Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANUAL DE ORTOGRAFÍA
Carla Rojas
Created on August 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manual de OrtografÍA
Empezar
10
ÍNdice
- Definición de la importancia de la ortografía.
- El alfabeto: letras y su orden alfabético.
- Vocales y consonantes: clasificación y uso.
- Ortografía de las consonantes: reglas específicas.
- Uso de la "b" y la "v".
- Uso de la "c", "s" y "z".
- Uso de la "g" y la "j".
- Uso de la "h".
- Uso de la "ll" y la "y".
- Uso de la "r" y "rr".
- Diferencias entre "s" y "c".
- Uso de la tilde (acento).
- Acentuación de palabras agudas.
- Acentuación de palabras llanas o graves.
- Acentuación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
- Diferencias entre "de" y "dé".
- Diferencias entre "se" y "sé".
- Reglas para la escritura de números.
- Uso de mayúsculas y minúsculas.
- Uso general de los signos de puntuación.
- Uso de la coma y del punto y coma.
- Uso del punto y los dos puntos.
- Uso de los paréntesis.
- Uso de corchetes y llaves.
- Uso de las comillas.
- Reglas de ortografía para abreviaturas.
- Adaptación ortográfica de palabras extranjeras.
- Ortografía de prefijos y sufijos.
- Ortografía de verbos irregulares.
- Ortografía en adjetivos y adverbios.
- Ortografía de plurales y singulares.
- Uso de artículos y determinantes.
- Ortografía de palabras compuestas.
- Ortografía de nombres propios.
- Ortografía en títulos y encabezados.
- Variaciones regionales en el uso de "y" y "ll".
- Errores comunes en ortografía y cómo evitarlos.
- Revisión y corrección de textos.
- Uso de palabras homófonas.
- Ortografía en palabras derivadas.
Siguiente
Importancia de la ortografÍa
La ortografía es el conjunto de normas y convenciones que regulan la correcta escritura de las palabras en una lengua. No se trata solo de saber cómo escribir correctamente las palabras, sino también de entender cómo estas normas contribuyen a la claridad y eficacia de la comunicación.
Ejemplo correcto: "leer es fundamental para aprender". Ejemplo incorrecto: "leer es fundamental para aprender". Errores comunes: errores tipográficos y omisión de tildes.
EL ALFABETO: LETRAS Y SU ORDEN ALFABÉTICO
El alfabeto es el conjunto de letras que se utilizan para representar los sonidos del idioma en la escritura. Este sistema es la base de la escritura en español y permite transformar el lenguaje oral en lenguaje escrito.
Ejemplos de orden correcto: "árbol, bote, casa, dedo".Ejemplos de orden incorrecto: "casa, árbol, dedo, bote". Errores comunes: confusión en el orden alfabético, especialmente con letras con tildes o diéresis.
Vocales y consonantes: clasificación y uso
El alfabeto español se divide en vocales y consonantes, que son las unidades básicas del lenguaje escrito. Las vocales son sonidos que se producen con el paso libre del aire a través de la boca, lo que les da un sonido abierto y sonoro.
Vocales: "a, e, i, o, u". Consonantes: "b, c, d, f, g". Consejos prácticos: identificar vocales y consonantes en palabras simples para comprender su uso y fortalecer la habilidad de reconocer la estructura de las palabras.
Ortografía de las consonantesreglas específicas
Las consonantes son fundamentales en la formación de sílabas y palabras en el idioma español; su ortografía está regida por diversas normas que dependen de la letra y su combinación con otras letras.
Ejemplos: "C" con sonido /k/: "casa, cocina". "C" con sonido /s/: "cielo, centro". "G" suave: "gente, girasol". "G" fuerte: "gato, goma".
Errores comunes: intercambio incorrecto de "b" y "v", o de "g" y "j" en palabras de sonidos similares.
¿Te sientes preparado? Ponte a prueba en este juego.
Uso de la "b" y la "v"
El uso de las letras "b" y "v" es uno de los aspectos más confusos para muchos hablantes de español, debido a que en la mayoría de las variantes del idioma ambas letras representan el mismo sonido.
