Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NUESTRAS ACTIVIDADES

Escuela de Música 16 DE 1

Created on August 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NUESTRAS ACTIVIDADES

Las actividades están dirigidas a chicos y chicas de entre 5 a 12 años. Los niños de 5 y 6 años comienzan con Iniciación musical, y a partir de los 7 pueden elegir entre los siguientes instrumentos: Clarinete, Violín. Violoncello, Piano, Guitarra y Percusión. También pueden disfrutar de las materias grupales complementarias como Expresión corporal, Coro y Conjunto de Cámara. Para todos los instrumentos es obligatorio cursar Lenguaje Musical.

Ver días

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

índice

ARPA

CLARINETE

GUITARRA

PERCUSIÓN

VIOLÍN

PIANO

VIOLONCELLO

INICIACIÓN MUSICAL

LENGUAJE MUSICAL

CANTO CORAL

EURITMIA

CONJUNTO DE CÁMARA

ARPA

El arpa​ es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Este instrumento tiene sus orígenes en Egipto y Grecia, cuyas civilizaciones fueron las primeras en teorizar la armonización musical, y les permitió desarrollar las técnicas para construir instrumentos cordófonos. El sonido se obtiene al tocar las cuerdas con los dedos. El músico que lo toca se llama arpista.

Algunos de los tipos de arpas son el arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta, el arpa andina, el arpa llanera, el arpa paraguaya. El arpa es un instrumento característico en las músicas tradicionales de países como Alemania, Chile, Colombia, Irlanda, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, entre otros.

DÍAS DE CURSADA

PARA ESCUCHAR

CLARINETE

El clarinete pertenece a la familia de los instrumentos de viento-madera, al igual que la flauta, el oboe y el fagot. Es un aerófono de lengüeta simple. La lengüeta está hecha de caña de la especie Arundo donax. El cuerpo del instrumento puede estar hecho de madera (tradicionalmente de ébano o granadillo),1​ ebonita,2​ ABS. Su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.

El clarinete es un instrumento de viento de lengüeta simple, y su sonido es producido cuando la lengüeta, que está realizada con una caña y sujeta a la boquilla, vibra con el aire y transmite esta vibración atoda la columna de aire del tubo del instrumento.

DÍAS DE CURSADA
para escuchar

GUITARRA

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, es decir los instrumentos que producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas. Es un instrumento de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)— y seis cuerdas.2​ Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten dividir el continuo de sonidos en las 12 notas del sistema tonal, haciendo posible la interpretación de las mismas con mayor facilidad.

850.000

Escribe un subtítulo aquí

200.000

Escribe un subtítulo aquí

420.000

Días de cursada

Escribe un subtítulo aquí

PERCUSIÓN

Esta familia de instrumentos es muy amplia y comprende todos aquellos que se percuten o golpean con palillos o manos. En nuestra cátedra trabajamos sobre tres ejes a lo largo del año en todos los niveles: El TAMBOR o REDOBLANTE es el instrumento madre. En él se trabajan las primeras técnicas (rebote sobre el parche, el agarre del palillo, la alternancia de manos), se aborda la lectura rítmica y más adelante los rudimentos más complejos (rulo, apoyaturas, duplicaciones, paradiddles) que son ejercicios que conforman el lenguaje de un percusionista. Las técnicas aprendidas en el tambor se aplican a la BATERÍA incorporando de a uno los pies para así abordar diferentes ritmos y estilos (rock, blues, funk, jazz, afro-latino, etc) complejizando de a poco la independencia de los 4 miembros

Escuchar

Días de Cursada

PIANO

Este instrumento fue creado por Bartolomeo Cristófori, un italiano que a partir de 1695 comenzó a trabajar en la creación de un instrumento de cuerda que hacía sonar mediante la percusión de unos macillos accionados por teclas. Los macillos estaban recubiertos de cuero, lo que producía un sonido más dulce y menos estridente. Está compuesto por la caja de resonancia, el arpa, la tabla armónica, el teclado y la máquina, un complejo sistema de palancas donde se encuentran los martillos y apagadores. La caja de resonancia es el cuerpo del piano en sí, el mueble. Su función es amplificar el sonido, y es un factor decisivo en el timbre del instrumento. Puede ser de diferentes maderas, colores y formas. Hay dos tipos de pianos: los verticales o pianos de pared y los pianos de cola. Estos últimos, de acuerdo al tamaño, pueden ser de ¼, ½, ¾ de cola, cola entera y gran cola, y tienen forma de ala.

Días de cursada

Escuchar

VIOLÍN

El violín es un instrumento de cuerda frotada, es decir, que necesita de un arco para emitir el sonido, por eso forma parte de los llamados “instrumentos de arco” que se completan con la viola, el violoncello y el contrabajo. Es el instrumento más numeroso de las orquestas sinfónicas y uno de los más ricos en repertorio del género clásico. El violín actual se desarrolló de forma casi definitiva en Italia alrededor del 1600 a través de sus fabricantes. Estos se agrupan en un principio en la localidad lombarda de Cremona, cerca de Milán. Los nombres de Stradivari, Amati y Guarneri quedarán emparentados con dicho instrumento hasta la actualidad. Luego el violín pasa a difundirse por todo el mundo y hasta incluso muchos países no europeos lo adoptan como “instrumento tradicional”. Por su riquísima sonoridad y su gran cantidad de recursos fue durante siglos el instrumento favorito de todos los compositores, al cual le dedicaron un repertorio enorme y lo adoptaron como el principal instrumento del género, junto con el piano. También sus cualidades lo llevaron a una gran cantidad de géneros populares, como el jazz e incluso el tango en nuestro país.

Escuchar

Días de cursada

VIOLONCELLO

El violonchelo1​ o violoncelo​ (abreviado a menudo como chelo3​) es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre las violas, los contrabajos y el octabajo. Es uno de los instrumentos básicos y fundamentales de la orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque su versatilidad también permite realizar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parecen a la voz humana.4​5​ A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para violonchelo debido a su gran importancia dentro del panorama musical al ser este un instrumento básico en muchas formaciones instrumentales (sobre todo en cuartetos). Según la RAE, al ejecutante de un violonchelo se le llama «violonchelista», «violoncelista»​ o «chelista».​ El violonchelista toca el violonchelo sentado sobre una silla o un taburete, manteniendo su instrumento sujeto entre las piernas (apoyándolo en el suelo por medio de un tallo de metal llamado pica, puntal, espiga o pívot) y frotando las cuerdas con un arco.

Dìas de cursada

Escuchar

INICIACIÓN MUSICAL

Llamamos Iniciación Musical al espacio destinado a niños y niñas de 5 y 6 años, en el que se profundizan los conocimientos de la Educación Musical obligatoria de la escuela primaria o nivel inicial, y a su vez constituye un espacio grupal preparatorio y previo a la elección de instrumento que en nuestras escuelas ofrecemos a partir de los 7 años. Es la combinación de actividades musicales como el canto, la ejecución rítmica tanto corporal como con instrumentos de la pequeña percusión, con la expresión corporal propiamente dicha que busca la conjunción de la música y el cuerpo

Días de cursada

LENGUAJE MUSICAL

El lenguaje musical es una materia fundamental para el aprendizaje de la música, y es por esto que es la única obligatoria para todos los instrumentos y etapas. Brinda las herramientas necesarias para la comprensión del discurso musical, el desarrollo de la audición y el entrenamiento necesario para la lectura y escritura de la música.

Info

CANTO CORAL

A través del Canto en Coro se practican varios aspectos de la música; la expresión, la lectura, el desarrollo de la audición y lo fundamental: hacer música con otros! Un coro está formado por personas que aman la música y dónde todos trabajan en función de un resultado grupal. La música es lo que une, lo que emociona. Conocer diversos estilos musicales, cantar en otros idiomas y por supuesto, a varias voces, son los objetivos principales del canto coral. Además no tenemos que olvidar que para el cantante, su instrumento es su Cuerpo, no sólo su voz como se cree; porque cómo será esto así, que cuando estamos tristes o alegres, el sonido que producimos no sale de la misma manera.

