LIT LAT II - EL VANGUARDISMO PARTE I
elifromthemoon
Created on August 31, 2024
More creations to inspire you
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
LA VANGUARDIA
LITERATURA LATINOAMERICANA II
El vanguardismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió a principios del siglo XX, caracterizado por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la ruptura con las tradiciones establecidas. Este movimiento abarcó diversas disciplinas, incluyendo la literatura, la pintura, la música, el cine y la arquitectura, y se manifestó en una serie de corrientes que compartían el afán de innovación y experimentación.
Problemática General del Vanguardismo
Rechazo de las Tradiciones: Uno de los principales problemas del vanguardismo fue su ruptura radical con las normas y formas tradicionales del arte y la literatura. Los vanguardistas consideraban que las convenciones artísticas del pasado estaban desfasadas y debían ser reemplazadas por nuevas expresiones más acordes con la modernidad. Este rechazo a menudo generó tensiones con los defensores del arte clásico.
Fragmentación del Movimiento: El vanguardismo no fue un movimiento homogéneo; estaba compuesto por múltiples corrientes y grupos, como el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, entre otros. Cada uno tenía sus propios objetivos, principios y estilos, lo que a menudo resultaba en una fragmentación y en ocasiones, en rivalidades entre las distintas facciones vanguardistas.
Complejidad y Elitismo: La naturaleza experimental y abstracta de muchas obras vanguardistas las hacía difíciles de entender para el público general, lo que condujo a acusaciones de elitismo. Muchas veces, estas obras eran percibidas como inaccesibles o demasiado complejas, lo que limitaba su impacto y aceptación masiva.
Relación con la Política: Muchos movimientos vanguardistas estuvieron estrechamente vinculados con ideologías políticas radicales, como el comunismo o el anarquismo. Esta relación a veces derivó en conflictos, tanto dentro de los movimientos vanguardistas como con las autoridades políticas y culturales de la época. Además, algunos movimientos, como el futurismo en Italia, llegaron a asociarse con regímenes autoritarios, lo que generó controversias y cuestionamientos éticos.
Impacto y Legado: Aunque el vanguardismo fue un movimiento innovador y revolucionario, su impacto a largo plazo fue mixto. Algunas de sus ideas y técnicas influyeron profundamente en el desarrollo del arte y la literatura del siglo XX, mientras que otras fueron rechazadas o ignoradas con el tiempo. El legado del vanguardismo sigue siendo objeto de debate entre historiadores y críticos.
Vicente Huidobro fue una figura clave en el desarrollo del vanguardismo en Hispanoamérica, y es especialmente reconocido por ser el fundador del creacionismo, una de las primeras manifestaciones del movimiento vanguardista en la poesía de habla hispana.
Vicente Huidobro (1893-1948) fue un poeta chileno que desempeñó un papel fundamental en la introducción y promoción de las ideas vanguardistas en América Latina. Su obra se caracteriza por la innovación formal y temática, y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión poética. Huidobro estudió en Europa, donde entró en contacto con los movimientos vanguardistas europeos, como el cubismo y el futurismo. Sin embargo, fue su creación del creacionismo lo que realmente lo distinguió y lo convirtió en una figura influyente en la literatura de su tiempo.
El Creacionismo
El creacionismo es una corriente literaria que propone que el poeta debe crear una realidad nueva a través de la palabra, en lugar de limitarse a describir o imitar la realidad existente. La máxima del creacionismo, formulada por Huidobro, es "El poeta es un pequeño dios", lo que subraya la idea de que la poesía debe ser una creación autónoma, independiente de la realidad externa.
Principios del Creacionismo:
Autonomía del Poema: Según el creacionismo, el poema no debe ser una copia de la naturaleza o de la vida, sino una realidad independiente, creada por el poeta. Esto implica una fuerte dosis de experimentación y originalidad en la creación poética. Innovación Formal: Huidobro y los creacionistas buscaban romper con las formas tradicionales de la poesía. Esto se reflejaba en el uso de metáforas sorprendentes, estructuras no convencionales y un lenguaje novedoso que desafiaba las expectativas del lector.
Rechazo del Sentimentalismo: A diferencia de corrientes anteriores, el creacionismo evita el sentimentalismo y la expresión directa de emociones. En lugar de ello, se centra en la construcción de imágenes y conceptos nuevos que transmitan una experiencia estética única. Universalidad: El creacionismo aspira a ser un movimiento universal, no limitado por el contexto local o las tradiciones nacionales. Huidobro veía la poesía creacionista como un arte que podría ser comprendido y apreciado en cualquier lugar del mundo.