Uso correcto de "b": "beber, biblioteca, bienvenida"."Uso correcto de "v": "vivir, aventura, volar."
Errores comunes: confusión entre "b" y "v" en palabras homófonas como "vaca" y "vaca".
Uso de la "c", "s" y "z"
Las letras "c", "s" y "z" son otras consonantes que a menudo generan confusión, ya que su pronunciación puede ser similar o idéntica en ciertas regiones del mundo hispanohablante.
Aprende jugando.
Reglas.
Uso correcto de "c": "cielo, cesta, coche". Uso correcto de "s": "silla, sol, salsa". Uso correcto de "z": "zapato, zorro, luz".
¿Quieres conocer más sobre este tema? Observa este video.
Uso de la "g" y la "j"
Las letras "g" y "j" tienen sonidos similares cuando se encuentran antes de las vocales "e" e "i", lo que puede llevar a errores ortográficos.
Reglas y normas.
¡Ponte a prueba!
Uso correcto de "g": "gente, gimnasta, gobierno". Uso correcto de "j": "jirafa, justicia, viaje".
Si te queda alguna duda, consulta el siguiente video.
USO DE LA "H"
La "h" es una letra muda en español, lo que significa que no tiene un sonido propio. Sin embargo, su uso es esencial para la correcta ortografía de muchas palabras.
Si te interesa conocer más sobre las reglas ortográficas de la "H", observa este video.
Historia sobre la "H".
"Pulsa aquí".
Conoce las reglas de la "H".
USO DE LA "LL" Y LA "Y"
El uso de "ll" e "y" es uno de los aspectos ortográficos que puede causar confusión, aunque fonéticamente pueden sonar igual en algunos dialectos, su ortografía tiene reglas claras que deben respetarse.
CONOCE EL USO DE LA "LL" Y LA "Y",PULSANDO EN EL VIDEO
Uso correcto de "ll": "llanta, lluvia, llave, llanto, lleno, llevar". Uso correcto de "y": "yate, yerba, yegua, yen, yolanda".
¿Qué tanto sabes de este tema?Prueba tus habilidades.
USO DE LA "R" Y "RR"
Las letras "r" y "rr" en español tienen sonidos distintos que se reflejan en su escritura.La "rr" siempre se pronuncia con un sonido fuerte, mientras que la "r" puede ser suave o fuerte dependiendo de su posición en la palabra.
¿Con dudas?
Uso correcto de "r": "río, carta, cuarzo, cuartel, pared". Uso correcto de "rr": "cerro, correr, arroyo, carro, perro".
Diviertete un rato en este juego sobre el uso de "R" y "RR".
Historia de la letra "R".
DIFERENCIAS ENTRE "S" Y "C"
Las letras "s" y "c" pueden representar sonidos similares en algunas regiones, lo que genera confusión en su uso ortográfico.
"S" se usa en palabras que terminan en "-sión", cuando provienen de verbos terminados en "-sar" o "-der". "C" con sonido /s/: Antes de las vocales "e" e "i".
¿Te interesa conocer el uso y las reglas de la "C" y "S"?
Historia de la letra "C".
Historia de la letra "S".
USO DE LA TILDE
DESCRIPCIÓN GENERAL
REGLAS Y NORMAS
El uso de la tilde, o acento gráfico, es una característica esencial en la ortografía del español, ya que puede cambiar el significado de una palabra y su pronunciación.
Palabras agudas: llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". Palabras llanas o graves: llevan tilde si NO terminan en vocal, "n" o "s". Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: siempre llevan tilde.
ERRORES Y CONSEJOS
Palabras agudas: llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". Palabras llanas o graves: llevan tilde si NO terminan en vocal, "n" o "s". Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: Siempre llevan tilde.
Si quieres informarte más acerca del uso de la tilde, aquí te dejamos un video.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica, o sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, es la última. La acentuación de estas palabras sigue reglas específicas que dependen de la letra con la que terminan.
Llevan tilde: las palabras agudas que terminan en vocal, "n", o "s" (ej. "café", "compás", "lección"). No llevan tilde: las palabras agudas que terminan en consonante distinta de "n" o "s" (ej. "pared", "reloj", "abril").
