Full screen

Share

BIBLIOGRAFÍA
EMPRESA
Teorías de la empresa

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías de la empresa

isaacbuzo

Created on August 21, 2024

Teorías de la empresa

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIBLIOGRAFÍA
Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com
EMPRESA

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Objeto de estudio de la "Economía de la Empresa"
Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com
EMPRESA

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
La "Economía de la Empresa" ofrece explicaciones cinetíficas de carácter económico sobre la empresa
Objeto de estudio de la "Economía de la Empresa"
Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com
EMPRESA

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Se establecen diferentes Teorías de la Empresa en función del tipo de aproximación que la "Economía de Empresa" haga a su objeto de estudio (empresa)
Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com
EMPRESA

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Se establecen diferentes Teorías de la Empresa en función del tipo de aproximación que la "Economía de Empresa" haga a su objeto de estudio (empresa)
Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com
EMPRESA

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Volver
  • El mercado determina la producción, pero el empresario puede llegar a incrementar los rendimientos mediante tareas de inspección y control.
  • Parten de la idea de que el resultado neto productivo en equipo es siempre superior a la suma de las prouctividades individuales.
  • A partir de 1960.
  • El mercado sigue siendo fundamental para el Sistema , pero no excluye la intervención de otros factores que limitan la competencia perfecta (políticos, sociales...).
  • Fin del siglo XIX y principio del XX.
  • Principios basados en el análisis del funcionamiento del mercado y en la teoría de la formación de precios.
  • Empresa como Sistema (entre mercados de factores y de productos acabados)
  • Entorno de la empresa "la competencia perfecta"
  • Empresario como transformador de los medios de producción para conseguir el máximo beneficio.

-Teoría de la producción en equipo:

- Aportaciones de Caase, Schumpeter, Dobb y Knight

- Escuela Neoclásica:

Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Volver
  • Asignados en los planes directores vinculantes (economía centralizada); no intervencionismo (economía liberal); coparticipación en las decisiones en busca del beneficio social (pensamiento cristiano).

- Funciones y cometidos asignados

  • La empresa asume los mandatos que le vienen dados por el poder (economía centralizada); la empresa dirige todos los procesos internos (economía liberal); las necesidades de la sociedad maracaránlas líneas de dirección (pensamiento cristiano).

- Mecanismos y formas de la dirección:

  • Actuación según el plan central (economía planificada); actuación según establezca el mercado (economía capitalísta); independientemente de quién sea el dueño, debe ahber un beneficio social (pensamiento cristiano).

- Modos de actuación en el Sistema:

  • Empresario no propietario (economía centralizada); empresario dueño de la empresa (economía liberal); ubdeoebduebtenebte de quién sea el dueño, debe haber un beneficio social (pensamiento cristiano).

- Propiedad de la empresa:

  • Servicio al Sistema (economía planificada); obtención de beneficio (economía capitalista); objetivo social (pensamiento cristiano).

La empresa es un proyecto de producción que combina factores productivos. Ideológicamente existen diferentes maneras de llevar a cabo esta combinación. Los Elementos definidores de la relación de las empresas con la ideología política son:

- Razón de ser de la empresa (objetivos):

Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Volver

Una empresa será factible cuando la tasa de retorno de la inversión (rentabilidad) sea mayor que el coste de financiación del capital.

La relación entre inversiones y financiación queda recogida en el balance.

Ambas teorías son dos formas de mirar un mimo concepto, la empresa, que es tanto una suma de inversiones como la financiación de esas inversiones (procesoso financieros.

  • La empresa como agregación de procesoso financieros.

- Teoría financiera:

  • Empresa como agregación de inversiones (se satisface la necesidad de la demanda mediante la inversión en la producción de bienes y servicios).

Este conjunto de teorías ven a la empresa como un ente que desarrolla un conjunto de procesos técnico-económicos para conseguir sus objetivos a partir de los recursos instrumentales que le ofrece la Economía de Empresa:

- Teoría Inversionista:

Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com

Teorías de la empresa

BIBLIOGRAFÍA
Volver

Conjunto de teorías que conciben a la empresa (unidad de producción) como el proceso más eficaz para la consecución de determinados objetivos. - Producir a costes de equilibrio - maximizar el rendimiento de los factores - adelantar el resultado del proceso productivo a los factores - distribuir adecuadamente el resultado de la producción, reduciendo almacenaje costoso. La empresa, utilizando la forma jurídica correspondiente e incorporando el capital necesario, es el medio ideal de reslover la consecución de los objetivos previsto: producir, retribuir factores, y distribuir.

Isaac Buzo Sánchez https://www.isaacbuzo.com

Teorías de la empresa

Show interactive elements