Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Gestionar la comunicación estratégica en ULTRA

UAI

Created on August 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comunicar es compartir significados

En este recurso encontrarás una guía para gestionar una propuesta de asignatura, con ideas útiles relacionadas con las prácticas de enseñanza en el aula virtual. Estas sugerencias te ayudarán a establecer una comunicación para enseñar y acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y promover su autonomía. Hacé clic para comenzar a explorar este recurso.

anuncios en ultra: gestionar la enseñanza y acompañar el proceso de aprendizaje

funciones de ultra para la GEstión de la comunicación en la enseñanza

LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

claves para la comunicación

LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

Compartimos algunos momentos de una propuesta de asignatura, la particularidad podrás otorgarla a partir de tu intencionalidad docente, tu impronta y los resultados de aprendizaje de tu asignatura.

Al iniciar una actividad de aprendizaje y/o Desafío de Aprendizaje

Inicio de una nueva unidad temática

Antes del encuentro sincrónico

Anuncio de bienvenida

Después del encuentro

Para fomentar la participación activa en la propuesta

Fortalecer la retroalimentación del proceso de aprendizaje

Evaluaciones para la acreditación

Compartir material de interés

Situaciones excepcionales

Si tenes en mente otros momentos de la propuesta para establecer comunicaciones con los/as estudiantes podes compartirlas aquí.

anuncios en ultra:

gestionar la enseñanza y acompañar el proceso de aprendizaje

La comunicación se puede planificar de forma semanal o quincenal. Además, podes programar estos anuncios para que se publiquen en el aula de manera automática en el día y horario que lo indiques. El valor está en establecer una comunicación estratégica con los/as estudiantes en alineación con la propuesta didáctica de la asignatura y tu intencionalidad pedagógica. Acciones como estas, potencian tus prácticas de enseñanza al momento de acompañar a los/as estudiantes. Te sugerimos identificar cuáles de esos anuncios brindan orientaciones para acompañar el proceso de aprendizaje y cuáles sobre la gestión de la enseñanza.

gestión de la enseñanza

acompañar el proceso de aprendizaje

recordar días y horarios de encuentros y actividades

Anuncio de bienvenida

Aperturas de unidades temáticas

informar el acceso a grabaciones

Orientaciones para la resolución de actividades y/o evaluaciones

reprogramar fechas previamente pautadas

Sugerencias para el logro de los resultados de aprendizaje

ofrecer recursos de aprendizaje externos a la propuesta

funciones de ultra para gestiónar la comunicación en la enseñanza

Aquí encontrarás una presentación para conocer las funciones que ofrece ULTRA para gestionar la comunicación. Hacé clic para acceder al recurso

Claves para comunicar(nos)

Aquí compartimos 5 claves para establecer comunicación en entornos virtuales.

ESCUCHA

COMUNICACIÓN

ASERTIVIDAD

Identificar la necesidad que da origen al diálogo y que requiere de estrategias de comunicación para su abordaje. Esto posibilita construir vínculos solidarios, de confianza y de ayuda.

Identificar la intención que da origen a la producción de un mensaje, y en las posibles interpretaciones que este puede tener. Esto posibilita anticiparse a inquietudes que puedan surgir.

Tomar decisiones previo a establecer la comunicación puede posibilitar que esta fortalezca la experienciia de aprendizaje. Elegir con atención: palabras, expresiones, medios, etc.

PREGUNTA

EMPATÍA

Preguntar a los/as estudiantes cuáles son sus inquietudes o consultas para construir formas de comunicación que puedan canalizar estos emergentes

Ser conscientes de quienes reciben los mensajes que comunicamos. Es decir, ampliar la mirada de "estudiantes" para pensar en "personas" con problemáticas, contextos y situaciones diferentes a las propias,

"La Otredad como la necesidad de establecer una comunicación"

Fortalecer la retroalimentación del proceso de aprendizaje
  • Comunica a los/as estudiantes los plazos en los que realizarás la retroalimentación de sus producciones y los criterios que tendrás en cuenta.
  • Informa cuando las retroalimentaciones estén disponibles para que puedan conocer tus comentarios y orientaciones.
  • Ofrece una retroalimentación general sobre el desempeño del grupo de estudiantes ante la resolución de la actividad y ofrece sugerencias que puedan aportar a su proceso de aprendizaje
Evaluaciones para la acreditación
  • Notificar a los/as estudiantes la disponibilidad del examen parcial. Día y horario de apertura y tiempo límite para su realización.
  • Comentar brevemente de qué se trata la propuesta evaluativa.
  • Compartir los criterios de evaluación y requisitos de entrega.
Inicio de una nueva unidad temática
  • Comunicar el inicio de una nueva unidad temática, comentando los Resultados de Aprendizaje que promueve.
  • Presenta los temas que se abordarán y los recursos disponibles para el logro de los RA.
Al iniciar una actividad de aprendizaje y/o Desafío de Aprendizaje
  • Publica anuncios con orientaciones sobre los recursos a revisar.
  • Ofrece sugerencias para la resolución de actividades, por ejemplo: cómo realizar articulaciones teórico-prácticas.
Anuncio de bienvenida

Establece un primer contacto al iniciar el cuatrimestre a través de un mensaje de bienvenida en el cual invites a los estudiantes a recorrer el aula, conocer la propuesta de la asignatura y realizar la actividad inicial.

Antes del encuentro sincrónico
  • Envía un anuncio recordando la fecha y hora.
  • Ofrece orientaciones sobre la dinámica de este encuentro.
Compartir material de interés

Compartir a los estudiantes invitaciones a webinares. Charlas informativas, eventos, etc. vinculados con la propuesta formativa de tu asignatura.

Para fomentar la participación activa en la propuesta
  • Recuerda la importancia de participar en los foros.
  • Promueve el intercambio entre pares.
  • Brindar orientaciones para que el estudiante sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Después del encuentro
  • Comparte la grabación del encuentro.
  • Habilita un canal para consultas de los estudiantes que no asistieron, la mensajería interna puede ser un buen recurso.
Situaciones excepcionales

Comparte por este espacio situaciones que pudieran presentarse de manera excepcional. Por ejemplo, suspensión de encuentro sincrónico.