¡Revisa este video para reforzar tu aprendizaje!
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
LLANAS O GRAVES
EJEMPLOS
✍️
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las palabras llanas, o graves, son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima. La correcta acentuación de estas palabras depende de la letra final, y es fundamental para escribir correctamente en español. Las palabras llanas siguen reglas específicas que deben dominarse.
ERRORES Y CONSEJOS
REGLAS Y NORMAS
Llevan tilde: las palabras llanas que NO terminan en vocal, "n", o "s" (ej. "lápiz", "árbol", "cárcel"). No llevan tilde: Las palabras llanas que terminan en vocal, "n", o "s" (ej. "casa", "jueves", "amigo").
ACENTUACIÓN DE PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS
ERRORES COMUNES Y CONSEJOS
REGLAS Y NORMAS
DESCRIPCIÓN GENERAL
DIFERENCIAS ENTRE "DE" Y "DÉ"
DE
Dé
"De": es una preposición que indica origen, posesión, o pertenencia (ej. "El libro de Juan").
"Dé": es la forma del verbo "dar" en el presente del subjuntivo (ej. "Espero que él me dé el libro").
¡Pruebate!
¿Deseas aprender más?
diferencias entre se y sé
SE
Haz click en cada uno para ver cual es su uso y algunos ejemplos.
SÉ
Si no te ha quedado claro puedes consultar el siguiente video.
¡CLICK AQUÍ!
la escritura de nUmeros
DESCRIPCIÓN
REGLAS Y NORMAS
ERRORES
Uso de mayúsculas y minúsculas
DESCRIPCIÓN
Haz click en cada uno de los íconos para aprender el correcto uso, y así no cometer errores al momento de escribirlas.
REGLAS Y NORMAS
EJEMPLOS
uso general de los signos de puntuación
PUNTO
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN
COMA
¡Juega!
¿Quieres más?
coma, y punto y coma
COMA
PUNTO Y COMA
COMA
Haz click para conocer el uso de estos signos de puntuación.
También puedes consultar los siguientes videos.
USO DEL PUNTO Y LOS DOS PUNTOS
PUNTO
DOS PUNTOS
Introducen una explicación, una lista o una cita (ej. "Necesitamos: pan, leche y huevos." / "Él dijo: 'Ven aquí.'").
Termina oraciones completas, separa oraciones independientes y se utiliza al final de abreviaturas (ej. "Sr., Dr.").
USO DE LOS PARÉNTESIS
Los paréntesis se utilizan para incluir información adicional que no es esencial para el entendimiento principal del texto, pero que ofrece contexto o detalles adicionales. Su uso adecuado ayuda a mantener el flujo del texto sin interrumpirlo.
REGLAS Y NORMAS
EJEMPLOS
A continuación un video explicativo.
USO DE CORCHETES Y LLAVES
Corchetes: se utilizan para añadir aclaraciones o comentarios dentro de citas (ej. "El autor afirma que [esto es evidente] en su obra"). Llaves: se utilizan principalmente en matemáticas y programación para agrupar elementos (ej. {1, 2, 3}).
Los corchetes y llaves se utilizan en contextos específicos como en citas, matemáticas o para añadir aclaraciones dentro de otros paréntesis. Conocer su uso adecuado es fundamental para la precisión en textos técnicos y académicos.
Reglas y normas
Uso correcto de corchetes: "El equipo [compuesto por cuatro miembros] está listo para comenzar".Uso incorrecto: "El equipo (compuesto por cuatro miembros] está listo para comenzar".
Ejemplos
Errores comunes
Confusión entre corchetes y paréntesis, lo que puede llevar a errores en la presentación de información.
Consejos prácticos
Familiarizarse con el uso de corchetes y llaves en diferentes contextos para utilizar los signos de manera correcta y efectiva.
USO DE LAS COMILLAS
Citas textuales: se utilizan para enmarcar palabras textuales de una fuente (ej. "Ella dijo: 'Vamos a la playa.'"). Títulos de obras: se utilizan para resaltar títulos de libros, artículos o canciones (ej. "Leí 'Cien años de soledad'.").
