Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa curricular LCNH

Carlos Moreno

Created on August 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CIENCIA DE LA NUTRICIÓN HUMANA

UNAM

Elaborado por P.S.S. Carlos Ariel Moreno Velázquez

COMENZAR

MAPA CURRICULAR

ETAPA AVANZADA

12 asignaturas + 2 optativas

Etapa de consolidación

ETAPA ELEMENTAL

21 asignaturas + 0 optativas

ETAPA INTERMEDIA

20 asignaturas + 3 optativas

CAMPO

1º SEM

2º SEM

4º SEM

5º SEM

6º SEM

8º SEM

3º SEM

7º SEM

9º SEM

10º SEM

4TO SEM

4TO SEM

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

Química orgánica e inorgánica

Bioquímica I

Bioquímica II

Servicio social

Requisito

Fisicoquímica

Química de los alimentos

Microbiología

Farmacología

Biología Molecular

Inmunología y Nutrición

Genómica nutricional

Nutrición traslacional

Biología celular

Anatomía y Fisiología II

Anatomía y Fisiología I

CLÍNICO - NUTRICIONAL

Alimentos funcionales y nutracéuticos

Evaluación del Estado Nutricio II (pediátrico)

Nutrición Clínica y dietoterapia V

Nutrición Clínica y dietoterapia I

Nutrición clínica y Dietoterapia III

Nutrición Clínica y dietoterapia IV

Alimentación y Nutrición en el curso de la vida

Bases de la nutrición y cálculo dietético

Evaluación del Estado Nutricio I (adulto)

Nutrición Clínica y dietoterapia II

Práctica clínica IV

Práctica Alimentación y Nutrición en instituciones

Práctica clínica II

Práctica clínica III

Psicología en la alimentación

Alimentación y nutrición en instituciones

Práctica clínica I

Clinimetría en la alimentación y nutrición

Apoyo nutricio especializado

Bioestadística II

Bioestadística I

Métodos cuantitativos de investigación

Métodos cualitativos de investigación

Análisis cualitativo de la información

Nutrición basada en evidencia

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

Perspectiva de género en la alimentación

Seguridad Alimentaria

Epidemiología aplicada a la alimentación

Alimentación y Salud Pública

Ética Profesional

Alimentación sustentable

Legislación en salud

Antropología y sociología de la alimentación

Filosofía e Historia de la alimentación

Comunicación y mercadotecnia en la salud alimentaria

Promoción y educación alimentaria

Educación terapéutica

Liderazgo en la práctica profesional

Alimentación y Nutrición comunitaria

Optativa

Optativa

Optativa

Optativa

Optativa

ETAPA ELEMENTAL

ETAPA AVANZADA

ETAPA AVANZADA

ETAPA INTERMEDIA

12 asignaturas + 2 optativas

CAMPO

1º SEM

2º SEM

4º SEM

5º SEM

6º SEM

8º SEM

3º SEM

7º SEM

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

Química orgánica e inorgánica

Bioquímica I

Bioquímica II

Fisicoquímica

Química de los alimentos

Microbiología

Farmacología

Biología Molecular

Inmunología y Nutrición

Genómica nutricional

Nutrición traslacional

Biología celular

Anatomía y Fisiología II

Anatomía y Fisiología I

Las asignaturas comprendidas en este campo proporcionan los fundamentos de las ciencias químicas y biológicas en la nutrición humana. Además, establecen la relación entre los alimentos y nutrientes, así como la estructura y la función del cuerpo humano.

Biociencias en la Nutrición

ETAPA ELEMENTAL

ETAPA AVANZADA

ETAPA INTERMEDIA

CAMPO

1º SEM

2º SEM

4º SEM

5º SEM

6º SEM

8º SEM

3º SEM

7º SEM

CLÍNICO - NUTRICIONAL

Alimentos funcionales y nutracéuticos

Evaluación del Estado Nutricio II (pediátrico)

Nutrición Clínica y dietoterapia V

Nutrición Clínica y dietoterapia I

Nutrición Clínica y dietoterapia IV

Nutrición clínica y Dietoterapia III

Alimentación y Nutrición en el curso de la vida

Bases de la nutrición y cálculo dietético

Evaluación del Estado Nutricio I (adulto)

Nutrición Clínica y dietoterapia II

Práctica clínica IV

Práctica Alimentación y Nutrición en instituciones

Práctica clínica II

Práctica clínica III

Psicología en la alimentación

Alimentación y nutrición en instituciones

Práctica clínica I

Clinimetría en la alimentación y nutrición

Apoyo nutricio especializado

Bioestadística II

Bioestadística I

Métodos cuantitativos de investigación

Métodos cualitativos de investigación

Análisis cualitativo de la información

Nutrición basada en evidencia

Este campo combina la teoría y la práctica para desarrollar las habilidades clínicas:La evaluación nutricional, el análisis de la dieta, la evaluación antropométrica, la prescripción dietoterapéutica y la interacción fármaco-nutrimiento.Además se fortalece el pensamiento científico a partir del estudio de los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación.

Clínico-Nutricional

ETAPA ELEMENTAL

ETAPA AVANZADA

ETAPA AVANZADA

ETAPA INTERMEDIA

12 asignaturas + 2 optativas

CAMPO

1º SEM

2º SEM

4º SEM

5º SEM

6º SEM

8º SEM

3º SEM

7º SEM

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

Epidemiología aplicada a la alimentación

Perspectiva de género en la alimentación

Alimentación sustentable

Alimentación y Salud Pública

Seguridad Alimentaria

Ética Profesional

Antropología y sociología de la alimentación

Legislación en salud

Liderazgo en la práctica profesional

Promoción y educación alimentaria

Comunicación y mercadotecnia en la salud alimentaria

Alimentación y Nutrición comunitaria

Educación terapéutica

Filosofía e Historia de la alimentación

Este campo aporta los conocimientos y saberes sobre el desarrollo del ser humano en el contexto histório, social, económico, político y social que interviene en la alimentación con el fin de explicar los determinantes del proceso salud-enfermedad a nivel individual. Además, proponen acciones de promoción, prevención e intervención eficaces en salud.

