Invedecorg 2.0
Sady A. Loaiza
Created on August 30, 2024
More creations to inspire you
Transcript
2.0
Compañera o compañero, ¿cuál podría ser la estrategia política, cultural y administrativa para el desarrollo de la Nueva Escuela Mexicana y los proyectos publicados en los Libros de Texto Gratuitos?
INVEDECORG
6 Reconocimiento de las desigualdades
12 Consolidación del poder
11 Insurgencia magisterial
10 Cooperación comunitaria
9 Comunicación
8 Organización de colectivos
7 Alineación de voluntades comunitarias
5 Reconocimiento de la cultura
4 Reconocimiento de las clases sociales
3 Reconocimiento de la otredad
2 Lectura de la realidad
1 Reconocimiento de un conflicto
TRAYECTO
Investigación
Sin importar su complejidad u origen, es preciso reconocer los conflictos comunitarios e indignarse. Sean producto de las desigualdades, la lucha de clases o el colonialismo, se debe partir de la indignación. Cada persona debe obligar a su cuerpo a sentir algo para escapar de la monotonía y la frialdad provocadas por esta sociedad individualista y de consumo.
1 Reconocimiento de un conflicto
Investigación
Al superar la conciencia ingenua, se percibe la convivencia desde una conciencia crítica que cuestiona el origen del conflicto. Pero, ¿qué es una conciencia ingenua? Basta imaginar una persona deshumanizada, un autómata que no piensa ni siente, o un individuo que no se cuestiona la vida, sino que asume que es así y que, por tanto, resulta inútil intentar cambiarla. Tales pensamientos y acciones derivan de la conciencia ingenua, la cual es resultado del brutal conformismo de esta sociedad que promueve el individualismo y el consumo.
2 Lectura de la realidad
Que cada persona se detenga un momento a imaginar en qué quiere convertirse, cómo imagina el día de mañana y cómo concibe su territorio, si las cosas cambiaran; en fin, soñar cómo lograr el bienestar común, si se diseñara una comunidad diferente a esta sociedad de consumo.
Observar el mundo desde la perspectiva de quien es diferente, del marginado social, del ninguneado o de quien históricamente fue silenciado.
Investigación
3 Reconocimiento de la otredad
Una reflexión como la anterior ayuda a las personas a definir quiénes son y qué desean ser. Ahora, deben plantearse preguntas que sirvan para concientizar sobre la relación entre las clases sociales. Por ejemplo:
- ¿quién está arriba y quién abajo?
- ¿quién es un opresor y quién un oprimido?
- ¿cuáles son los privilegios y cuáles los castigos?
- ¿cómo el sistema económico influye en los conflictos sociales, culturales, medioambientales, emocionales, entre otros?
- ¿cómo se ejerce el poder?
- ¿cómo se somete al individuo?
- ¿cómo se coloniza?
- ¿cómo es posible decolonizar, en primer lugar, el cuerpo; luego, la mente; y, por último, el alma?
Investigación
4 Reconocimiento de las clases sociales
Investigación
En teoría, todo individuo es parte de una comunidad; es decir, corresponsable de un aparato ideológico y una cultura. Así, supuestamente, todxs sabemos de dónde venimos y cuál es nuestra herencia cultural. La cultura engloba todas las incongruencias que las personas viven. A grandes rasgos, ésta puede distinguirse en las narraciones, los mitos y las leyendas que un colectivo crea para responder a las incongruencias de la realidad y enfrentarse con tranquilidad a las incertidumbres cotidianas. Por lo tanto, para el desarrollo de esta estrategia, es fundamental reflexionar sobre los relatos, y los mitos globalizantes, ancestrales, que cada colectivo posee como identidad. De tal manera, sensibilizándose ante estos detalles, se reconoce la cultura de uno mismo y las de los demás.
5 Reconocimiento de la cultura
Investigación
Para que la conciencia crítica se convierta en una conciencia ampliada, política, se necesita reconocer las desigualdades estructurales presentes en la sociedad, las cuales no sólo son económicas, sino también culturales, lingüísticas, sexogenéricas, políticas, geográficas y emocionales.
