Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Intervención escolar

Riesgos psicosociales

Referencias

Tipos de intervención escolar

Elementos

Modelos de intervención

Desencadenados por:

Factores individuales

Factores familiares

Factores sociocomunitarios

Factores socioculturales

Intervencion educativa

Intervencion emocional

Intervencion conductual

Objetivo

Flexibilidad

Personalización

Evaluación

1. Clasificación según el Enfoque del Orientador

a) Modelo clínico, de consejo o counseling

b) Modelo de servicios

c) Modelo de consulta

2. Clasificación según el Tipo de Relación y Enfoque

a) Modelo de programas:

b) Modelo de Servicios cctuando por programas

Modelo educativo-constructivista

Modelo tecnológico

Tiene lugar en el entorno escolar o académico y el objetivo principal es que el alumno adquiera las estrategias y métodos necesarios para aprender unos contenidos previamente estipulados.

Su objetivo es incidir en una conducta disruptiva que interfiere en el aprendizaje del alumno y su relación con el entorno.

Es el acompañamiento del alumno en el desarrollo e identificación de sus propias emociones, para lograr una plena autoestima.

La intervención escolar no solo debe ser efectiva en el corto plazo, sino también sostenible y adaptativa, brindando a los estudiantes el apoyo necesario para su desarrollo integral.

Se refiere a un conjunto sistemático de estrategias, programas y acciones llevadas a cabo dentro del ámbito educativo con el objetivo de identificar, prevenir, y tratar problemas que puedan afectar el rendimiento académico, el bienestar emocional y el desarrollo social de los estudiantes.Estas intervenciones buscan crear un entorno educativo más inclusivo, seguro y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.

Lo deseable es que los distintos profesionales que realizan apoyo, orientación y asesoramiento a la escuela compartan el mismo modelo de intervención aunque realicen funciones distintas, sólo de esta forma se puede asegurar una coherencia y continuidad en el proceso educativo de los alumnos y en el propio desarrollo profesional del profesorado. Nava Escamilla, M., y Flores Flores, J. L. (s. f.).

  • Autoestima baja: Puede surgir por dificultades académicas, problemas de socialización o experiencias de fracaso, afectando la confianza del estudiante en sus propias habilidades.
  • Estrés académico: La presión por obtener buenos resultados, cumplir con las expectativas de los padres o docentes, y manejar una carga de trabajo excesiva puede generar un alto nivel de estrés.
  • Ansiedad y depresión: Los estudiantes pueden experimentar trastornos de ansiedad o depresión debido a factores internos o externos, impactando negativamente su concentración, motivación y desempeño escolar.
  • Problemas de comportamiento: La falta de autocontrol, impulsividad, o problemas emocionales no gestionados pueden llevar a comportamientos disruptivos que interfieren con el aprendizaje.

Hacen referencia a rasgos personales que en ocasiones generan algunas dificultades en la relación con el entorno, como problemas de aprendizaje, baja capacidad para resolver problemas y conflictos. Segura-Baracaldo, A. C., Rojas-Landínez, L. J., y Benavides-Acosta, C. C. (2020).

Un ejemplo de estos estudios que relacionan los riesgos psicosociales y rendimiento académico o desempeño escolar es desarrollado por Gutiérrez, Camacho y Martínez (2007), quienes buscaron identificar la relación entre rendimiento escolar, autoestima y los riesgos en la funcionalidad familiar de adolescentes escolarizados de 10 a 17 años de edad. Encontraron que existe una relación directa entre el desempeño académico y la autoestima, donde a mayor autoestima se alcanza mayor rendimiento escolar, mientras que la menor autoestima conlleva un menor rendimiento. Es por esto por lo que los riesgos en el funcionamiento familiar cuentan con un factor que afecta altamente la autoestima, según este estudio.

  • Dinámicas familiares conflictivas: La presencia de conflictos interpersonales o una estructura familiar disfuncional puede crear un entorno inestable que afecta la salud emocional del estudiante.
  • Falta de apoyo emocional en el hogar: La carencia de un entorno de apoyo donde los estudiantes se sientan comprendidos y valorados puede aumentar el riesgo de problemas emocionales y académicos.
  • Violencia intrafamiliar: La exposición a la violencia dentro del hogar puede generar trauma, inseguridad, y dificultades en la socialización y aprendizaje.
  • Nivel socioeconómico: Las limitaciones económicas pueden restringir el acceso a recursos educativos, nutrición adecuada, y actividades extracurriculares, impactando negativamente el rendimiento escolar.

