Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Educación Física

Dana Cuatlatoa

Created on August 30, 2024

Dana María Cuatlatoa Avila

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación Física

Capacidades físicas

Salud

Pedagogía

Físico

Son el conjunto de elementos que componen la condición física y que intervienen a la hora de poner en práctica nuestras habilidades motrices.

"Estudio sistemático de la enseñanza y el aprendizaje, busca comprender los procesos educativos desde diferentes perspectivas, (psicológicas, sociológicas y culturales), así como habilidades y competencias en los estudiantes" (Universidad de los Andes, 2017).

"Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente como la ausencia de enfermedad o afecciones físicas" (Organización Mundial de la Salud, 1948).

Indica relacionado con, perteneciente al cuerpo animal o humano como organismo material: fuerza física, ejercicio.

Condicionales: son aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la actividad física.

Coordinativas: son aquellas que dependen principalmente del control del sistema nervioso central sobre la musculatura, ya que dependen de estructuras perceptivas y analíticas implicadas en el movimiento.

Corporal: "Adjetivo que califica a aquello vinculado al cuerpo, sobre todo al cuerpo humano" (Porto, J. P., & Gardey, A., 2017).Movilidad: Es la capacidad de movimiento de las articulaciones del cuerpo, como los hombros, las caderas y las rodillas. Motricidad: "Capacidad de producir movimientos, que son el resultado de la contracción muscular causada por los desplazamientos y segmentos del cuerpo, así como por la actitud y el mantenimiento del equilibrio" (Cano, L., 2016). Percepción: "Capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o de comprender y conocer algo" (Porto, J. P., & Gardey, A., 2008).

Integral: "Es un proceso que busca potenciar sus habilidades físicas, psicomotoras, cognitivas, espirituales, socioemocionales y lingüísticas para que se inserte eficientemente en las áreas personal, social, laboral y cultural" (Rodríguez, D., 2023).

Didáctica: "Conjunto de principios y técnicas que orientan la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la adquisición de conocimientos, habilidades y valores por parte de los estudiantes" (Universidad de los Andes, 2017).

Adaptación: Capacidad que tiene el cuerpo de acostumbrarse a los estímulos que recibe durante un entrenamiento deportivo.Equilibrio: Capacidad física que tiene el organismo de mantener a todas sus estructuras realizando fuerzas que van luchando unas con otras. Espacio-tiempo: Coordinación por desplazamiento o por orden interno. Sincronización: Coordinación de movimientos. Coordinación: Capacidad que tiene un cuerpo para aunar de forma sincronizada el trabajo de diversos músculos, con intención de ejecutar una acción concreta. Ritmo: Repetición de un patrón. Orientación: Es una actividad que requiere de unas cualidades físicas e intelectuales, ya sea practicada como juego, como entretenimiento o como competición. Oculo manual: Habilidad cognitiva en la que se utiliza ojos y manos. Oculo podal: Coordinación entre la vista y el pie.

Fuerza: es un fenómeno físico, cualquier acción que se ejerza para mover un objeto o modificar su forma.Velocidad: Capacidad que tienen las personas de responder a un estímulo determinado lo antes posible. Resistencia: Es la resistencia general, que implica importantes masas musculares y todo el sistema cardiovascular y respiratorio. Flexibilidad: Es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con mayor amplitud posible. Elasticidad: es la capacidad que posee de recuperar la forma que tenían originalmente tras una deformación.

Enseñanza: "Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien" (Porto, J. P., & Gardey, A., 2008)

Física: Óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, e centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas.

Aprendizaje: "Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones, se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales, etc." (Ecured, 2018).

Mental: Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

Metodología: "Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados" (Universidad Europea, 2024).

Socioemocional: Es el proceso mediante el cual una persona adquiere habilidades, creencias y competencias relacionadas con los aspectos sociales y sentimentales de su vida" (Puerta, A., 2024).

