Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Panal
Leo Garrido
Created on August 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
cONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADISTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Elementos básicos de la estadística y su papel en el campo de las Ciencias Sociales.
Diagrama de frecuencia acumulada
Distribución de frecuencia
Frecuencia acumulada
Construcción de una distribución de frecuencia
Frecuencia relativa
Tablas de contingencia
Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias
Gráficos, diagramas de frecuencia acumulada y tablas de contingencia
Recolección de datos y distribución de frecuencias
Tablas de frecuencias con información relativa
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuencia y recolección de datos
Importancia de la estadistica en las ciencias sociales y ejemplos
Estadística en función de su alcance
Tipos de estadística
Estadística en función de su propósito
¿Cuáles son los tipos de variables?
¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?
Variables, medición, población y muestra
¿Qué es población y muestra en estadística?
¿Que es la estadistica y sus tipos?
¿Qué es la probabilidad?
Conceptos clave de la estadistica
¿Qué es la estadística? La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la recolección, análisis, interpretación, presentación y organización de datos. Se utiliza para comprender y describir fenómenos mediante datos numéricos y para tomar decisiones informadas. ¿Cuáles son los tipos de estadística?
- Estadística descriptiva: Se encarga de describir, organizar y resumir los datos de manera clara y comprensible.
- Estadística inferencial: Se utiliza para hacer generalizaciones o predicciones sobre una población basándose en una muestra de datos.
¿Qué es la probabilidad? La probabilidad es una medida que indica la posibilidad de que ocurra un evento. Se expresa como un número entre 0 y 1, donde 0 significa que el evento es imposible y 1 que es seguro.
Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales La estadística es crucial en las Ciencias Sociales porque permite analizar datos complejos, identificar tendencias y relaciones entre variables, y tomar decisiones basadas en evidencia empírica. Facilita la comprensión de fenómenos sociales y el desarrollo de políticas públicas efectivas. Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales
- Encuestas de opinión pública: Para conocer las preferencias políticas.
- Estudios demográficos: Para analizar cambios en la población.
- Análisis de redes sociales: Para comprender la interacción entre individuos y grupos.
¿Cuáles son los tipos de variables? Variables cualitativas: No numéricas, como el color de los ojos o el estado civil.
- Nominales: No tienen un orden específico (ej. género).
- Ordinales: Tienen un orden o jerarquía (ej. nivel de educación).
- Discretas: Toman valores específicos (ej. número de hijos).
- Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango (ej. temperatura).
Nominal: Clasificación sin orden (ej. colores). Ordinal: Clasificación con orden (ej. rangos militares). Intervalo: Distancias iguales entre valores, pero sin un cero absoluto (ej. temperatura en Celsius). Razón: Tiene un cero absoluto, permitiendo proporciones (ej. peso).
¿Qué es población y muestra en estadística? Población: El conjunto total de individuos o elementos que son objeto de estudio. Muestra: Un subconjunto de la población, seleccionado para representar al total en un estudio.
Estadística en función de su alcance Estadística descriptiva: Se enfoca en describir los datos de manera detallada. Estadística inferencial: Se utiliza para hacer generalizaciones sobre una población basándose en una muestra.
Estadística en función de su propósito - Estadística descriptiva: Se ocupa de organizar y resumir los datos.
- Estadística inferencial: Se centra en hacer predicciones o estimaciones.
Recolección de datos Proceso mediante el cual se obtienen los datos necesarios para un análisis estadístico, a través de métodos como encuestas, experimentos, o observaciones. Distribución de frecuencias Es una tabla que muestra cuántas veces ocurren diferentes valores o categorías de una variable.
Tabla que presenta la frecuencia con que aparecen los distintos valores de una variable.
Tablas de frecuencias con información relativa Tablas que muestran las frecuencias en términos relativos, usualmente como porcentajes respecto al total.
Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias - Gráfico de frecuencias: Representación visual de una distribución de frecuencias.
- Gráfico de barras: Usa barras para mostrar la frecuencia de diferentes categorías.
- Gráfico circular: Representa la proporción de cada categoría como un sector de un círculo.
- Polígono de frecuencias: Conecta los puntos medios de las barras de un histograma para formar una línea.
Diagrama de frecuencia acumulada Un diagrama de frecuencia acumulada, también conocido como ogiva, es un gráfico que muestra la frecuencia acumulada de los datos hasta un cierto punto, lo que ayuda a visualizar la acumulación de valores en un conjunto de datos.
Item 2
Item 1
Tablas de contingenciaTablas que presentan la distribución de frecuencias de dos o más variables categóricas de manera conjunta, permitiendo el análisis de la relación entre ellas.
Construcción de una distribución de frecuenciaLa construcción de una distribución de frecuencia organiza los datos en una tabla para mostrar cuántas veces ocurre cada valor. Pasos básicos:
- Reúne los datos y lista los valores únicos.
- Cuenta cuántas veces aparece cada valor (frecuencia absoluta).
- Crea una tabla con los valores y sus frecuencias.
- Opcionalmente, calcula la frecuencia relativa (como porcentaje) y la frecuencia acumulada.
Frecuencia acumulada Es la suma de las frecuencias de una clase con las de todas las clases anteriores, indicando cuántos datos están por debajo de un valor específico.
Frecuencia relativa Es la proporción de la frecuencia de una clase en relación con el total de observaciones, expresada comúnmente como porcentaje.