Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R1.Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales.
Sandra Ivette Alva A.
Created on August 29, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Diagrama de frecuencia acumulada
Construcción de distribución
Frecuencia relativa
Frecuencia acumulada
Gráfico de frecuencias, barras, circular y polígono
Tabla de frecuencia relativa
Tabla de frecuencia
Distribución de frecuencias
Recolección de datos
Inferencial
Matemática
Descriptiva
Aplicada
En función de su propósito
En función a su alcance
Muestra
Población
Razón
Intervalo
Ordinanal
Nominal
Nivel de Medición
Continuas
Discretas
Cuantitativas
Cualitativas
Variable
Probabilidad
Ejemplos
Inferencial
Descriptiva
Tipos de estadística
Según la Universidad de Santo Tomas "es la ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, algún fenómeno" (USTT.2014. P.1.).
Estadística
Su importancia en las ciencias sociales radica en la proporción de herramientas, que facilitan la elección acertada y eficiente, para dar solución a un problema o caso particular.
Lind, Marchal y Wathen,2015, afirman que un:Gráfico de barras: es una forma de representar gráficamente datos numéricos mediante rectángulos verticales u horizontales, conocidos como barras. El tamaño de cada barra se ajusta proporcionalmente al valor que representa.Gráfico circular: Muestra la porporción absoluta de la frecuencia de los datos. Polígono de frecuencias: Emplea columnas verticales, para realizar frecuencias, mediante la unión de mayor altura, construyendo un histograma. (Lind, Marchal y Wathen,2015. Citado por Anaya, G. s/f. UVEG).
Fuentes Consultadas. 1. Anaya, G. (S/F). Conceptos básicos de estadística. UVEG. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1393¤torg=ECS_U1_L1_SCORM_ORG&scoid=2954 2. Anaya, G. (S/F). Importancia de la estadística para el estudio de las Ciencias Sociales. UVEG. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1396¤torg=ECS_U1_L3_SCORM_ORG&scoid=3429 3. Anaya, G. (S/F). Tipos de estadística. UVEG. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1399¤torg=ECS_U1_L4_ORG&scoid=2966 4. Anaya, G. (S/F). Tipos de variables y tipos de medición. UVEG. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1394¤torg=ECS_U1_L2_Ejercicio_ORG&scoid=2956 5. Flores, N. (2023). Recolección de datos: qué es, ventajas y consejos para usarlos. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/recoleccion-de-datos-que-es-ventajas-y-consejos-para-usarlos 6. Mate móvil. (s/f). Construir una tabla de distribución de frecuencias. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://matemovil.com/como-construir-una-tabla-de-distribucion-de-frecuencias/ 7. UVEG. Académico. (2021). Descripción de un conjunto de datos. [Video-YOUTUBE]. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://youtu.be/gnoHroblczg 8. Westreicher, G. (2024). Probabilidad: Qué es, tipos y ejemplos. Consultado el 28 de agosto de 2024, en: https://economipedia.com/definiciones/probabilidad.html