Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Violencia contra las mujeres. Dinámicas, tipos y modalidades.
Edith Carmona
Created on August 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Haz clic en cada categoría para obtener más información.
Feminicida
Digital y mediática
Laboral y docente
Comunidad
Política
Familiar
Física
Aplicada al análisis de la violencia contra las mujeres, permite identificar las causas y atenderlas.
Busca debilitar y eliminar los argumentos que legitiman la subordinación de género.
Patrimonial
Económica
Permite ver y dejar de normalizar las relaciones de poder entre mujeres.
Sexual
Psicológica
Violencia contra las mujeres. Dinámicas, tipos y modalidades
¿Qué es la perspectiva de género?
Punto de vista, a partir del cual se visualizan los distintos fenómenos de la realidad (científica, académica, social o política), que tienen en cuenta las implicaciones y efectos de las relaciones sociales de poder entre los géneros. (Serret, 2008, p. 15)
Tipos de violencia contra las mujeresSegún la Ley General de las mujeres a una vida libre de violencia
Modalidades de la violencia contra las mujeres
Cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones internas, externas o ambas.
Toda acción u omisión que afecte la supervivencia económica. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
Actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.
Toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
- Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f) Glosario para la igualdad. Consulta en línea. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2022). Tipos y modalidades de la violencia de género contra las mujeres. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/905509/LGAMVLV.pdf
Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjuto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.
Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica. Consiste en abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas; las cuales pueden llevar a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio.
Cualquier acto que degrade o dañe el cuerpo y/o sexualidad de la víctima y que, por tanto, atente contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
Toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.
Se refiere a la acción de dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, ejercida por cualquier persona que tenga o haya tenido una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, o cualquier otra relación de afectividad.
Acto u omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad, y que atenta contra la igualdad. Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima.