HISTORIA DE LA SUICIDOLOGÍA
orysesmontiel
Created on August 21, 2024
LÍNEA DEL TIEMPO SOBER CÓMO HA CAMBIADO LA CONCEPCIÓN SOBRE EL SUICIDIO A LO LARGO DE LA HISTORIA
More creations to inspire you
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Las concepciones acerca de lo que es el suicidio han cambiado según el momento y época histórica.
Línea del tiempo sobre la Suicidología
GRECIA ANTIGUA
Siglo V. a. C
La muerte voluntaria es estigmatizada y demostada
ROMA ANTIGUA
Siglo V. a. C
Rechazo a la muerte voluntaria
PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS
Siglo III y IV d. C
No hubo condena; se aceptaba el suicidio.
EDAD MEDIA
S. V al XV
El suicida se castigaba con la ley
EDAD MODERNA
S. XV y XVI.
Se cuestiona abiertamente la posición teológica
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Elaboró: Oralia Espinoza Montiel
Referencias:Amador River, G. (2015). Suicidio: Consideraciones históricas. Revista Médica La Paz, 21 (2). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200012Chavez Hernández, A. y Leenars, A. (2010). Edwin S. Shneidman y la suicidología moderna. Salud mental, 33 (4). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000400008Guerrero Díaz, M. (2021). El Suicidio desde la mirada histórica: orígenes del estigma y el tabú. Papageno. https://papageno.es/el-suicidio-desde-la-mirada-historica
Línea del tiempo sobre la suicidología
S. XVIII
Patologización del suicidio
Se le relaciona con enfermedad mental
S. XIX
Estudio científico
Estudian las motivaciones del suicidio
Epoca Contemporánea
Domina la perspectiva médica
Surge la suicidología
Época actual
Grandes avances en el diagnóstcio y tratamiento
Intervenciones diversas
+ info
+ info
+ info
+ info
En el siglo XIX con la llegada del romanticismo el suicidio pierde su carácter peyorativo. Se valoran las motivaciones psicológicas por encima de la ética, se exaltan los sentimientos y se considera el suicidio como un acto de máxima libertad.
Émile Durkheim (1858-1917) será pionero en el estudio del suicidio. Él calificará los tipos de suicidio y las motivaciones que llevan a las personas a optar por la muerte.
Thomas Joiner es uno de los más resonantes teóricos en el campo de la suicidiología actual, sostiene que no es suficiente con que la persona desee matarse, lo más importante es hacerlo y esto implica ir en contra de uno de los instintos más fuertes y antiguos en el ser humano, como es el instinto de autopreservación y para esto dos son los caminos tomados, el ensayo error que se justifica en los múltiples intentos o vivir en un estado de sufrimiento continuo (ej. dolor crónico, anorexia,etc).
El modelo de riesgo de suicidio de Thomas Joiner https://www.constructionworkingminds.org/spanish-suicide-risk-model
El modelo Inerpersonal del suicidio (Thomas Joiner)
Además de la condena eclesiástica, existían leyes civiles que marcaron la extrema violencia contra el suicida. El suicida no solo era un pecador, era un delincuente al que se le perseguía y era merecedor de castigos físicos y sociales. Se arrastraba el cuerpo, se mutilaba, se le clavaba una estaca, negarle sepultura, eran parte de estos castigos.
Erasmo (1466-1536) considero al suicidio como la forma de librarse a uno mismo del "agobio de la vida".
Para Dante Alighieri el suicidio podía verse de dos formas: el suicidio de las almas nobles irían al Limbo, pero los otros serán condenados al infierno.
A través de la mitología se asociaron varias emociones consideradas como desencadenantes de la conducta suicida: la desesperación, la culpa, la vergüenza, o la propia locura. Ejemplo de estos mitos son el de Yocasta, Egeo o Áyax y el de Sócrates.
El suicidio era un delito contra el Estado que debía castigarse. Platón lo condenó proque atentaba contras los dioses, pero Aristóteles, más enérgicamente afirmando que es un acto de cobardía.
Existía una prohibición expresa al suicidio, salvo si se obtenía el permiso del censor que «legitimaba» el acto.
Marco Tulio Ciceró rechazó el suicidio al igual que Platón, pero fue Séneca quien legitimaba al suicidio como un acto de valentía. No obstante el código Justiniano, postula legalmente al suicidio como una perturbación de las facultades mentales.
La filosofía se ocupó de generar un debate sobre la legitimidad de lo moral de la conducta suicida. Es en 1621, cuando Robert Burton, propone al suicidio como una alteración mental, lo que sentará las pautas pata su futuro estudio.
En estos primeros años de la sociedad moderna
Michel de Montaigne (1533- 1592) fue pionero en considerar que el suicidio no podía evaluarse moralmente a partir de dictados divinos, sino que debía ser resultante de una elección personal.
En 1608 John Donne escribe Biathanatos, la primera obra en defensa del suicidio en lengua anglosajona, y el ensayo más exhaustivo sobre el suicidio en la edad moderna.
En la biblia se relatan hasta 9 suicidios sin que exista condena ni apología. Para los primeros cistianos, la muerte voluntaria no estuvo estigmatizada. Aunque, como se extendía la idea de que el martirio podía ser voluntario, esto llevó a que se generará un relato teológico que lo condenaba y se aludía a que Dios, era el único que podía quitar la vida.
Águstín de Hipona condenó al suicidio, equiparando a éste, como el homicidio de sí mismo y por ende una clara violación al 5to. mandamiento: No matarás. Desde su concepción el suicidio es un pecado y el suicida unpecador ante Dios.
En el Concilio de Arlés (314 d.C.) se condenó formalmente por la Iglesia el suicidio y a cada concilio ecuménico celebrado, más condena y castigo se añadía al suicida, desde la excomunión, hasta la negación de rito, funeral y sepultura.
- En esta época hay un genuido interés sobre el suicidio y es en esta época que se ha hecho un enorme trabajo teórico para su diagnostico y tratamiento, sin embargo, las dificultades que todavía representa comprenderlo implica esfuerzo denodados en áreas aún más complejas como la Neurociencia.
Shneidman, padre de la suicidiología moderna, indicaba que "someter el suicidio a la depresión era el peor juego de manos al cual podía reducirse el acto suicida".
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Étienne Dominique Esquirol (1772-1840) postuló la asociación del suicidio a toda clase de estados clínicos patológicos (delirium agudo, estados delirantes crónicos, monomanías, manías) pese a reconocer que el suicidio, no era una enfermedad mental.