Mecanismos De Control Gilberto Mendoza
Gilberto Mendoza Perez
Created on August 29, 2024
More creations to inspire you
Transcript
Control de Convencionalidad
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Definición
Diferencias y Similitudes
Control Concentrado vs. Control Difuso
Control Concentrado y de Convencionalidad
Control Difuso y de Convencionalidad
Definición
Control Concentrado
Lorem ipsum dolor
Control Difuso
Mecanismos de control concentrado, difuso y de convencionalidad en el sistema jurídico mexicano
Características Principales
Ejemplos o Casos Relevantes
Jurisprudencia Clave
Relación con los Derechos Humanos
Características Principales
Ejemplos o Casos Relevantes
Jurisprudencia Clave
Relación con los Derechos Humanos
Características Principales
Ejemplos o Casos Relevantes
Jurisprudencia Clave
Relación con los Derechos Humanos
Gilberto Mendoza Pérez
El Control de Convencionalidad es un mecanismo que busca asegurar que las leyes y actos de autoridad interna sean compatibles con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado mexicano. Este control puede ser ejercido tanto por tribunales nacionales como internacionales, y se enfoca en armonizar el derecho interno con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
- Concentrado: Centralización en un tribunal especializado (SCJN), decisiones vinculantes a nivel general.
- Difuso: Descentralización, aplicado por cualquier juez, decisiones no vinculantes en general.
- Similitud: Ambos protegen la supremacía constitucional, aunque lo hacen de maneras diferentes y con efectos distintos.
- Similitud: Ambos buscan asegurar la supremacía del marco normativo, ya sea la Constitución (concentrado) o los tratados internacionales (convencionalidad).
- Diferencia: El control de convencionalidad añade una dimensión internacional, obligando al Estado a cumplir con estándares más allá de la Constitución nacional.
- Similitud: Ambos pueden ser aplicados en casos concretos por jueces y tribunales, y ambos tienen el objetivo de proteger derechos fundamentales.
- Diferencia: El control difuso se centra en la Constitución nacional, mientras que el de convencionalidad se enfoca en la conformidad con tratados internacionales.
El Control Concentrado es un mecanismo de control de constitucionalidad en el cual la revisión de la conformidad de las leyes y actos de autoridad con la Constitución está centralizada en un tribunal superior, generalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Este tribunal tiene la facultad exclusiva de declarar la inconstitucionalidad de normas y actos, siendo sus decisiones vinculantes para todos los poderes del Estado.
El Control Difuso es un mecanismo en el cual todos los jueces y tribunales del país, en cualquier tipo de juicio, tienen la facultad de no aplicar una norma jurídica que consideren inconstitucional al resolver un caso concreto. A diferencia del control concentrado, este mecanismo permite una protección más directa e inmediata de los derechos constitucionales en situaciones particulares.
- Centralización: El control se lleva a cabo por un órgano judicial especializado, como la SCJN.
- Vinculante: Las resoluciones de este tribunal son obligatorias y deben ser acatadas por todas las autoridades.
- Protección Directa de la Constitución: Asegura que ninguna norma o acto de autoridad contradiga la Constitución.
- Acción Pública: Puede ser ejercido mediante acciones como las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, que pueden ser promovidas por actores específicos como el Ejecutivo, Legislativo, partidos políticos, entre otros.
- Acción de Inconstitucionalidad: Procedimiento mediante el cual ciertos actores, como partidos políticos o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pueden impugnar la validez de normas generales que consideren inconstitucionales.
- Controversias Constitucionales: Procedimiento que permite a los poderes de la Unión, los estados y municipios, entre otros, resolver conflictos competenciales o de interpretación entre ellos.
- Ejemplo: Acción de Inconstitucionalidad 1/96, donde la SCJN declaró inconstitucional un artículo de la Ley del Seguro Social por violar el derecho a la igualdad.
- Tesis Jurisprudenciales de la SCJN que establecen precedentes obligatorios sobre la interpretación de normas constitucionales.
Este control asegura que las leyes y actos de autoridad respeten los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, protegiendo así los derechos humanos de manera efectiva. La SCJN también interpreta tratados internacionales de derechos humanos como parte del bloque de constitucionalidad.
- Descentralización: Todos los jueces, desde los de primera instancia hasta los superiores, tienen la potestad de ejercer este control.
- Aplicación a Casos Concretos: La decisión de inaplicar una norma por considerarla inconstitucional se da en el contexto de un caso específico y no tiene efectos generales.
- No Vinculante Generalmente: La decisión de un juez en un caso concreto no obliga a otros jueces o autoridades, aunque sí sienta un precedente en el caso particular.
- Juicio de Amparo: Es el mecanismo más común donde se ejerce el control difuso. Un ciudadano puede solicitar que se declare inaplicable una norma por considerarla contraria a la Constitución en el caso específico que lo afecta.
- Sentencias de Tribunales Locales: Ejemplo de un juez que no aplica una norma penal por considerarla violatoria del derecho a un juicio justo.
- Sentencias del Poder Judicial de la Federación en amparos indirectos donde se declara la inaplicación de normas por inconstitucionalidad.
- Tesis Aisladas: Resoluciones no obligatorias para otros tribunales, pero que indican la interpretación de la ley en casos específicos.
El control difuso permite a cualquier persona defender sus derechos fundamentales al solicitar que un juez no aplique una norma que viole la Constitución. Esto es crucial para la protección de los derechos humanos, ya que ofrece una vía directa para impugnar normas que puedan afectar derechos fundamentales en situaciones específicas.
- Aplicación Nacional e Internacional: Puede ser ejercido por tribunales nacionales (como la SCJN) o internacionales (como la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
- Basado en Tratados Internacionales: Se fundamenta en tratados como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la CEDAW.
- Obligación para el Estado: El Estado mexicano debe adecuar sus normas y prácticas a los estándares internacionales de derechos humanos
- Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso "Radilla Pacheco vs. México", donde se ordena a México adecuar su normativa interna para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de desaparición forzada.
- Aplicación de la CEDAW: Ejemplo de cómo la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ha sido utilizada para modificar normas y políticas públicas en México.
- Sentencias de la SCJN: Que reconocen la obligatoriedad de aplicar tratados internacionales en materia de derechos humanos como parte del bloque de constitucionalidad.
- Jurisprudencia de la Corte IDH: Decisiones que han obligado a México a realizar cambios normativos para cumplir con sus obligaciones internacionales.
- Este control fortalece la protección de los derechos humanos al garantizar que las normas y actos de las autoridades mexicanas estén en consonancia con los tratados internacionales que protegen derechos fundamentales. Además, obliga al Estado a adaptar su marco jurídico a los estándares internacionales de derechos humanos.