Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL CUERPO HUMANO

SELENA ALVAREZ LOPEZ

Created on August 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA

ACTIVIDAD

A QUIEN VIVIA EN LOS DISTINTOS TERRITORIOS ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑPLA TEBIEN MUCHAS VECES SE LOS LLAMA INDIGENAS O ABORIGENES.INDIGENAS SE ULTILIZA PORQUE CUENDO COLON CREYO LLEGAR A LAS INDIAS LOS LLAMADOS INDIOS Y EL TERMINO ABORIGEN SIGNIFICA QUE SON LAS PERSONA QUE VIVEN EN UN LUGAR DESDE EL PRINCIPIO O DESDE EL ORIGEN MUY BIEN ENTONCES HACES MUCHO AÑOS EL TERRITORIO QUE HOY ES ARGENTINA ESTABA POBLADO POR DISTINTOS GRUPOS DE ABORIGENES QUE VIVEN EN ARMONIA CON LOS RECURSO QUE LA NATURALEZA LES BRINDABAS

1)QUIENES SON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INDIO Y ADORIGENES?

ALGUNOS DE ESTO PUEBLOS ERAN NOMADAS, EN CAMBIO OTRO ERAN PUEBLO SEDENTARIO.LOS PUEBLOS SEDENTARIOS ERAN AQUELLO QUE ELEGIAN UN LUGAR PARA VIVIR Y PERMANECIAN EN EL ELEGIA LUGARES CERCANOS A RIOS LAGOS Y LAGUNAS Y DE ESTA MANERA ENCOTRABAN AGUA PARA. SUS CULTIVOS Y SUS ANIMALES SUS CASA ERAN CONSTRUIDAS DE BARRO Y HOJAS ERAN AGRICULTORES Y TABIEN DESARROLLLARON LA CESTERIA PARA PODER ALMACENAR SUS COSECHAS Y EL AGUA Y COCINAR SUS ALIMENTOS ELLOS FEBRICABAN HERRAMIENTAS RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA

2)ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE NOMADAS Y SEDENTARIOS

RUEBLO ORIGINARIO argentina

ACTIVIDAD

12-GUARANIES (B)13-CHARRUAS (C)14-QUARANDIES (C) 15-TEHUELCHES (C) 16-SELK NAM (C) 17-PEHUENCHEA (C) 18-YAMANA
2-OMAGUACAS (A)3-DIAGUITAS (A) 4-LULE-VILELAS (C) 5-TONOCOTES (B) 6-SANAVIRONES (B) 7-COMECHINGONES 8-HUARPES (A) 9-CHIRIGUANOS (A) 10-MATACOS (A) 11-GUAICURUES (C)
EN EL SE HA REPRESENTADO LA LOCALIZACION DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE HABITABAN EN EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO EN EL MOMENTO LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS

ANALICEN ESTA MAPA Y SUS REFERENCIAS

EN EL MOMENTO DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS AL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO DIVERSOS ORIGINARIOS OCUPADAN DISTINTAS REGIONAS DEL PAIS ENTRE ELLOS LOS OMAGUACAS SE DESTACAN COMO UNO DE LOS GRUPOS MAS RELEVANTES EN LA REGION ANDINA DEL NOROESTE ARGENTINO

OMAGUACAS (a):

ANTES DE LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS HABITABAN UNA GRAN VARIEDAD DE PUEBLOS ORIGINARIOS CADA UNO CON SU PROPIO CULTURA LENGUA Y FORMA DE VIDA A CONTINUACION SE DESCRIBEN ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES GRUPO INDIGENAS QUE SE ENCOTRABAN EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO EN EL MOMENTOS DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS

ATACAMAS (a):

LOS HUARPES QUE VIVIAN EN LOS VALLES ARCANOS A LOS RIOS ERAN AGRIGULTORES SEMBRABE MAIZ QUINOA ZAPALLOS Y CALABAZA APROVECHABANPARA CULTIVAR EN AGUA DE LOS RIOS DE MOTAÑAS FORMADOS POR EL DESCHIELO DEL VERDE CONOCIAN LOS LUGARES MAS ADECUADOS PARA SSEMBRAR Y LAS EPOCAS DE SIEMBRA Y DE RECOLECCION

