Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proceso de vinculación - Prácticas SJ
Elías Cardona
Created on August 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROCESO DE VINCULACIÓN
Prácticas con obras de la Compañía de Jesus
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Facultades gestionan las vacantes
Financiación de vacantes
Proceso de postulación
Oferta de vacantes
Paso 5
Paso 6
Paso 7
Paso 8
Acercamiento de la OFRSU
Proceso de selección
Confirmación
Notificación
Paso 11
Paso 9
Paso 10
Inducción OFRSU
Taller "Sentido de mi Práctica"
Acompañamiento de la OFRSU
Acercamiento de la OFRSU
La OFRSU se comunica con los practicantes por teléfono o correo electrónico y comparte información para el inicio del proceso de prácticas con la inducción
Facultades gestionan las vacantes
Una vez cargada la información a REGRESA o enviada por correo a la facultad, el coordinador de prácticas se encargará de informar y motivar a los estudiantes de su facultad que estén habilitados académicamente para asumir una práctica social el próximo semestre con la obra. El coordinador de práctica valorará la conveniencia y pertinencia de la vacante según los procesos académicos y formativos propios de los programas de la facultad.
Oferta de vacantes
La obra oferta las vacantes. Este proceso las obras lo pueden realizar enviando un correo electrónico al coordinador de prácticas de la facultad relacionada con la vacante. Si la vacante es para estudiantes de las facultades de Arquitectura y Diseño; de Comunicación y Lenguaje; de Ingeniería o de Ciencias Sociales, este proceso se hará usando la plataforma REGRESA, donde cada obra deberá subir las vacantes que quiere ofertar. En el siguiente enlace encontrarán un manual de instrucciones de la página web de REGRESA, donde podrán conocer sobre el funcionamiento de la página y aclarar las dudas que surjan en el proceso:
Manual de Instrucciones
Notificación
La obra se pone en contacto con los practicantes para notificarles si fueron seleccionados y le comunica esto a la facultad y a la OFRSU.
Acompañamiento de la OFRSU
La OFRSU tiene un encuentro con el practicante para conocerlo y también darle contexto sobre el desarrollo de sus prácticas en la obra y territorio.
Proceso de postulación
El estudiante se postula subiendo su hoja de vida a REGRESA (Facultades de Arquitectura y Diseño, Comunicación y Lenguaje, Ingeniería o Ciencias Sociales) o enviándola al coordinador de prácticas de la facultad, según sea el caso, para que este la valore y la envié a la obra. Cada coordinador de prácticas puede enviar a la obra la cantidad de hojas de vida de estudiantes que considere que están habilitados para desarrollar la práctica. De la obra depende la selección.
Proceso de selección
Las obras tienen la tarea de desarrollar, según sus protocolos de gestión humana, el respectivo proceso de selección. Este puede incluir entrevistas presenciales o remotas, según la obra lo considere conveniente. Corresponde a la obra citar a los estudiantes, copiando siempre al coordinador de prácticas para que esté informado.
Financiación de vacantes
La Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria (OFRSU) comunica a cada obra cuantas vacantes puede financiar la universidad de acuerdo al presupuesto asignado.
Confirmación
Los estudiantes seleccionados deben confirmar al coordinador de prácticas si aceptan definitivamente vincularse a la obra para la cual fueron seleccionados de acuerdo a su postulación. Una vez el coordinador de prácticas recibe la aceptación, enviará un correo a la obra y a la OFRSU confirmando definitivamente la vinculación de los estudiantes.
Inducción OFRSU
El proceso de inducción está a cargo de la OFRSU y dura dos días. Durante este tiempo, se convoca al grupo de practicantes para darles el contexto de las Obras de la Compañía de Jesús, la Espiritualidad Ignaciana, herramientas de comunicación asertiva, términos generales de su práctica y demás información necesaria para la experiencia.
Taller "Sentido de mi Práctica"
El coordinador de prácticas informa a los estudiantes el procedimiento para inscribirse en el taller “Sentido de mi Práctica”, a cargo del CAPS de la Vicerrectoría del Medio y la Vicerrectoría Académica. Todos los estudiantes, de todas las facultades, deben hacer este taller como prerrequisito de cualquier práctica social.