Obras Representativas Algunas de las obras más destacadas de Vicente Huidobro que reflejan los principios del creacionismo incluyen: "Altazor o el viaje en paracaídas" (1931): Este es quizás el poema más famoso de Huidobro y una de las obras más importantes del vanguardismo en Hispanoamérica. "Altazor" es un poema extenso que narra un viaje existencial, lleno de imágenes surrealistas y un lenguaje altamente experimental. "Ecuatorial" (1918): Es un poema que muestra la influencia del creacionismo en su estructura y estilo, con una fuerte carga de imágenes visuales y una construcción poética que desafía la lógica convencional.
Influencia y Legado El creacionismo de Huidobro tuvo una influencia considerable en la poesía latinoamericana y española de la época. Aunque no llegó a convertirse en un movimiento tan amplio como otros vanguardismos, su impacto se sintió en la obra de varios poetas contemporáneos y posteriores, quienes adoptaron algunas de sus técnicas e ideas.
Los diferentes movimientos del vanguardismo en la literatura latinoamericana y sus manifiestos.
En la literatura latinoamericana, el vanguardismo tuvo un impacto significativo y dio lugar a varios movimientos que, aunque inspirados por las corrientes europeas, desarrollaron características propias y adaptaron los principios vanguardistas a sus contextos culturales y sociales.
Creacionismo Fundador: Vicente Huidobro (Chile). Manifiesto: "Manifiesto de los poetas" (1914) y "Non Serviam" (1914). Características: Rechazo de la imitación de la naturaleza en la poesía. El poeta como un pequeño dios que crea su propio mundo. Enfoque en la innovación lingüística y la creación de imágenes nuevas.
Estridentismo Fundador: Manuel Maples Arce (México). Manifiesto: "Actual. No. 1" (1921). Características: Influencia del futurismo y el dadaísmo. Exaltación de la modernidad, la tecnología, y la vida urbana. Crítica social y política, con un enfoque en la ruptura de normas tradicionales.
Ultraísmo Principal exponente en América Latina: Jorge Luis Borges (Argentina). Manifiesto: Aunque el Ultraísmo nació en España, tuvo una fuerte repercusión en Argentina, donde Borges y otros escritores promovieron sus principios. No se desarrolló un manifiesto específico en Latinoamérica, pero las ideas se difundieron a través de revistas literarias como "Martín Fierro". Características: Eliminación de adornos y sentimentalismos en la poesía. Uso de metáforas audaces y nuevas imágenes poéticas. Influencia del cubismo y el futurismo.
Vanguardismo afroantillano Principales exponentes:Luis Palés Matos (Puerto Rico), Nicolás Guillén (Cuba). Manifiesto: No se desarrolló un manifiesto formal, pero las ideas se expresaron en las obras y ensayos de los autores. Características: Integración de elementos africanos y caribeños en la poesía. Reivindicación de la identidad negra y mestiza. Uso de ritmos y sonoridades propias de la música afrocaribeña.
Surrealismo latinoamericano Principales exponentes: César Moro (Perú), Alejo Carpentier (Cuba), Octavio Paz (México). Manifiesto: Aunque no se desarrolló un manifiesto específico en América Latina, muchos escritores adoptaron y adaptaron las ideas del manifiesto surrealista de André Breton. Características: Exploración del subconsciente y lo onírico. Fusión de lo real y lo fantástico. Influencia del surrealismo europeo, pero con una reinterpretación local que incluye elementos mágicos y mitológicos propios de América Latina.
Martinfierrismo Fundadores: Grupo de escritores y artistas de la revista "Martín Fierro" (Argentina). Manifiesto: No tuvo un manifiesto formal, pero las ideas se difundieron a través de la revista y los textos de sus miembros. Características: Rechazo de la literatura anterior y búsqueda de nuevas formas de expresión. Fusión de elementos vanguardistas europeos con temas locales. Uso de la ironía, el humor, y la experimentación formal.
Indigenismo Principales exponentes: José María Arguedas (Perú), Miguel Ángel Asturias (Guatemala). Manifiesto: No tuvo un manifiesto específico, pero sus principios se encuentran en ensayos y prólogos de las obras de los autores. Características: Reivindicación de las culturas indígenas y denuncia de su marginación. Integración de mitos, lenguas y cosmovisiones indígenas en la narrativa. Crítica a la colonización y la opresión social.
