Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PANTALLA CINE
Orlando Hernández
Created on August 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orlando Hernández Imperial 2227919Lenguaje Audiovisual Grupo 107
Movimientos de cámara sin desplazamiento
Panoramica o Paneo
La panorámica es un movimiento de la cámara sobre su propio eje horizontal. Es decir, de izquierda a derecha, o viceversa. Es un movimiento similar a cuando giramos la cabeza.También se le conoce como PAN, que es como se le llama en inglés.La panorámica nos ayuda a descubrir un espacio en su totalidad, o a seguir una acción o a un personaje. Este tipo de movimiento tiene un gran valor descriptivo y narrativo.
Continuar
Tilt o Bascular
La cámara gira sobre su eje horizontal hacia arriba o hacia abajo, similar al movimiento que puedes hacer al mirar de frente inclinando la cabeza hacia arriba o hacia abajo.Cuando la inclinación es hacia arriba se dice Tilt Up y cuando es hacia abajo Tilt Down.
Continuar
Roll o Rotación
La cámara rota lateralmente sobre uno de sus costados haciendo que la línea del horizonte de la imagen se incline. Es similar a mirar al frente e inclinar la cabeza lateralmente sobre uno de los hombros. Si el movimiento es hacia la derecha, se dice Rotación hacia la derecha (Roll Right en inglés) y si es al contrario, Rotación hacia la izquierda (Roll Left).Puedes utilizar el movimiento de cámara Roll para desorientar al espectador o transmitir desequilibrio.
Continuar
Movimientos de cámara con desplazamiento
Travelling circular
Este tipo de movimiento de cámara, también conocido como 360°, se hace montando unas vías de forma circular. También se puede hacer con una steadicam o un gimbal.
Continuar
Travelling Vetical
Este movimiento puede recibir diferentes nombres según el país y la cultura cinematográfica, por ello también se lo suele conocer como pedestal. Básicamente se trata de un movimiento de desplazamiento de arriba hacia abajo y viceversa. Este tipo de movimiento de cámara físico nos ayuda a relevar elementos que no vimos en un principio, explorar el lugar y seguir a un personaje alterando su altura.
Continuar
Travelling Lateral
Este movimiento de cámara se realiza para seguir a una persona u objeto en movimiento de lado a lado. El travelling lateral nos ayuda a reforzar la atención en el sujeto u objeto
Continuar
Travelling aéreo
En este caso, la cámara sigue al sujeto desde un punto de vista muy elevado, por lo general, para mostrar la escena completa o para seguir a un personaj
Continuar
Travelling in
También conocido como travelling de acercamiento o dolly in. Este movimiento de cámara ayuda a realizar la descripción de un espacio o a trazar una trayectoria
Continuar
Travelling in avant
También conocido como travelling de seguimiento desde atrás o, en inglés, como forward trakking shot. Es un tipo de travelling in, pero con el sujeto en movimiento.
Continuar
Travelling out
También conocido como travelling de alejamiento o dolly out. El objetivo de este plano de cámara es alejar al espectador de los sujetos, de la situación o del lugar.
Continuar
Travelling out retro
También conocido como travelling de seguimiento hacia atrás o, en inglés, como backward tracking shot. Es un tipo de travelling out pero con el sujeto en movimiento.
Continuar
Ángulos de cámara
Ángulo normal o neutro
El ángulo es paralelo al suelo, se encuentra a la altura de los ojos. Es la posición de cámara más natural y neutral de ver a un personaje porque así es como normalmente tenemos una conversación con alguien.
Continuar
Ángulo picado
Es una angulación oblicua superior, está situada por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto, se orienta ligeramente hacia el suelo, normalmente el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
Continuar
Ángulo contrapicado
Opuesto al picado de abajo del personaje hacia arriba, suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante y superior.
Continuar
Nadir
La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo, podemos excluir la línea del horizonte y utilizar el suelo como base, esto generará imágenes muy originales. Al igual que el contrapicado proporciona al personaje un poder aún más dramático.
Continuar
Ángulo cenital (vista de pájaro)
Su ubicación geográfica sitúa la cámara por encima del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. Muestra movimientos complejos, genera una experiencia cercana a lo divino.
Continuar
Over Shoulder
Se utiliza cuando se sitúa a dos personajes hablando, se utiliza en hombre de uno de los personajes en primer plano y otro personaje en segundo plano, dependiendo de la colocación de cada personaje se puede situar a uno con mayor poder e imponencia que el otro.
Continuar
Holandes
La cámara se coloca en un angulo de 45 grados posicionando en diagonal la línea del horizonte, provocando que se rompa y desequilibre la visión. Esto genera inestabilidad al igual que modernidad.
Continuar
Plano subjetivo
La cámara nos muestra en primer plano lo que el personaje está mirando, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.
Continuar
Semi subjetivo
La cámara nos muestra parte del personaje, generalmente desde detrás de él además de lo que está mirando.
Continuar
Lateral
La cámara se sitúa en el costado del personaje mostrándonos solo un lado de él, muchas veces es utilizado como plano subjetivo.
Volver