en el que confluyen y colisionan múltiples temporalidades y territorios: un registro inestable que oscila entre el colapso social y la aparición de nuevas formas de subjetivación”. Al resaltar la dimensión activista de estas prácticas, la concepción tradicional de arte se ve desbordada. Las acciones del activismo artístico buscan “producir modificaciones profundas y a largo plazo de la sociedad”, puesto que “se piensan a sí mismas […] como instrumento puntual que forma parte de un proyecto más ambicioso de modificación social, política y subjetiva”. No se trata simplemente de hablar de lo político o de darle a lo político un cariz estético sino de “hacer lo político”.
+ Info
4.3. Activismo y arte en Latinoamérica
Desde la década de los sesenta, cada vez más prácticas artísticas se plantearon intervenir estratégicamente en su entorno social inmediato. De hecho, ése es el panorama en el que la curadora e historiadora del arte Nina Felshin ha inscrito lo que denomina “arte activista”, término que propone para dilucidar el vínculo entre arte y política, donde lo central no es tanto la crítica o la denuncia simbólica como la intervención social directa. “Se podría decir que el [arte] conceptual […] proporcionó un marco estructural firme para las prácticas del arte activista”.
+ Info
El Movimiento Ciudadano Dale Letra surgió a partir de las reuniones de un grupo de amigos que, preocupados por la situación del país, procuraban reflexionar sobre la realidad política y social venezolanaDesde el año 2017 Dale Letra emergió como movimiento, en el marco de las protestas que se escenificaron durante esa fecha. “En principio, nuestro interés estaba dirigido a dotar de contenido y de sentido la protesta con valores enmarcados dentro de los derechos civiles (económicos, políticos y sociales), así como impulsar los principios de la protesta no violenta activa en el ejercicio del reclamo ciudadano”. Así lo indicó Mariela Ramírez, activista de la organización.
Ahora más que nunca, la ecología ha adquirido una relevancia global, ya que cada vez son más notables las consecuencias del impacto del ser humano en el medioambiente. La creciente explotación de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas enfrenta a la ecología a los siguientes retos: la desertización, el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial de los recursos hídricos y la contaminación del aire, del suelo y del agua. Estos procesos han hecho al ser humano tomar conciencia del daño que ha causado en su entorno y la necesidad de repararlo. Por ello, la ecología tiene un papel fundamental en la actualidad, ya que nos permite conocer cómo interaccionan los elementos de la naturaleza entre sí y lograr una comprensión de la problemática ambiental para saber cuáles son los siguientes pasos.
+ Info
4.4. Aspectos generales de la ecología
Conocemos la ecología como la ciencia centrada en el análisis del vínculo entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los elementos que forman el medio y los actores involucrados en su estudio. Es una ciencia de síntesis, que contempla muchas disciplinas para comprender las complejas redes que se generan en un ecosistema. Sin embargo, hace años que la ecología dejó de tener un significado meramente ambiental para relacionarse con un movimiento político y social que incumbe a todo el planeta.
4.4.1. El arte y la sustentabilidad
Cuando pensamos en las herramientas que intervienen comúnmente en la creación de una obra de arte, solemos incluir pinturas, aguarrás, lienzos, papeles, latas de aerosol, lijas y un montón de desperdicios que surgen como efecto colateral tras la creación de las piezas. Muchos artistas apuestan por un arte más sostenible que tiene en cuenta el impacto que genera a nivel social y medioambiental. Con él se trata de optimizar los recursos invertidos, así como hacer más limpios los procedimientos de creación. El fin final de reducir la huella ambiental y dañar lo menos posible al ecosistema.
Durante la década de los setenta del siglo pasado, la preocupación por el medio ambiente fue en aumento. No en vano, muchas de las ONGs comenzaron a proyectarse en aquella época y el arte sirvió a los creadores para manifestar esas inquietudes. Ante un creciente interés plural hacia el deterioro del medio ambiente, comenzaron a surgir corrientes artísticas cuyo objetivo primaba la concienciación de la ciudadanía respecto al entorno. Así es como el arte conceptual de esa década dio pie a los inicios del arte sostenible o ecoarte. Esta es definida como una corriente creativa que «reúne lo estético con la concienciación social y ecológica en sus obras.» Además de concienciar, de igual manera, busca promover el uso de materiales y recursos más amigables en la producción de obras de arte. Además, intenta establecer prácticas más responsables para así reducir los daños que puedan generarse en el entorno.
Vanessa Barragão, Coral Garden (2019)
Ana Teresa Barboza,Urdir (2018)
Rafael Villares,De la soledad humana (2009)
Alexandra Kehayoglou,Santa Cruz River (2018)
Eco - Artistas
Índice
4. El arte, lo social y lo político en América Latina
Arte LatinoamericanoActual
Doris Salcedo, Plegaria Muda (2008-2010)
La obra consiste en mesas sometidas a procedimientos técnico-estéticos que subvierten su naturaleza de muebles de uso cotidiano, enfatizando en la naturaleza social de la violencia sufrida en la intimidad. se convierte en un desafío a la retórica guerrerista del gobierno de Álvaro Uribe, que a la vez que negaba cualquier estatus político a la insurgencia armada, homologaba otras disidencias -populares, obreras- con expresiones de “terrorismo”, justificando el asesinato de civiles por parte del estado.
Asumiendo que América Latina ha sido históricamente un receptor, más que un hacedor de reglas, cabe preguntarse cómo es que la región se perfila frente a este aparente ciclo de competencia oligopólica a escala mundial. Podría asumirse que, como suelen decir los constructivistas, las regiones se van construyendo socialmente, lo que las torna susceptibles de redefiniciones según los momentos históricos. También podría resumirse que los principales objetivos del regionalismo siempre han girado en torno de cuatro dimensiones principales: la consolidación democrática de los países; la garantía de la paz y la seguridad de las naciones; la promoción del desarrollo económico y el incremento del margen de acción internacional. En ese marco, la identificación de quiénes son los aliados extrarregionales cumple un papel estelar, especialmente cuando puede percibirse el resurgimiento de las disputas entre las grandes potencias en América Latina. En el contexto actual, el quid de la cuestión para los gobiernos de la región parecería ser si uno es aliado de eeuu o Europa occidental o si lo que se privilegia es la venta del país a China o Rusia, algo que suele estar particularmente presente en el discurso de los gobiernos neoconservadores.
Mientras que en el ámbito anglosajón Nina Felshin caracteriza el viraje de esas experiencias críticas hacia su despliegue político en términos de arte activista, esta transformación ha sido definida con la noción de “activismo artístico” por los investigadores de la RcS (2012: 43), término con el que caracterizan “aquellos modos de producción de formas estéticas y de relacionalidad que anteponen la acción social a la tradicional exigencia de autonomía del arte”. El nombre de activismo artístico es preferido por este grupo de investigadores frente al de arte activista porque: […] en este segundo, pareciera que el “activismo” es un adjetivo o un apellido del “arte”, mientras que en aquél, es el activismo lo que prima permitiéndonos al mismo tiempo subrayar la dimensión “artística” de ciertas prácticas de intervención social. El “arte” es aquí también un concepto resignificado: se ha de entender como el campo ampliado de confluencia y de articulación de prácticas “especializadas” (plástica, literatura, teatro, música…) y “no especializadas” (formas de invención y saberes populares, extrainstitucionales…). En definitiva, cuando decimos “activismo artístico”, se ha de considerar como la síntesis práctica de una multiplicidad: no es un estilo, ni una corriente, ni un movimiento (RcS, 2012: 43).
De esta forma, en el discurso demográfico predominante en América Latina diversas problemáticas propias de nuestras poblaciones fueron simplemente ignoradas. Sin embargo, es a partir de estos silencios, y de cara a la crisis de la modernidad, que podemos situarnos para repensar la cuestión poblacional y reconstruir un discurso demográfico para y desde América Latina. Sin duda, el silencio más doloroso recayó sobre la población indígena, pero no es el único, a ellos hay que agregar el silencio que por muchas décadas cayó sobre las mujeres, los adultos mayores, los homosexuales, entre otros grupos sociodemográficos. Lo relevante en todo caso es que no pocos investigadores apuntan su quehacer a estas nuevas temáticas y preocupaciones demográficas. También hemos sido capaces de recuperar gran parte del debate sociológico prevaleciente en la sociedad posmoderna, de su globalización y del advenimiento de la era de la información (tal es el caso de los estudios sobre sexualidad y género, entre otros). Sin embargo, continúan siendo recuperaciones parciales, sin avanzar en la construcción de un nuevo discurso demográfico. El arsenal conceptual se ha tomado prestado de otras disciplinas de las ciencias sociales, pero sin que ello redunde en una revisión de los marcos conceptuales de la misma demografía.
En 2022, la pobreza en la región se redujo a 29% de la población, lo que representa 181 millones de personas, y la pobreza extrema a 11,2%, o 70 millones de personas. Esto es un poco menos que los niveles de pobreza antes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) alertó que la situación de pobreza en la región sigue siendo grave. ‘’Entre los factores que influyen en la pobreza en la región se encuentran la debilidad de los sistemas de protección social y la falta de servicios básicos como la salud y la educación.Aunque destacamos la reducción de la pobreza en 2022, no hay razones para celebrar. Más de 180 millones de personas en nuestra región no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y, entre ellas, 70 millones no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos. En total, casi un tercio de la población de la región vive en situación de pobreza, porcentaje que se eleva a 42,5% en el caso de la población infantil y adolescente, una realidad que no podemos tolerar. La incidencia de la pobreza también es más alta entre las mujeres, la población indígena y las personas que viven en zonas rurales”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, máxima autoridad de la CEPAL.
La ecología se enfrenta a varios retos, entre los que se encuentran:
- La creciente explotación de los recursos naturales
- La degradación de los ecosistemas
- La desertización
- El aumento de la temperatura
- La erosión de los terrenos
- La destrucción de la biodiversidad
- La crisis mundial de los recursos hídricos
- La contaminación del aire
En el área científica intervienen los ecólogos, que son personas que realizan investigación científica sobre especies y ecosistemas, y en el movimiento social son los ecologistas, quienes hacen activismo a favor del medio ambiente, ambos pueden compartir objetivos, preocupaciones y aportaciones respecto a una causa común: la preservación de la riqueza natural.
. Dale Letra es una acción colectiva que a la vez se ha transformado en un movimiento participativo, plural, inclusivo, con praxis democrática y esto permite hacerle saber a la ciudadanía la importancia de ejercer el derecho a la crítica política y llevar esta visión de país al espacio público. En la actualidad, este movimiento promueve junto a diversos actores sociales y políticos, la creación de espacios de confluencia y "diálogo social", a fin de edificar un compromiso unitario, urgente y necesario para encontrar el camino hacia la posibilidad de una vida plena para todos los venezolanos.
Indudablemente, la actualidad que vive Venezuela está caracterizada por grandes tensiones y no se puede ocultar que la gente sigue expuesta a múltiples vicisitudes, de tal forma que todos los esfuerzos de este movimiento se concentran en lograr la supervivencia y la exigibilidad de derechos a través de acciones pacíficas.