Info

CONJUNTO DE CÁMARA

Esta actividad consiste en la interpretación en grupos conformados por chicos y chicas de distintos instrumentos. Aquí se ponen en juego todas las habilidades que se aprenden en instrumento y lenguaje para aplicarlas a la ejecución de obras y arreglos grupales. La materia está prevista para almnos y alumnas a partir de la segunda etapa ya que se necesita un nivel inicial de manejo del instrumento y la lectura musical. Tocar en grupo es una de las experiencias más lindas para cualquier músico. La mixtura de timbres, las distintas posibilidades técnicas de los instrumentos, las personalidades de cada intérprete entrecruzándose o el simple hecho de compartir un rato de música son algunas de las cualidades que esta práctica implica. Hacemos mucho hincapié en la escucha, tocar en grupo implica un acto de escuchar al otro y percibir cómo lo que yo estoy interpretando se relaciona con eso. El repertorio que trabajamos es muy diverso y personalizado, adaptado al nivel de cada participante. En el transcurso de estos dos años tocamos tanto obras de repertorio clásico como temas de música popular. Para participar sólo es necesario tener hecha la segunda etapa del instrumento y tener ganas; y por supuesto… estudiar!

Días de cursada

EURITMIA

Este área está dedicada al movimiento y al lenguaje del cuerpo con sus múltiples posibilidades, sus gestos, ademanes, posturas y desplazamientos que apuntan a la manifestación de la totalidad de la persona. Con propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal y desarrollar la creatividad se constituye en un complemento ideal para el aprendizaje musical. Las clases se basan en el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión. Se trata de comunicarse con el lenguaje del cuerpo y en especial de los aportes que estas prácticas brindan a la formación musical En el marco de la Escuela de Música el área se orienta en la línea de Expresión Corporal- Danza. Trabajamos a través de consignas, juegos y ejercicios que estimulan la producción y conocimiento del lenguaje del cuerpo que deviene del movimiento. También al ser una práctica grupal, tiende a vincular a las niñas y niños de las cátedras de distintos instrumentos en una actividad común e integradora. Los elementos de la música, del espacio y el tiempo se ponen en juego, tomando sentido en los cuerpos que se relacionan e interactúan en una comunicación continua grupal y consigo mismo. Uno de los objetivos de la cátedra será según la maduración de los grupos y lograr una producción ligada a lo escénico en un muestra.

Días de cursada

Conjunto de Cámara

La propuesta es de una o dos veces por semana, 40 minutos. Los dìas de cursada son los lunes y jueves

VIOLÍN

La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez.Los días son lunes y miércoles a partir de las 17:30

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

PIANO

. La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez.Los días son martes y jueves a partir de las 17:30

Guitarra

La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez. Los días son martes y jueves a partir de las 17:30

solo de batería

batucada

LENGUAJE MUSICAL

Cátedra lunes y miércoles

La propuesta es de dos veces por semana para instrumentos que cursan esos dìas

Cátedra martes y jueves

La propuesta es de dos veces por semana para instrumentos que cursan esos dìas

Cátedra lunes y jueves

La propuesta es de dos veces por semana para instrumentos que cursan esos dìas

Clarinete

La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez. Los días son martes y jueves a partir de las 17:30

Te invitamos a esuchar cómo suena este hermoso intrumento

VIOLONCELLO

La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez.Los días son martes y jueves a partir de las 17:30

INICIACIÓN MUSICAL

Iniciación 5

La propuesta es de una hora reloj semanal, los dìas martes de 17:30 a 18:30

Iniciación 6

La propuesta es de dos veces por semana, los martes de 18:30 a 19:30 y los miércoles de 17:30 a 18:30

Canto Coral

La propuesta permite optar una o dos veces por semana, de 40 minutos. Los dìas de cursada son martes y jueves

Percusión

La propuesta es de dos veces por semana de 40 minutos cada vez. Los días son lunes y miércoles a partir de las 17:30

Euritmia

(expresión corporal)

La propuesta es de una o dos veces por semana. Los dìas de cursada son los martes y los miércoles