Descripción general: Las comillas se utilizan para destacar citas textuales, títulos de obras y para señalar palabras o frases que se usan de manera especial o irónica. Su uso correcto es esencial para mantener la precisión y el significado en el texto.
Reglas y normas
Uso correcto de comillas: "El título del libro es 'Orgullo y prejuicio'."Uso incorrecto: "El título del libro es Orgullo y prejuicio."
Ejemplos
Uso incorrecto de comillas que puede alterar el sentido del texto, o causar confusión en la cita de información.
Errores comunes
Consejos prácticos
Revisar las citas y títulos para asegurar el uso correcto de las comillas, y mantener la precisión en la presentación de información.
REGLAS DE ORTOGRAFÍA PARA ABREVIATURAS
Abreviaturas comunes: Se escriben con puntos (ej. "Sra.", "Dr.") y no deben llevar tilde ni cambiar su forma (ej. "Lic." en lugar de "Licenciado"). Uso de abreviaturas: En contextos formales y documentos oficiales, deben usarse de manera consistente y de acuerdo con las convenciones establecidas.
Reglas y normas
Las abreviaturas son formas cortas de palabras o frases que se utilizan para simplificar la escritura y el espacio en textos. Conocer las reglas para su uso y escritura es esencial para mantener la claridad y la formalidad en los documentos.
Uso correcto de abreviaturas: "El Sr. Pérez es el director."Uso incorrecto: "El Sra Pérez es el director."
Ejemplos
Uso inconsistente de abreviaturas o el uso incorrecto de puntos y tildes que puede causar confusión.
Errores comunes
¡Diviértete!
Consultar guías de estilo y documentos de referencia para asegurar el uso correcto de abreviaturas en diferentes contextos.
Consejos prácticos
ADAPTACION ORTOGRÁFICA DE PALABRAS EXTRANJERAS
Adaptación fonética: Las palabras extranjeras se adaptan a la fonética del idioma receptor (ej. "béisbol" del inglés "baseball"). Normas ortográficas: Se deben seguir las reglas de acentuación y ortografía del idioma receptor (ej. "club" en lugar de "klub").
La adaptación ortográfica de palabras extranjeras es el proceso de adaptar términos provenientes de otros idiomas a las normas ortográficas del idioma en que se utilizan. Esto es fundamental para mantener la coherencia y la corrección en textos multilingües.
Reglas y normas
Uso correcto de adaptación ortográfica: "El café (del francés 'café') es muy popular."Uso incorrecto: "El cafe (del francés 'café') es muy popular."
Ejemplos
No adaptar correctamente las palabras extranjeras, lo que puede llevar a errores en la pronunciación y escritura.
Errores comunes
Consejos prácticos
Consultar fuentes y diccionarios especializados para asegurar una correcta adaptación ortográfica de palabras extranjeras.
ORTOGRAFÍA DE PREFIJOS Y SUFIJOS
Prefijos: No llevan tilde y se unen directamente a la raíz de la palabra (ej. "des-", "re-"). Sufijos: Se añaden al final de la palabra y pueden alterar su significado (ej. "-ción", "-ista").
Reglas y normas
Los prefijos y sufijos son morfemas que se añaden a las palabras para modificar su significado. La correcta ortografía de estos elementos es esencial para formar palabras de manera adecuada y mantener la coherencia en la escritura.
Uso correcto de prefijos y sufijos: "Rehacer, construcción."Uso incorrecto: "Re hacer, construcion."
Ejemplos
Errores comunes
Confusión en la escritura de prefijos y sufijos, lo que puede alterar el significado de las palabras.
Estudiar los prefijos y sufijos más comunes y practicar su uso en diferentes contextos para evitar errores ortográficos.
Consejos prácticos
ORTOGRAFÍA DE VERBOS IRREGULARES
Conjugación irregular: Los verbos irregulares cambian su raíz o terminación en diferentes tiempos verbales (ej. "tener" - "tengo", "tuvimos"). Variaciones en la escritura: La ortografía puede variar según el tiempo y el modo (ej. "andar" - "anduve").
Reglas y normas
Los verbos irregulares no siguen las reglas generales de conjugación y tienen formas que deben aprenderse de memoria. La correcta ortografía de estos verbos es fundamental para una escritura precisa y correcta.
Uso correcto de verbos irregulares: "Yo fui, tú viniste."Uso incorrecto: "Yo fuí, tú veniste."
Ejemplos
Errores comunes
Conjugación incorrecta de verbos irregulares, lo que puede llevar a errores en la comprensión del texto.
Consejos prácticos
Memorizar las formas irregulares y practicar su uso en diferentes contextos para mejorar la precisión en la escritura.
ORTOGRAFÍA DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS
Adjetivos: Se escriben de acuerdo con las reglas generales de ortografía y concordancia (ej. "hermoso", "rápido"). Adverbios: Se forman generalmente añadiendo sufijos a adjetivos (ej. "rápidamente" de "rápido").
Reglas y normas
La ortografía correcta de adjetivos (adjetivos) y adverbios es fundamental para describir correctamente sustantivos y verbos en un texto. Estos elementos gramaticales deben seguir reglas específicas para mantener la claridad y la precisión.
Errores en la formación de adjetivos y adverbios, lo que puede afectar la calidad y la comprensión del texto.
Ejemplos
Errores comunes
Errores en la formación de adjetivos y adverbios, lo que puede afectar la calidad y la comprensión del texto.
Consejos prácticos
Practicar la formación de adjetivos y adverbios a partir de sus raíces para asegurar la correcta ortografía.
ORTOGRAFÍA DE PLURALES Y SINGULARES
Formación de plurales: Se añaden generalmente "-s" o "-es" (ej. "libro" - "libros"). Cambios ortográficos: Algunos sustantivos requieren cambios ortográficos especiales en el plural (ej. "luz" - "luces").
Reglas y normas
La correcta formación de plurales y singulares es esencial para mantener la coherencia en el texto. Las reglas para el cambio de número deben seguirse para evitar errores gramaticales.
Uso correcto de plurales y singulares: "Una flor - flores."Uso incorrecto: "Una flor - floras."
Ejemplos
Errores en la formación del plural que pueden causar confusión y falta de claridad.
Errores comunes
Revisar la formación de plurales y singulares en textos para asegurar la correcta aplicación de las reglas ortográficas.
Consejos prácticos
USO DE ARTÍCULOS Y DETERMINANTES
Artículos: Se utilizan para especificar el sustantivo (ej. "el", "la", "los"). Determinantes: Acompañan al sustantivo para dar más información (ej. "mi", "este", "cada").
Reglas y normas
La ortografía correcta de adjetivos y adverbios es fundamental para describir correctamente sustantivos y verbos en un texto.
Uso correcto de artículos y determinantes: "El libro que compré es interesante".Uso incorrecto: "La libro que compré es interesante".
Ejemplos
Errores comunes
Errores en el uso de artículos y determinantes que pueden alterar el sentido de la oración.
Consejos prácticos
Revisar el uso de artículos y determinantes para asegurar la precisión en la referencia y especificación en el texto.
ORTOGRAFÍA DE PALABRAS COMPUESTAS
Palabras compuestas sin espacio: se escriben como una sola palabra (ej. "sacapuntas"). Palabras compuestas con guion: se usan cuando las palabras estan unidas por un guión (ej. "teórico-práctico").
Reglas y normas
Las palabras compuestas se forman combinando dos o más palabras para crear un nuevo significado. La correcta ortografía de estas palabras es fundamental para la claridad y comprensión del texto.
Uso correcto de palabras compuestas:"El abre latas está en el cajón".Uso incorrecto: "El abre latas está en el cajón".
Ejemplos
Errores en la escritura de palabras compuestas, que pueden causar confusión en la interpretación del texto.
Errores comunes
Consejos prácticos
Consultar un diccionario para verificar la correcta escritura de palabras compuestas y practicar su uso.
OrtografÍa de nombres propios
Capitalización: Los nombres propios se escriben con iniciales en mayúsculas (ej. "Juan Pérez", "Madrid"). Uso de apóstrofes: Algunos nombres pueden incluir apóstrofes o guiones (ej. "O'Connor", "Jean-Luc").