6 Reconocimiento de las desigualdades
Desarrollo
Una vez que la reflexión propia parte de una perspectiva consciente de la complejidad de la realidad, es momento de compartir hallazgos, buscar consensos y generar colectivos; es decir, construir comunidad. Por ello, resulta indispensable alinear la voluntad de los integrantes afines y disidentes en favor de una agenda política cuyo objetivo sea la lucha en beneficio de una comunidad por la cual valga la pena ofrecer tiempo y energía
7 Alineación de voluntades comunitarias
En este mundo individualista, se castiga la organización colectiva. Comúnmente, se insiste en que cada persona debe preocuparse, únicamente, de sus asuntos. La afrenta más profunda a este sistema consumista es organizar colectivos democráticos y diversos; es decir, demodiversos. Colectivos con una agenda política, acciones, calendario y horizonte de expectativas específicos; colectivos que reconozcan las ventajas del bien común.
Desarrollo
8 Organización de colectivos
La comunicación no debe desarrollarse, únicamente, al interior del colectivo, sino que debe trascenderlo para generar contacto con quienes habitan espacios inhóspitos, espacios en resistencia; espacios en donde la esperanza basada en el positivismo aún tiene vigencia; centros escolares tradicionales en donde aún se espera la llegada de nuevas tecnologías educativas sofisticadas que lo resuelvan todo. Es ahí donde la comunicación debe ser efectiva y convencer al disidente sobre cómo una comunidad demodiversa es mejor que un colectivo inhumano.
9 Comunicación
Comunicación
Organización
10 Cooperación comunitaria
Una vez que se ha logrado establecer comunicación con comunidades en otros territorios, es crucial plantearse preguntas como las siguientes:
- ¿cómo coordinar esfuerzos en una agenda política regional?
- ¿cómo hacer de la lucha un patrimonio, un estandarte, en donde otros se puedan ver reflejados?
- ¿cómo coordinar esfuerzos?
- ¿cómo promover una estrategia dinámica que se adapte a las necesidades de los territorios?
- ¿cómo evitar que los procedimientos de cooperación tradicional limiten las acciones de transformación cuando se solicite lealtad y disciplina a los integrantes de los colectivos desde una tradicional verticalidad?
- ¿cómo construir nuevas hegemonías sin desarrollar los vicios ni cometer los abusos de las anteriores?
- ¿cómo desplazar a los opresores sin caer en la tentación de utilizar sus armas melladas que han dejado, en la huida, regadas por todos lados?
Organización
11 Insurgencia magisterial
Las acciones transformadoras, fruto de la reflexión en torno a lo cultural, lo económico y lo social, son actos que violentan al statu quo. Los sectores tradicionales, acostumbrados al ejercicio del poder, desde lo alto de la pirámide social, acusarán cualquier acción transformadora como un ejercicio violento. Estos sectores también se encuentran en las instituciones del Estado como hegemonías. No se puede esperar que ellos cambien sus acciones y pensamientos como si fuera un acto de generosidad o de misericordia. Para que la transformación, por todos anhelada, sea una realidad, se necesita la insurgencia magisterial que cuestione a todas las hegemonías.
Organización
12 Consolidación del poder
Después de la insurgencia magisterial y sus acciones transformadoras continuas, tarde o temprano, las instituciones y las hegemonías cederán.Tras desplazarlas, se necesitará establecer nuevas formas de ejercicio del poder. Probablemente, ésta sea la etapa más delicada del proceso porque siempre existirá la tentación de disfrutar los privilegios de las élites desplazadas. Por todo ello, se debe imaginar y realizar un ejercicio del poder diferente, desde la humildad, para generar una sociedad demodiversa que no discrimine ni margine; es decir, una sociedad donde todxs tengan voz, no sólo los individuos privilegiados. En última instancia, el propósito de esta estrategia política, cultural y administrativa es construir una sociedad donde las hegemonías, aún vigentes, sean contenidas, de modo que no puedan promover más desigualdades.
Gracias