Ciencias Sociales y Humanidades en la Nutrición

ETAPA ELEMENTAL

ETAPA AVANZADA

ETAPA AVANZADA

ETAPA INTERMEDIA

12 asignaturas + 2 optativas

CAMPO

1º SEM

2º SEM

4º SEM

5º SEM

6º SEM

8º SEM

3º SEM

7º SEM

Optativa

Optativa

Optativa

Optativa

Optativa

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

Optativas de elección

CLINICO-NUTRICIONAL

¡Puedes consultarlas por campo de conocimiento!

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

CAMPO

ETAPA ELEMENTAL

1º SEM

2º SEM

Biología celular

Bases de la nutrición y cálculo dietético

Bioestadística I

Filosofía e Historia de la alimentación

Alimentación y Nutrición en el curso de la vida

Fisicoquímica

Perspectiva de género en la alimentación

Química orgánica e inorgánica

Antropología y sociología de la alimentación

Bioestadística II

Bioquímica I

Química de los alimentos

Psicología en la alimentación

Alimentación y nutrición en instituciones

Anatomía y Fisiología II

Bioquímica II

Evaluación del Estado Nutricio I (adulto)

Legislación en salud

Métodos cuantitativos de investigación

Microbiología

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

CLÍNICO - NUTRICIONAL

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

3º SEM

Anatomía y Fisiología I

21 asignaturas + 0 optativas

Etapa elemental

Comprende del primer al tercer semestre. En esta etapa se imparten asignaturas que te brindarán las bases biológicas, físico-químicas, clínico nutricionales, sociales y humanísticas para estudiar el cuerpo humano, la alimentación y la nutrición.

En esta etapa se recomienda que acredites:

  • 1 actividad deportiva,
  • 1 actividad cultural y
  • al menos 96 horas de participación social.

ETAPA INTERMEDIA

20 asignaturas + 3 optativas

CAMPO

Etapa intermedia

4º SEM

5º SEM

6º SEM

Inmunología y Nutrición

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

Biología Molecular

Farmacología

Dura del cuarto al sexto semestre. Comienzan las asignaturas teorico-prácticas en las que integrarás tus conocimientos y desarrollarás tus habilidades en escenarios reales como laboratorios de investigación, institutos, clínicas y hospitales.

Alimentos funcionales y nutracéuticos

Evaluación del Estado Nutricio II (pediátrico)

Nutrición clínica y Dietoterapia III

Nutrición Clínica y dietoterapia I

Nutrición Clínica y dietoterapia II

CLÍNICO - NUTRICIONAL

Práctica Alimentación y Nutrición en instituciones

Práctica clínica II

Práctica clínica I

Métodos cualitativos de investigación

Análisis cualitativo de la información

Nutrición basada en evidencia

Además es importante que acredites:

  • el nivel A2 de inglés,
  • la segunda actividad deportiva,
  • la segunda actividad cultural y
  • otras 96 horas de participación social, con el fin de facilitar el proceso de titulación.

Epidemiología aplicada a la alimentación

Alimentación y Salud Pública

Seguridad Alimentaria

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

Promoción y educación alimentaria

Comunicación y mercadotecnia en la salud alimentaria

Educación terapéutica

Optativa

Optativa

Optativa

Liderazgo en la práctica profesional

Ética Profesional

Genómica nutricional

Clinimetría en la alimentación y nutrición

Apoyo nutricio especializado

Alimentación y Nutrición comunitaria

Alimentación sustentable

Nutrición Clínica y dietoterapia V

Nutrición Clínica y dietoterapia IV

Nutrición traslacional

Práctica clínica III

Práctica clínica IV

Optativa

Optativa

8º SEM

ETAPA AVANZADA

7º SEM

Servicio social

9º SEM

10º SEM

Requisito

12 asignaturas + 2 optativas

Etapa de consolidación

CAMPO

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

CLÍNICO - NUTRICIONAL

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

Etapa avanzada

Comprende el séptimo, octavo semestre y el servicio social. En este momento consolidarás todos los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas en tu carrera.

En este punto, deberás acreditar:

  • el nivel B2 de inglés,
  • la última actividad deportiva,
  • la última actividad cultural y
  • las 128 horas restantes de participación social.

ETAPA AVANZADA

Etapa de consolidación

CAMPO

Servicio social

9º SEM

10º SEM

Servicio social

Requisito

BIOCIENCIAS EN LA NUTRICIÓN

El servicio social es una práctica académica de carácter obligatorio que te permitirá consolidar tu formación profesional, fomentando además tu solidaridad con la sociedad. Una vez que hayas cumplido con el 100% de créditos, podrás realizar tu servicio social durante un año en el que deberás aplicar todo lo aprendido en la carrera para atender las necesidades relacionadas con la alimentación y la nutrición. Contacto: ensenanza-lcnh@facmed.unam.mx

CLÍNICO - NUTRICIONAL

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA NUTRICIÓN

Si deseas más información sobre la LCNH, no olvides consultar nuestros sitios oficiales:

https://nutricion.facmed.unam.mx

https://www.instagram.com/lcnh.unam

https://www.facebook.com/LCNH.FacMedUNAM

https://www.youtube.com/@LCNutricionHumanaUNAM