Reglas y normas
Los nombres propios se utilizan para referirse a personas, lugares, organizaciones y otros nombres específicos. La correcta ortografía de estos nombres es crucial para la precisión y respeto en la escritura.
Uso correcto de nombres propios: "Mi amigo vive en Barcelona". Uso incorrecto: "Mi amigo vive en barcelona".
Ejemplos
Errores en la capitalización o en la inclusión de apóstrofes y guiones, que pueden afectar la correcta identificación de nombres propios.
Errores comunes
Consejos prácticos
Revisar los nombres propios para asegurar la correcta ortografía y capitalización en todos los textos.
OrtografÍa en títulos y encabezados
Capitalización de títulos: Se capitaliza la primera palabra y los nombres propios (ej. "El Gran Gatsby"). Formato de encabezados: Usualmente se utilizan diferentes tamaños y estilos para diferenciar niveles.
Los títulos y encabezados deben seguir reglas específicas para la correcta capitalización y formato. La ortografía adecuada en estos elementos es esencial para la claridad y profesionalismo en documentos y publicaciones.
Reglas y normas
Uso correcto de títulos y encabezados: "Capítulo 1: La Revolución Francesa." Uso incorrecto: "capítulo 1: la revolución francesa."
Ejemplos
Errores en la capitalización y formato de títulos y encabezados, que pueden afectar la presentación del documento.
Errores comunes
Consejos prácticos
Consultar guías de estilo para asegurar la correcta capitalización y formato en títulos y encabezados.
Variaciones regionales en el uso de "y" y "ll"
Variaciones regionales: En algunas regiones se pronuncian de manera diferente (ej. "ll" como "y" en el español rioplatense). Uso correcto según la región: Es importante adaptar el uso de "y" y "ll" al contexto regional adecuado.
Reglas y normas
El uso de "y" y "ll" puede variar según la región y el dialecto del español. Conocer estas variaciones es importante para la escritura precisa y respetuosa de diferentes variantes del idioma.
Uso correcto en diferentes regiones: "Yo lloro" y "Yo yodo" (en español rioplatense). Uso incorrecto: "Yo yoro" y "Yo lodo" (en regiones que usan "ll" y "y" de manera diferente).
Ejemplos
Confusión en el uso de "y" y "ll" que puede llevar a errores en la pronunciación y escritura según la región.
Errores comunes
Consejos prácticos
Conocer y respetar las variaciones regionales en la escritura para mejorar la precisión y el respeto cultural.
Errores comunes en ortografía y cOmo evitarlos
Errores frecuentes: Errores en el uso de tildes, confusión entre homófonos, errores en la formación de plurales y singulares. Estrategias de corrección: Revisar cuidadosamente los textos, usar herramientas de corrección ortográfica, y practicar con ejercicios específicos.
Conocer los errores comunes en ortografía y las estrategias para evitarlos es crucial para mejorar la calidad de la escritura. Identificar y corregir estos errores ayuda a mantener la claridad y la precisión en los textos.
Reglas y normas
Errores comunes: "Fui a la tienda y compre pan" (debería ser "compré"). Estrategias para evitar errores: Leer en voz alta y utilizar correctores ortográficos.
Ejemplos
Descuido en la revisión de textos que puede llevar a la repetición de errores comunes.
Errores comunes
Practicar la corrección ortográfica y usar herramientas y recursos disponibles para mejorar la calidad de la escritura.
Consejos prácticos
Revisión y corrección de textos
Proceso de revisión: Leer el texto varias veces, verificar la ortografía y gramática, y asegurarse de que el contenido sea claro y coherente. Uso de herramientas: Utilizar correctores ortográficos y gramaticales, así como consultar guías de estilo.
La revisión y corrección de textos son etapas esenciales en el proceso de escritura. Una revisión minuciosa ayuda a detectar y corregir errores ortográficos, gramaticales y de estilo, mejorando la calidad del texto final.
Reglas y normas
Revisión efectiva: Leer el texto en voz alta y revisar cada sección para detectar errores. Corrección: Hacer cambios en la ortografía y gramática según las normas establecidas.