Dana María Cuatlatoa Avila 7° "B"

Referencias:

  • Aprendizaje. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://www.ecured.cu/Aprendizaje
  • Alvarez, A. (s/f). 2.6. El ritmo. Rediris.es. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de http://elies.rediris.es/elies15/cap26.html
  • Cano, L. (2016). Importancia de la motricidad en el aprendizaje de los contenidos curriculares del segundo ciclo de Educación Infantil. Ugr.es. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45956/CanoGuirado_TFGMotricidad.pdf;sequence=1#:~:text=La%20motricidad%2C%20seg%C3%BAn%20diferentes%20corrientes,equilibrio%20(Zapata%2C%201989).
  • Carchipulla Enríquez. Sofía Carolina (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil/. Validación por especialistas/Oculo-pedic coordination contents in ball conduction for juvenile female soccer. Validation by specialists. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1). Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1006
  • Cetys, U. F. V. (2023, March 4). ¿Qué es el deporte de orientación? - UFV Madrid. Formación profesional UFV. https://www.ufv.es/cetys/blog/que-es-el-deporte-de- lorientacion
  • Coordinación óculo-manual. (2017, febrero 1). Projardin. https://www.projardin.es/portfolio_page/coordinacion-oculo-manual/
  • Didáctica: Significado, corrientes y estrategias. (s/f). Universidad de los Andes. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://programas.uniandes.edu.co/blog/didactica
  • Gob.mx. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://imss.gob.mx/salud-en-linea/salud-mental
  • González, M. (2023, abril 16). Principio de adaptación: la clave para acostumbrar tu cuerpo al ejercicio. GQ México y Latinoamérica. https://www.gq.com.mx/articulo/principio-de-adaptacion-que-es-en-el-ejercicio
  • Irala, L. (2022, noviembre 24). Qué es la flexibilidad y cómo funciona en la educación física. ABC Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-flexibilidad-en-la-educacion-fisica-1718144.html
  • La flexibilidad y elasticidad en mayores. (2022, enero 27). Salus Mayores. https://salusmayores.es/blog/flexibilidad-y-elasticidad-mayores
  • Junquera, R. (s/f). Equilibrio. Fisioterapia-online.com; FisioOnline. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://www.fisioterapia-online.com/glosario/equilibrio
  • Movilidad articular. (s/f). Ull.es. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://www.ull.es/servicios/deportes/actividades/movilidad-articular/
  • Pedagogía: concepto, importancia y evolución en la educación. (s/f). Universidad de los Andes. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://programas.uniandes.edu.co/blog/pedagogia
  • Porto, J. P., & Gardey, A. (2008). Enseñanza. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/ensenanza/
  • Porto, J. P., & Gardey, A. (2008, noviembre 25). Percepción. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/percepcion/
  • Porto, J. P., & Gardey, A. (2017, enero 3). Corporal. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/corporal/
  • Puerta, A. R. (2024, marzo 13). Educación socioemocional. Lifeder. https://www.lifeder.com/educacion-socioemocional/
  • Rodríguez, D. (2023, mayo 25). Educación integral. Lifeder. https://www.lifeder.com/educacion-integral/
  • Romero, N. (2022, octubre 28). Coordinación física: tipos y ejercicios para potenciarla. La Bolsa del Corredor. https://www.sport.es/labolsadelcorredor/coordinacion-fisica-tipos-y-ejercicios-para-potenciarla/
  • Sincronización en Educación Física: ¿Qué es y por qué es importante? Idea para ti BLOG; Idea para ti BLOG - Educación, Deporte, Cultura y más. https://mx oficial.com/blog/deportes/que-es-sincronizacion-en-educacion-fisica/
  • Tipos de metodologías educativas: cómo elegir la mejor. (2024). Universidad Europea. https://universidadeuropea.com/blog/tipos-metodologias-educativas/
  • Wordpress.com. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://portafoliosfranciscopulido.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/07/gta0420temporalidad.pdf

Escribe un titular genial

Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.

Escribe un titular genial

Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.