Estos se encuentran conformados por problemas, como la baja cohesión del núcleo familiar, la pobreza como minimizador de posibilidades de desarrollo. Segura-Baracaldo, A. C., Rojas-Landínez, L. J., y Benavides-Acosta, C. C. (2020).

  • Exposición a la violencia en la comunidad: Los estudiantes que viven en entornos inseguros pueden experimentar miedo y estrés crónico, afectando su capacidad de concentración y aprendizaje.
  • Escasa participación comunitaria: La falta de apoyo y cohesión comunitaria puede llevar al aislamiento social y a una menor motivación para el logro académico.
  • Pobreza: La pobreza limita el acceso a recursos educativos, tecnológicos y de apoyo, lo que puede incrementar las dificultades académicas.
  • Exclusión social: Los estudiantes que son marginados por su entorno pueden tener dificultades para integrarse en la vida escolar, lo que afecta su rendimiento y bienestar emocional.

Según, Segura, Rojas y Benavides (2020) los factores sociocomunitarios son referentes a los entornos comunitarios en los que se desenvuelven, crecen y se desarrollan la niñez y la adolescencia de cada individuo, tomado como factor relacional para un futuro desarrollo en valores y costumbres.

Discriminación: La discriminación basada en género, etnia, orientación sexual, entre otros, puede crear barreras significativas para el éxito académico y social de los estudiantes. Estigmatización: Los estudiantes que son etiquetados negativamente (por rendimiento académico, comportamiento, apariencia, etc.) pueden internalizar estas etiquetas, afectando su autoestima y motivación. Influencias culturales negativas: Normas culturales que desalientan la educación o promueven comportamientos de riesgo pueden interferir con el desempeño escolar. Desigualdad de género: Las expectativas de género y las oportunidades desiguales pueden limitar el desarrollo y el acceso equitativo a la educación de ciertos grupos.

Los estereotipos imperantes a nivel cultural manejados y ejercidos por personas e instituciones, determinan actitudes y posturas, lo que deriva en muchas ocasiones en estigmatizaciones hacia niños, niñas y adolescentes. Segura-Baracaldo, A. C., Rojas-Landínez, L. J., y Benavides-Acosta, C. C. (2020).

La escuela es la encargada de los procesos de socialización, incide de manera determinante en el desarrollo integral de los niños y sus patrones de comportamiento. (Medina, 2023, lección 3)

Factores escolares

  • Toda intervención escolar debe comenzar con la definición precisa de los objetivos que se quieren alcanzar. Estos pueden estar orientados a mejorar el rendimiento académico, promover el bienestar emocional, fomentar la inclusión social o prevenir problemas conductuales.
  • Los objetivos deben ser concretos, alcanzables y susceptibles de medición para evaluar el éxito de la intervención. Por ejemplo, mejorar las habilidades de lectura en un 20% en un grupo de estudiantes con dificultades específicas.

  • La intervención escolar debe ser lo suficientemente flexible para ajustarse a las circunstancias cambiantes del estudiante, la escuela y la comunidad. Esto incluye la posibilidad de modificar estrategias y recursos según los progresos o desafíos que surjan.
  • La flexibilidad permite que la intervención se adapte a la diversidad de la población estudiantil, considerando diferencias en habilidades, estilos de aprendizaje, y contextos culturales.

  • La personalización implica diseñar las intervenciones considerando las necesidades, intereses y características individuales de cada estudiante. Esto puede incluir la creación de planes de estudio adaptados, tutorías personalizadas, y la implementación de tecnologías que apoyen el aprendizaje individual.
  • Es importante reconocer y valorar las diferencias individuales, como el ritmo de aprendizaje, las fortalezas y debilidades, para ofrecer una intervención que maximice el potencial de cada estudiante.

  • Es un proceso constante que permite monitorear el progreso de los estudiantes y la efectividad de la intervención. Es fundamental para realizar ajustes oportunos y asegurar que los objetivos se están cumpliendo.
  • Evaluación formativa y sumativa: La evaluación formativa se realiza durante la intervención para guiar el proceso, mientras que la evaluación sumativa se lleva a cabo al final para determinar el éxito general de la intervención en función de los objetivos establecidos.