Ejemplos
Errores comunes
No revisar el texto de manera exhaustiva, lo que puede llevar a errores no detectados.
Establecer un proceso de revisión riguroso y utilizar herramientas para asegurar la corrección ortográfica y gramatical.
Consejos prácticos
Uso de palabras homófonas
Las palabras homófonas tienen la misma pronunciación pero diferente ortografía y significado.
Si tienes más dudas sobre este tema, te recomiendo este video.
Identificación de homófonos: Conocer las palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente (ej. "haya" y "halla").Uso correcto: Seleccionar la ortografía adecuada según el contexto.
Pon a prueba tus conocimientos.
Si deseas Aprender más Sobre la ortografía...
Te recomiendo que veas estos videos que preparamos para ti.
"Comillas".
"Uso de G y J".
"Uso de la C y S".
"Letra H".
Saúl Osvlado Venegas Jiménez.
Carla Marimar Rojas Cortes.
Gema Daniela Martínez Ambrosio.
Ángeles Iveeth Aguilar López.
"Uso de B y V".
"Apóstrofes".
"Homófonas".
"Uso de y dé".
Emilio Jeziel Gallegos Del Valle.
Victor Manuel Sánchez Anaya.
Isis Mijangos Hernández.
Max Alan Gopar Flores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARTÍCULOS EN LINEA
LIBROS
• Gómez, A. (2020). Ortografía práctica para estudiantes. Ediciones Academia. • López, M. (2019). Guía completa de ortografía. Editorial Letras. • Martínez, R. (2021). Manual de ortografía española (2ª ed.). Editorial RAE. • Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Espasa Calpe. • Fernández, C. (2022). Manual práctico de ortografía (1ª ed.). Editorial Gramática.
• Pérez, J. (2022). Reglas básicas de la ortografía en español. Ortografía en Línea. https://www.ortografiaenlinea.com/reglas-basicas • Martínez, L. (2023). Errores comunes en la acentuación. Corrección y Estilo. https://www.correccionestilo.com/acentuacion
DICCIONARIOS
PÁGINAS WEB
• Instituto Cervantes. (2021). Diccionario de ortografía (5ª ed.). Ediciones del Instituto Cervantes. • Real Academia Española. (2022). Diccionario panhispánico de dudas. Espasa Calpe.
• Academia Española. (2024). Normas de puntuación y acentuación. https://www.academiaespanola.org/puntuacion-acentuacion • Instituto Cervantes. (2023). Ortografía del español. https://www.cervantes.es/ortografia
REGLAS Y NORMAS
Mayúsculas: Se utilizan al inicio de una oración, en nombres propios, y en títulos de obras (ej. "El Quijote", "Juan Pérez"). Minúsculas: Se utilizan en palabras comunes, adjetivos que no forman parte de nombres propios, y en el interior de una oración.
DESCRIPCIÓN
El uso de mayúsculas y minúsculas sigue normas específicas que ayudan a estandarizar la escritura y a mantener la claridad en los textos. Comprender cuándo utilizar cada tipo de letra es esencial para una correcta ortografía y presentación de los textos.
COMA (,)
Reglas y NormasSeparar elementos en una lista: "Compré manzanas, naranjas, plátanos y uvas." Separar cláusulas independientes: "Él llegó temprano, ella se quedó trabajando." Después de frases introductorias: "Por ejemplo, hoy hace frío." Ejemplos Uso correcto de la coma: "Maria, mi amiga, viene de visita." Uso incorrecto: "Maria mi amiga viene de visita.
COMA (,)
Reglas y normas:Separar elementos en una lista: "Compré manzanas, naranjas, plátanos y uvas." Separar cláusulas independientes: "Él llegó temprano, ella se quedó trabajando." Después de frases introductorias: "Por ejemplo, hoy hace frío." Ejemplos: Uso correcto de la coma: "Maria, mi amiga, viene de visita." Uso incorrecto: "Maria mi amiga viene de visita".
