Full screen

Share

Teoría Clásica de los test (TCT)
Puntuación del error de medición
Puntuación verdadera del atributo
Sus principales representantes fueron, Stevens (1949) y Suppes (1951).
Lo que se buscaba en esta teoría era dar solución al problema de la medición, donde se permitiera realizar relaciones entre las variables, dando la posibilidad de categorizar los fenómenos psicológicos.
 Teoría de la generalizabilidad (TG)
Es considerada como una extensión de la TCT.
 Fue propuesta por Cronbach y Gleser en 1972, se basaron en las supuestas de la TCT sobre la existencia del error de medición, su enfoque principal fue predecir y controlar la dimensión del error de medida, a través de pruebas estadísticas, que pudieran identificar el error.
X = V + E
Sus orígenes fueron en los años 50, sus principales representantes fueron Birnbaum y Rasch(1960), gracias a la modernización de varios programas que les permitían hacer análisis estadísticos más sofisticados.
Esta teoría surge de manera completaría a la teoría clásica de los test para subsanar las dificultades que se tenía, una de ellas era separar las propiedades de los test de las caracterices de las personas evaluadas, lo cual era un problema que manifestaba la TCT.

Teoría de respuesta al item (TRI)
Principal diferencia
La principal de la TRI respecto a la TCT es que la primera se enfoca en las propiedades de los items y no en el test completo.
Teoría representacional
Los test son una grandiosa herramienta para los psicólogos, en cualquier ámbito en el que se desarrollen, ya que permite estimar, predecir, diagnosticar, identificar conductas y la presencia o ausencia de atributos. 
Puntuación empírica
Teoría clásica
Sus principales representantes fueron: Spearman, Thurstone, Thorndike y Gulliksen.
Spearman propone el modelo lineal clásico en el cual se describe la puntuación que obtiene una persona en un test, denomina puntuación empírica, ya que esta integrada por dos componentes.
1. Puntuación verdadera del atributo.
2. Puntuacion del error de medición.
 Teorías  de los test 
 Sus principales representantes fueron Rozeboom (1966) y Jones (1971), partiendo de los trabajos, el desarrollo de las teorías cuantitativas de la psicología de las
décadas anteriores, el modelo clásico mide atributos, no objetos, y, por lo tanto, no contempla la demostración , mediante la observación y la manipulación empírica de los objetos físicos.
 ¿Conoces la teoría del test?

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Conoces la teoría del test?

Brenda

Created on August 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teoría Clásica de los test (TCT)

Puntuación del error de medición

Puntuación verdadera del atributo

Sus principales representantes fueron, Stevens (1949) y Suppes (1951).Lo que se buscaba en esta teoría era dar solución al problema de la medición, donde se permitiera realizar relaciones entre las variables, dando la posibilidad de categorizar los fenómenos psicológicos.

Teoría de la generalizabilidad (TG)

Es considerada como una extensión de la TCT. Fue propuesta por Cronbach y Gleser en 1972, se basaron en las supuestas de la TCT sobre la existencia del error de medición, su enfoque principal fue predecir y controlar la dimensión del error de medida, a través de pruebas estadísticas, que pudieran identificar el error.

X = V + E

Sus orígenes fueron en los años 50, sus principales representantes fueron Birnbaum y Rasch(1960), gracias a la modernización de varios programas que les permitían hacer análisis estadísticos más sofisticados. Esta teoría surge de manera completaría a la teoría clásica de los test para subsanar las dificultades que se tenía, una de ellas era separar las propiedades de los test de las caracterices de las personas evaluadas, lo cual era un problema que manifestaba la TCT.

Teoría de respuesta al item (TRI)

Principal diferencia La principal de la TRI respecto a la TCT es que la primera se enfoca en las propiedades de los items y no en el test completo.

Teoría representacional

Los test son una grandiosa herramienta para los psicólogos, en cualquier ámbito en el que se desarrollen, ya que permite estimar, predecir, diagnosticar, identificar conductas y la presencia o ausencia de atributos.

Puntuación empírica

Teoría clásica

Sus principales representantes fueron: Spearman, Thurstone, Thorndike y Gulliksen. Spearman propone el modelo lineal clásico en el cual se describe la puntuación que obtiene una persona en un test, denomina puntuación empírica, ya que esta integrada por dos componentes. 1. Puntuación verdadera del atributo. 2. Puntuacion del error de medición.

Teorías de los test

Sus principales representantes fueron Rozeboom (1966) y Jones (1971), partiendo de los trabajos, el desarrollo de las teorías cuantitativas de la psicología de las décadas anteriores, el modelo clásico mide atributos, no objetos, y, por lo tanto, no contempla la demostración , mediante la observación y la manipulación empírica de los objetos físicos.

¿Conoces la teoría del test?

Principales errores de mención

  • Los aplicadores y la interacción de confianza o no que se establezca con el evaluado.
  • Condiciones ambientales en donde se está realizando el test.
  • Características del test.
  • Errores aleatorios o no identificados.
  • En relación a la situación en la que se encontraba la persona que responde el test, considerando su humor, salud, motivación, ect.

Representación numérica

Medir no sería únicamente cuantificar, si no la representación numérica de los hechos empíricos en sentido amplio, y dara como resultado cuatro escalas clásicas para la psicología según el tipo de relación representada: escala nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

Supuestos de TRI

Parámetros de la CCI

1. Curva característica de los items(CCI) La TRI propone que existe una relacional funcional entre, los valores de la variable que mide los items y la probabilidad de acertar en estos, se le denomina a dicha función curva característica del item o CCI. 2. Unidimensionalidad e independencia local Son unidimensionales por lo que al formularlos se tiene que asegurar que atienden a la medición de una parte específica del atributo que se desea medir.

Los parámetros se refieren al tipo de forma que tendrá la CCI al graficarse, por lo general se van a encontrar una curva en forma de “S”. Parámetro a: Índice de discriminación del item Parámetro b: Dificultad del item Parámetro c: Probabilidad de acertar el item al azar.

Error de medición

Puntuación verdadera

Es la diferencia que resulta entre la puntuación verdadera y la puntuación obtenida en el test, llamada empírica, el error de medición se atribuye avarios factores, como la condición que tiene la persona, las condiciones físicas del lugar de la aplicación, incluso su nivel sociocultural al momento de entender con claridad los reactivos.

Spearman propone que no se puede conocer la puntuación verdadera de una persona, pero se puede estimar a partir de tres supuestos.1. La puntuación verdadera (V) es la esperanza matemática de la empírica(E):V=X(E)2. Se asume que no existe relación de correspondencia o proporcionalidad entre el resultado de las puntuaciones verdaderas y los errores de la medida. P (V, E)=03. Los errores de medida que una persona tiene en un test no se correlacionan con los errores de medida.P(EJ,EK)=0

La medida

La medida no se considera la asignación de números a objetos de acuerdo con unas reglas ni el resultado de un tipo particular de operaciones que produce números, sino que se define como el proceso de descubrimiento de relaciones numéricas entre los valores observados en un atributo cuantitativo.

Show interactive elements