HUARPES (a):

DIAGUITA VOZ QUECHUA ES EL EXONIMO IMPUESTO POR LOS INCAS Y DIVULGAODO LUEGO POR LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES PERA UN CONJUSTO DE PUEBLOS INDEPENDIENTE QUE HABLABA UN IDIOMA COMUN EL CACAN SE UBICABAN EN EL ACTUAL NOROESTE DE ARGENTINA ENESPECIAL EN LOS VALLES CALCHAQUIES Y EN EL NORTE CHICO DE CHILE

DIAGUITAS (A) :

LOS WICHIS TABIEN CONOCIDOS COMO MATACOS SON UN GRUPO DE ABPRIGENES QUE HABITAN LAS PROVINCIAS DE CHACO FORMOSA Y SALTA ESTA GRAN REGION FUE HABITADA POR ABORIGENES DESDE TIEMPOS PREHISPANICOS CONVIRTIENDOSE CON LA LLEGADA DEL HOMBRE BLANCO EN UNA ZONA DE AISLAMIENTO PARA ESTAS COMUNIDADES AUTOCTONAS

MATACOS :

LOS AGRICULTORES SUPERIORES HABITABAN EL NOROESTE Y EL CENTRO DEL PAIS ERAN PUEBLOS SEDENTARIOS SEDENTARIOS QUE PERFECCIONARON EN SISTEMA DE CULTIVO MEDIANTE EN RIEGO TABIEN DOMESTIACARON LA LLAMA ULTILIZARON SU LECHE SE CUERO Y CAZABAN GUANACOS Y VICUÑAS

CHIRIGUANOS :

OBSERVA EL MAPA LEA SUS REFERENCIAS E IDENTIFIQUEN

11-GUYCURUES (c)12-guaycuruas (b) 13-charruas (C)14-QUERANDIES (c) 15-tehuelces (C) 16-SELK´nam (c) 17-pehuenches (C) 18-YAMANAS (c)

1-atacamas (A)2-OMAGUACAS (A) 3-diaguitas (a) 4-LILE-vilelas (C) 5-TONOCOTES (b) 6-sanavirones (B) 7-COMECHINGONAS 8-huarpes (A) 9-CHIRIGUANOS (a) 10-matacos (A)

5)registren por escrito en su carpeta los conceptos establecidos en el texto.

b)ERAN DISTITAS TRIBUS QUE HABITABAN A ORILLAS DEL RIO PARANA. PRACTICAN SENCILLO CULTIVOS Y TAMBIEN ERAN CAZADORES Y PESCADORES. ERAN PUEBLOS SEDENTARIOS

A)AGRICULTORES SUPERIORES : LOS AGRICULTORES SUPERIORES HABITABEN EL NOROESTE Y EL CENTRO DEL PAIS, ERAN PUEBLOS SEDETARIOS QUE PERFECCIONARON EN SISTEMA DDE CULTIVO MADIANTE EL RIEGO. TABIEN DOMESTECARON LA LLAMA UTILIZARON SU LECHE Y SU CUERO Y CAZABAN GUANACOS Y VICUÑAS

4.CON UN COMPAÑERO, ANALICEN EL TEXTO E IDENTIFIQUEN LAS DEFINICIONES DE LOS SIGUENTES CONCEPTOS:

3.LEAN EL INFORME QUE AMPLIA LA INFORMACION DEL MAPA, SOBRE LAS FORMACION ERGANIZACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LOSMPUEBLOS ORIGINARIOS ANTE DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS

ACTIVIDAD

1)observen el mapa con la nomina de pueblos originarios

lo primero que surge a la vista es que en algunas proviencias que en esos años mostraban una ausencia total de ingenas, en este momentos xisten comunidades que no solo ahn solicitado la personeria juridica ante el estado nacional, sino que han demostrado conservar pautas de la organizacion social, practicas culturales u aun lingusticas propias y profundos sentidos de pertenencia.

2)observan el mapa,lean las referencias y ubiquen los diferentes pueblos originarios que existen hoy en dia.