PUNTO Y COMA (;)
El punto y coma es un signo de puntuación que se utiliza para separar ideas dentro de una oración. Su uso adecuado ayuda a mejorar la estructura del texto y a evitar confusiones. Reglas y Normas: Separar cláusulas independientes relacionadas: "Ella estaba cansada; sin embargo, continuó trabajando." Separar elementos complejos en una lista: "Invité a María, la amiga de Juan; Pedro, el vecino; y Carla, la hermana de Ana.
SE
Es un pronombre que se usa en diferentes contextos. Puede ser un pronombre reflexivo, recíproco, impersonal o de pasiva refleja. Aquí algunos ejemplos: Reflexivo: "Él se lava las manos". Recíproco: "Ellos se abrazan". Impersonal: "Se dice que va a llover". Pasiva refleja: "Se vendieron todas las entradas".
DESCRIPCIÓN
La correcta escritura de los números en palabras, es importante para asegurar la claridad en documentos escritos y evitar ambigüedades. Existen reglas específicas que regulan cómo deben escribirse los números en palabras, tanto en contextos formales como informales.
REGLAS Y NORMAS
Se usan para añadir información que complementa pero no es esencial para el sentido principal (ej. "El coche (que había sido comprado recientemente) estaba estacionado fuera"). Aclaraciones o ejemplos: Se utilizan para explicar o dar ejemplos dentro de una oración (ej. "Las frutas tropicales (como el mango y la piña) son muy nutritivas.").
EJEMPLOS
Uso de Mayúsculas. Nombres Propios. Primera Palabra de una Oración. Nombres de Obras y Publicaciones. Títulos y Cargos. Días de la Semana, Meses y Festividades.. Después de Dos Puntos en Oraciones Completas.
REGLAS Y NORMAS
Mayúsculas: Se utilizan al inicio de una oración, en nombres propios, y en títulos de obras (ej. "El Quijote", "Juan Pérez"). Minúsculas: Se utilizan en palabras comunes, adjetivos que no forman parte de nombres propios, y en el interior de una oración.
REGLAS Y NORMAS
Mayúsculas: Se utilizan al inicio de una oración, en nombres propios, y en títulos de obras (ej. "El Quijote", "Juan Pérez"). Minúsculas: Se utilizan en palabras comunes, adjetivos que no forman parte de nombres propios, y en el interior de una oración.
SÉ
"Sé": es la forma del verbo "saber" en la primera persona del singular del presente de indicativo ("yo sé"), y también la forma del verbo "ser" en la segunda persona del singular del imperativo ("sé bueno"). Aquí algunos ejemplos:Saber: "Sé que mañana será un buen día". Ser: "¡Sé puntual para la reunión!".
REGLAS Y NORMAS
Mayúsculas: Se utilizan al inicio de una oración, en nombres propios, y en títulos de obras (ej. "El Quijote", "Juan Pérez"). Minúsculas: Se utilizan en palabras comunes, adjetivos que no forman parte de nombres propios, y en el interior de una oración.
EJEMPLOS
Confusión entre cifras y palabras: Usar "17" en lugar de "diecisiete", o "uno y seis" en lugar de "dieciséis". Escribir "diez y siete" en lugar de "diecisiete". La forma correcta es "diecisiete". Escribir "veintidós" en lugar de "veintidós". La forma correcta es "veintidós", pero hay que tener en cuenta que en algunos casos se acepta "veintidos" sin tilde.
REGLAS Y NORMAS
Mayúsculas: Se utilizan al inicio de una oración, en nombres propios, y en títulos de obras (ej. "El Quijote", "Juan Pérez"). Minúsculas: Se utilizan en palabras comunes, adjetivos que no forman parte de nombres propios, y en el interior de una oración.
EJEMPLOS
Uso correcto de paréntesis: "Los deportes (como el fútbol y el baloncesto) son populares en todo el mundo". Uso incorrecto: "Los deportes como el fútbol (y el baloncesto son populares en todo el mundo".
REGLAS Y NORMAS
Números del 0 al 29: Se escriben en una sola palabra (ej. "uno", "veintidós"). Números mayores: Se escriben en varias palabras, utilizando la conjunción "y" para separar los números (ej. "ciento veinte y tres"). Ejemplos: Escritura correcta de números: "Cien, doscientos, quinientos." Escritura incorrecta: "100, 200, 500."