Aplicación: Se emplea generalmente de manera individual, fuera del entorno educativo, con un enfoque terapéutico y asistencial. Ventajas: Facilita una intervención profunda y personalizada. Desventajas: Puede ser insuficiente si se usa de manera exclusiva y requiere un enfoque colaborativo con otros agentes educativos.

Se centra en las relaciones personales entre el orientador y el orientado, utilizando técnicas clínicas y pruebas psicológicas para abordar los problemas del individuo.

Aplicación: Suele realizarse fuera del entorno escolar, con un carácter correctivo y terapéutico. Ventajas: Facilita la transmisión de información y la colaboración entre profesionales. Desventajas: Carece de contextualización y tiene limitaciones en tiempo y recursos.

Este modelo se enfoca en intervenciones directas realizadas por especialistas, dirigidas a resolver problemas específicos de los alumnos.

Aplicación: El consultor interviene de manera indirecta, facilitando la mejora educativa en colaboración con otros profesionales. Ventajas: Fomenta la cooperación entre agentes educativos. Desventajas: Requiere una fuerte colaboración y compromiso entre las partes.

Busca promover el desarrollo personal y académico a través de una relación colaborativa entre dos profesionales (consultor y consultado).

Aplicación: Se basa en el análisis del contexto escolar y en la identificación de necesidades, para luego diseñar y ejecutar programas dentro del entorno educativo. Ventajas: Permite una intervención estructurada y orientada a metas específicas. Desventajas: Requiere un análisis y planificación exhaustivos, lo cual puede ser demandante en recursos.

Este modelo incluye acciones sistemáticas y planificadas dirigidas a responder a necesidades educativas específicas de alumnos, padres y profesores.

Aplicación: Se enfoca en intervenciones directas y grupales, con un enfoque correctivo y preventivo. Ventajas: Combina lo mejor de ambos modelos para una intervención más completa. Desventajas: Requiere coordinación y planificación adicional.

Combina el modelo de servicios y el modelo de programas, actuando sobre grupos y priorizando necesidades para diseñar programas que las aborden.

Aplicación: Se enfoca en la detección temprana de problemas y en la organización eficiente del centro educativo. Ventajas: Promueve la prevención y mejora la organización del entorno escolar. Desventajas: Puede requerir cambios significativos en la estructura y administración del centro.

Modelo preventivo y proactivo que busca asesorar antes de que surjan problemas, con un enfoque en la organización y optimización del entorno educativo.

Aplicación: Involucra el uso de programas de orientación por ordenador, email y otros recursos tecnológicos.Ventajas: Es participativo, interactivo y puede adaptarse a estudiantes con dificultades de aprendizaje.Desventajas: No sustituye al orientador, sino que actúa como un recurso adicional.

Utiliza herramientas tecnológicas y multimedia para facilitar la orientación educativa, promoviendo la auto-orientación y la autoaprendizaje.

Referencias Gg, G. (2022). ¿Qué modelos de intervención en la orientación educativa existen? Formación NovaPro. https://formacionnovapro.com/modelos-de-intervencion-orientacion-educativa/ Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., y Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención Primaria. .https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656707709861?via%3Dihub Medina, V. M. (2023). Lección 3. Intervención Escolar. En: Prevención de Conductas de Riesgo en la Escuela. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Nava Escamilla, M., y Flores Flores, J. L. (s. f.). Intervención educativa. Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo. https://upnmorelos.edu.mx/assets/intervencion-escolar.pdf Segura-Baracaldo, A. C., Rojas-Landínez, L. J., y Benavides-Acosta, C. C. (2020). Riesgo psicosocial y desempeño académico: un análisis en los colegios de la Policía Nacional adscritos a la ciudad de Bogotá, D. C. https://www.redalyc.org/journal/5177/517764862005/html/#:~:text=Factores%20individuales%3A%20hacen%20referencia%20a,para%20resolver%20problemas%20y%20conflictos. Universitat Oberta de Catalunya. (2018). ¿Qué es una intervención educativa? Blog Jesuïte Educació. https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-una-intervencion-educativa/