5)LA COMPRACIONES DE MAPA PUEBLOS INDIGENAS LOS DISCURSOS HAGEMONICOS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

4)POR QUE LA COMPARACION DEL MAPA DE LA DISTRIBUCION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE 1973 CON EL REGISTRO ACTUAL DE COMINIDADES INDIGENAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS VA DERRUMBANDO SIN DUDA MUCHOS DE LOS PRECONCEPTOS QUE CIRCULAN EN LOS DISCURSOS HEGEMONICOS DE LA SOCIADAD ARGENTINA

ACTIVIDAD

GARANTIZAR EL RESPERTO A SU IDENTIDAD Y EL DERECHO A UNA EDUCACION BILINGUE RECONOCE LA PERSONERIA JURIDICA DE SUS COMUNADADES PROPIEDAD COMUNITARIAS DE LAS TIERRAS QUE TRADICIONALMENTE OTRAS APTAS Y SUFICIENTES PARA EL DASARROLLO HUMANO DE ELLAS SERA ENAJENABLE ASEGURAR SU PARTICIPACION EN LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES Y A LOS DAMAS INTERESAS QUE LOS AFECTEN..

LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL ARTICULO 75, INCISO 17 CORRESPONDE AL CORRESPONDE AL CONGRESO RECONOCER LA PREEXISTENCIA ETNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ARGENTINOS.

RANQUELES

ACTIVIDAD

contrarrevolucionarios realistas españoles por su territorio.entre 1833 y 1834 los requeles resistieron con exito la campaña de rosas al desierto pudoendo deterer a la vaz a pascual ruiz huidobro en san luis

¿en que año se instalaron los renqueles en su territorio?

SEGUN ALGUNAS AUTORES,EL PUEBLO RANQUEL ERA UN SUBGRUPO DE LOS TEHUELCHES:los puelches de los mamulche (del idiomas mapuche:MAMUL:leña;CHE:GENTE;GENTE DEL MONTE

¿COMO ERA SU FORMA DE VIDA?

LA RESEÑA DEL VIJE FUE PUBLICADA CON EL NOMBRE UNA EXCRSION A LOS INDIOS RENQUELES Y ES ACTUALMENTE UNA DE LAS PRINCIPALES FUERTES DE INFORMACION SOBRE ESTA ETNIA

¿QUE ES UNA ECURSION A LOS INDIOS RANQUELES?

eran cazadores nomadas y durante buena parte del signo xix se mantuvieron en alianza con varias tribuscon quienes incursionaron con malones de agresion o represalia por las incursiones y avances españoles y luego argentina

describi los intercambios politicos que tuvieron los renqueles con dirigente españoles y argentino

actualmente una de las principales fuertes de informacion sobre esta etnia

¿cual es la actualidad de los ranquele?

CON LA CONQUISTA DEL DESIENTO INICIOADA EN 1878 POR JULIO ARGENTINO ROCA LOS RANQUELES FUERON VANCIDOS Y ADEMAS LOS PRIMEROS EN SUFRIR EL DESTIERRO Y LAS REPARTICIONES ENTRE LAS FAMILIAS PUDIENTES Y LAS HACIENDA DE BUENOS ARIES Y EL NORTE DEL PAIS

INVESTIGÁ QUE FUE LA CONQUISTA DEL DISIERTO Y DESCRIBILA BREVEMENTE

RANQUELES

ACTIVIDAD

mira atentamente el mapa

EL TERRITORIO RENQUEL:la nacion mamulche

comparalo con un mapa politico de argentine y responde:

CUESTIONARIO 3

PRBLO Y ESTAN DISTRIBUIDOS EN TRES PROVIENCIAS:LA PAMPA,SAN LUIS Y CORDOBA

¿QUE PROVINCIAS ABARCAN EL TERRITORIO DEL TERRITORIO RANQUEL?

RANQUELES

en los periodos de paz,estos intercambios se intnsificaban,con visitas y estadian prolongarse durante periodos extensos

1-¿durante que poriodo se realizaron intercambios entre la poblacion ranquel y la poblacion criolla?

