Infografía Conectores Akihabara
DAYANA MENDOZA POZOS
Created on August 29, 2024
More creations to inspire you
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
Referenciasbibliográficas
Referenciasbibliográficas
Por conveniencia
Errático
Por cuotas
Por conglomerados
Estratificado
Aleatorio simple
1253 - Metodologia y estadistica I - 9218 Dr. Uriel Escobar Durán
Comparandolos tipos demuestreo
Mendoza Pozos Dayana 424184007
Por conveniencia
La muestra se elige de acuerdo con la conveniencia de investigador, le permite elegir de manera arbitraria cuántos participantes puede haber en el estudio. Este muestreo está determinado por las características del estudio.
- Definir la población objetivo.
- Definir dónde y cómo se accederá a los participantes o unidades de muestra.
- Recopilar o reunir la muestra.
- El resto de pasos depende del estudio a realizar.
Pasos
No probabilística
- Este tipo de muestreo es común en investigaciones donde el tiempo, el presupuesto o el acceso a la población objetivo son limitados.
- Se puede obtener una muestra rápidamente al utilizar recursos disponibles
Fortalezas
- Dependiendo del punto de acceso, podrías obtener una muestra con características similares, lo que afecta la diversidad.
- La muestra puede no ser representativa de la población objetivo, lo que puede limitar la generalización de los resultados.
Debilidades
Por conglomerado o Racimo
Se utiliza cuando no es posible obtener una lista de todos los elementos de la población. Su empleo es adecuado si la población es muy grande y dispersa.
- Se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que las unidades están encapsuladas en determinados lugares físicos o geográficos.
Pasos
Probabilística
- Se divide a la población en grupos o racimos.
- Luego se selecciona aleatoriamente algunos de esos grupos, por considerar que cada uno de ellos es representativo de la población.
- Posteriormente se toma una muestra aleatoria de cada uno de los grupos que se han seleccionado.
Fortalezas
- Implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral.
Debilidades
Por cuotas
Consiste en formar estratos de la población sobre la base de ciertas características y en procurar que estén representadas en proporciones semejantes a las que existen en la población.
- Definir la población y objeto de estudio.
- Definir la cuota.
- Definir el tamaño de la muestra.
- Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentran y que cumplen esas características.
Pasos
No probabilística
- Tiene como beneficio que se pueden realizar estudios exploratorios rápidos y económicos.
- Es sencilla de implementar.
- Alcanza una composición predeterminada de la muestra.
Fortalezas
- No es aleatoria.
- Se puede describir pero no se puede usar para hacer inferencias.
Debilidades
Aleatoria simple
Se utiliza cuando se conocen todos los elementos que conforman la población; se elabora una lista enumerativa todos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
- Consiste en trabajar con una tabla de números aleatorios generados en una planilla de cálculo.
- Seleccionar a los que coinciden con el número al azar y el orden de la lista, de una lista general que es la población.
Pasos
Probabilística
- Puede ser utilizada para muestras y estudios pequeños.
- .
Fortalezas
- Se necesita de listas que deben coincidir con el número aleatorio y el elemento de la muestra.
- No puede ser usado en estudios donde no se conozcan todos los elementos de la muestra.
Debilidades
Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002
García, E. A. (2018). Muestreo en la investigación científico-social. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1390/mod_resource/content/1/contenido/index.html
Errático
Consiste en la selección de una parte de la población sin la aplicación de ningún criterio.
- Definir la población y objeto de estudio.
- Definir el tamaño de la muestra.
- Definir el método se lección.
- Realizar la selección.
Pasos
No probabilística
- Se usa cuando no se dispone de un plan estructurado para la selección o cuando se busca obtener una muestra que sea representativa de manera menos sistemática.
Fortalezas
- Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado diseño de investigación así las requiere.
- Los resultados se aplican nada más a la muestra en sí o a muestras similares .
- No son generalizables a una población ni interesa esta extrapolación
Debilidades
Estratificada
Es una variante del muestreo aleatorio simple. Se divide a la población en grupos homogéneos denominados estratos.
- Un número específico de elementos se extrae de cada estrato, y corresponde a la proporción de ese estrato en la población.
- Igual número de elementos se extraen de cada estrato.
- Los resultados son valorados de acuerdo con la porción del estrato de la población total.
Pasos
Probabilística
- Refleja de forma más precisa las características de la población.
- Permite efectuar comparaciones entre los estratos conformados
Fortalezas
- Si no se definen claramenre las características de los estratos, resulta difícil dividir a la población en estos.
Debilidades
Mendelhall, W., Beaver, R. J. y Beaver, B. M. (2015). Introducción a la probabilidad y estadística (13.a ed.). Cengage Learning. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/li16_introduccion_a_la_probabilidad.pdf
Cantoni, N. M. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2.htm
Cantoni, N. M. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2.htm