Estos movimientos reflejan la riqueza y diversidad de las vanguardias literarias en América Latina, donde los escritores no solo adaptaron las ideas europeas, sino que también las enriquecieron con elementos propios de sus realidades culturales y sociales.
Vanguardismo en la literatura como actitud estética y política
El vanguardismo en la literatura no solo fue un movimiento artístico, sino también una actitud estética y política que buscó transformar radicalmente las formas de expresión y las estructuras de poder cultural. Esta actitud vanguardista se caracteriza por una serie de rasgos distintivos en ambos aspectos:
Actitud Estética
Ruptura con la Tradición: El vanguardismo rechaza las normas y formas literarias tradicionales, buscando innovar y crear algo completamente nuevo. Se experimenta con el lenguaje, la estructura narrativa, y la representación del tiempo y el espacio. Experimentación Formal: Se desarrollan técnicas como el uso de flujos de conciencia, fragmentación narrativa, simultaneidad de perspectivas, y uso libre de metáforas e imágenes, que desafían las expectativas del lector. Interdisciplinariedad: La vanguardia literaria a menudo cruza las fronteras entre las artes, mezclando poesía, prosa, teatro, artes visuales y música. Esta integración de medios es una característica clave del espíritu vanguardista. Rechazo del Realismo: Muchos vanguardistas se distancian del realismo, prefiriendo explorar lo surreal, lo abstracto, y lo simbólico. El objetivo es no solo representar la realidad, sino también cuestionarla y reinterpretarla. Innovación Lingüística: Se juega con la estructura gramatical, la creación de nuevas palabras, la alteración de la sintaxis, y el uso de neologismos, buscando expandir los límites del lenguaje literario.
Actitud Política
Cuestionamiento del Orden Social: Los vanguardistas, influenciados por las convulsiones políticas y sociales de su tiempo (como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, y los movimientos de liberación nacional), a menudo adoptaron una postura crítica frente al orden establecido. Denunciaron la alienación, la injusticia social, y las estructuras de poder opresivas. Revolución y Compromiso Social: Muchos movimientos vanguardistas abrazaron ideales revolucionarios, viendo en el arte un medio para transformar la sociedad. El arte se concibió como una herramienta de lucha contra la opresión y un vehículo para promover el cambio social. Provocación y Activismo: Los vanguardistas a menudo adoptaron posturas provocativas, usando el arte para desafiar las normas morales, políticas y sociales de su época. Esto se vio reflejado en la creación de manifiestos, obras de teatro, poesía, y ensayos que eran abiertamente subversivos. Rechazo del Arte Burgués: Consideraban el arte tradicional como un reflejo de los valores burgueses y, por lo tanto, lo repudiaban. En su lugar, proponían un arte que fuese accesible, relevante, y que conectara con las masas y con las realidades de la vida moderna. Internacionalismo: Aunque muchos movimientos vanguardistas se desarrollaron en contextos nacionales específicos, compartían un sentido de solidaridad internacionalista. Este espíritu se reflejó en la colaboración entre artistas de diferentes países y en la difusión transnacional de ideas vanguardistas.
Ejemplos de la Actitud Estética y Política en la Literatura VanguardistaFuturismo: Con su exaltación de la máquina, la velocidad y la guerra, el futurismo no solo innovó estéticamente, sino que también promovió un discurso político radical y, en muchos casos, fascista, como fue evidente en Italia. Surrealismo: Con su enfoque en lo inconsciente y lo irracional, el surrealismo desafió las normas culturales y políticas, promoviendo una revolución tanto personal como social. André Breton y otros surrealistas se comprometieron políticamente con el comunismo y otras causas revolucionarias. Estridentismo (México): Este movimiento, además de buscar la modernización estética, estaba comprometido con las causas sociales, siendo crítico de la situación política y económica de México post-revolucionario.
El vanguardismo en la literatura, como actitud estética y política, fue una respuesta radical a las crisis de la modernidad. Se caracteriza por su deseo de destruir las formas tradicionales para construir nuevas realidades, tanto en el arte como en la sociedad. Esta doble dimensión del vanguardismo lo convierte en un fenómeno complejo y profundamente influyente, que sigue resonando en las formas artísticas y políticas contemporáneas.