RELACION DE LOS RANQUELES CON LA POBLACION CRIOLLA ANTE DE LA FORMACION DEL ESTADO argentina

llegaban hasta las tolderias integrantes de expediciones militares,misioneros,profugos que se refugiaban en tierra de los indios para no sentir el peso de la justicia o de las guerras civiles,asi como comerciantes o vivanderos

3-¿que personas iban hasta las tolderias de los ranqueles?

asi como comerciantes o vivanderos.llavaban consigo diferentes bienes con los que agasajaban a los caciques y capitanejos,cambalachesaban por otros de factura indigena o adquirian cautivos

2-ADEMA DE COMERCIAR¿con que otros motivos visitaban los anqueles a las poblaciones criollas?

EN ESE EXTENSO LAPSO LOS VINCULOS SE EXPRESARON DE DIFERENTES FORMAS MAS O MENOS PACIFICAS O VIOLENTAS

5-ademas de los intercabios ¿DE QUE OTRAS FORMAS OBTENIAN OBJETOS LOS RANQUELES

los ranqueles obtenian objetos de factura cristiana a traves de los malones,el comecio--POR COMPRA O INTERCAMBIO CON BIENES INDIGENAS--LAS RACIONES ASIGNADAS POR LOS TRATADOS DE PAZ

4-¿que objetos buscaban los ranqueles en los intercambios?

ACTUALIDAD DE LOS RANQUELS

EN EL AÑO 2009 , EL GOBiERNO DE Su luis creo el municipio para restituir tierras a las comunidades lonko guayqui gnerr y manuel beigorria con el compromiso de preserver sus derechos y autonomia

2-ANALICEN EL CONFICTO QUE SE PLANTEA.

listo

1-INGRASEN AL ENLACE Y LEAN LA NOTICIA.

CUESTIONARIOS 4

EL GOBIERNO DE SAN LUIS CREO.EN 2009,EL MUNICIPIO RANQUEL EN EL SUR PUNTANO

4-DE FORMA ORAL,EXPONGAN LOS ANGUMENTOS DE CADA Y ELABOREN UNA CONCLUSION

EN EL AÑO 2019 SE NOMBRO COMO INTERVENTOR A UN EX FUNCIONARIOS PROVINCIAL QUE AVASALLA LOS DERACHOS DE LAS MUJERES DE UNA DE LAS COMUNIDADES.

3-TOMEN DE LOS ARGUMENTOS DE LA COMUNIDAD RANQUEL Y DE LA PROVI NCIA DE SAN LUIS.

ACTIVIDAD

HUAPRES

habitaban entre el rio jachal al sur del rio diamante,y entre la cordillera de los andes y el valle de concaran san luis lo integraban 3 grupos que se diferenciaban por su lengua:EN SAN JUA,LOS HUARPE ALLENTIAC,EN MENDOZA,LOS HUARPE MILLCAYAC Y EN SAN LUIS LIS HUARPE PUNTANOS.

explica

1-ubica a las huarpes en un mapa de la argentina

LEE´EL TEXTO Y RESOLVE LAS CONSIGNAS

si eran monoteistas o politeistas

SI ERAN NOMADES O SEDENTARIOS

CUESTIONARIO

ACTIVIDAD

EL INCREIBLE HALLAZGO DE RESTO HUARPES EN MAIPU REALIZARON EL RESCATE DE RESTO HALLADOS FORTUITAMENTE POR EQUIPOS DE UNVESTIGACION.

¿DONDE HICIERON LOS HALLAZGOS?

lo que encotraron es numerosos materiales culturales,como por ejemplo ceramicas o piedras trabajadas,restos de casaspozos y tambien entierros humanos

¿que encontraron los cientificos?

¿que permiten explicar esos hallazgos?

el analisis de los individuos encontrados permitira indagar del sexo,la edad tipo de alimentacion e incluso comocer la antuguedad que possen estos restos y saber que tipo de enfermedades tuvieron a lo lago de su vida.

CUESTIONARIO

ACTIVIDAD

EL SITIO SAGADO DE LOS GUERPES QUEDA EN BAÑO DEL INDIO.VERIGUA A QUE DISTANCIA QUEDA DE LOS TALAS.

EDGAR VIVE EN LOS TALAS.AVERIGUA QUEDA ESE LUGAR.

¿que quiere decir que los huaprpes "esta integrados"?

AVERIGUA QUE SON PETROGLIFOS.

explica cual la relacion entre la actividad minera y la falta de agua

explica brevemente cul es el reclamo de la comunidad huarpes y en que se justifica.