Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Apoyo curso Billetes
Capacitacion Operaci
Created on August 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Medidas de seguridad en Billetes
Empezar
Si tienes alguna duda durante la sesión puedes orientarte con el capacitador.
Estos iconos te llevaran hacía la página siguiente o la anterior según lo necesites.
identificar un billete presuntamente falso
Este icono lo encontraras durante todo el material y te llevara de regreso al menu general de este material.
Este icono indica que existe alguna información oculta, presionalo para descubrirla.
Este material te ayudara a saber como y así evitar posibles afectaciones.
¡¡¡Bienvenido compañer@!!!
¡¡¡Bienvenido compañer@!!!
¿Has recibido algún billete falso?
Sabias que...
En este curso te vamos a brindar todas las herramientas de seguridad que te ayudaran a detectar BPF (billetes presuntamente falsos).
Medidas de seguridad en Billetes
Billetes en proceso de retiro
Familia de billetes G
Billetes conmemorativos
Familia de billetes F
Una familia se considera en circulación cuando son aceptados dentro de cualquier comercio y dentro de instituciones bancarias.
Familias de billetes en circulación
Proceso de retiro
Son piezas que actualmente no se distribuyen, aunque aún guardan su poder adquisitivo, por lo cual un banco puede aceptar estas piezas y cambiarlas por una actual.
Estos billetes aún tienen valor, pero el cliente debe llevarlos a un banco para realizar el canje.
Billetes conmemorativos
Son ediciones especiales con motivo de los 100 años de la Revolución y 200 años de la Independencia mexicana.
Aunque no es común encontrarlos, podemos recibirlos en cualquier sucursal.
Familia de billetes F
Surge por los años 2000, contienen medidas de seguridad más novedosas como hilos dinámicos. Así mismo incorporan billetes del "Polímero".
Estos billetes aún conservan su valor y podemos aceptarlos en nuestras sucursales.
Familia de billetes G
Es la familia más reciente que incorpora medidas de seguridad más eficaces, así como diseños innovadores.
Podemos aceptarlos en cualquiera de nuestras sucursales.
Mira
Luz UV
Girar
Lupa
Tocar
Revisarlos es muy sencillo solo necesitas...
$1000 pesos
$500 pesos
$200 pesos
$100 pesos
$50 pesos
$20 pesos
¡¡¡REVISALOS!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $20 pesos Anverso
Familia GBillete de $20 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $50 pesos Anverso
Familia GBillete de $50 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $100 pesos Anverso
Familia GBillete de $100 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $200 pesos Anverso
Familia GBillete de $200 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $500 pesos Anverso
Familia GBillete de $500 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia GBillete de $1000 pesos Anverso
Familia GBillete de $1000 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia FBillete de $20 pesos Anverso
Familia FBillete de $20 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia F1Billete de $50 pesos Anverso
Familia FBillete de $50 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia FBillete de $100 pesos Anverso
Familia FBillete de $100 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia FBillete de $200 pesos Anverso
Familia FBillete de $200 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia FBillete de $500 pesos Anverso
Familia FBillete de $500 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
Familia FBillete de $1000 pesos Anverso
Familia FBillete de $1000 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
ConmemorativoBillete de $100 pesos Anverso
ConmemorativoBillete de $100 pesos Reverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
ConmemorativoBillete de $100 pesos Anverso
¡¡¡TOCA, MIRA, SIENTE!!!
ConmemorativoBillete de $200 pesos Anverso
Material de apoyo
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el el retrato de José María Morelos y la viñeta que lo acompaña
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo los retratos de Benito Juárez y la viñeta que lo acompaña.
Relieves sensibles al tacto
Folios crecientes
Hologramas que cambian de color.
En la mayoría de billetes podemos encontrar elementos de seguridad que podemos validar simplemente viendo los billetes tales como:
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el el retraro de Benito Juárez y la viñeta que lo acompaña.
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el el retraro de Benito Juárez y la viñeta que lo acompaña.
Relieves sensibles al tacto
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el numeral 20.
Relieves sensibles al tacto
Figura que cambia de color al inclinar el billete, en este caso los colores verde y rojo de la bandera nacional.
Elemento que cambia de color
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Figura que cambia de color al inclinar el billete, como por ejemplo la mazorca de maiz. Este elemento tiene relieve sensible al tacto.
Elemento que cambia de color
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo los retratos de Miguel Hidalgo y José María Morelos y la viñeta que lo acompaña.
Relieves sensibles al tacto
Esta tira debe verse completa cuando observas el billete a contraluz y no como pedazos pegados en la pieza.
Hilo completo
El hilo dinámico se compone de numeros 200 y barras que se desplazan de arriba a abajo cuando se mueve el billete en sentido horizontal y vertical. Al ver el Hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Numeral que contiene pequeños numeros de 50 en su interior y que cambia de color de dorado a verde al inclinar el billete.
Denominación multicolor.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
La marca de agua se observa a contraluz en ambas caras del billete. En el billete de 1000 pesos, está compuesta por la imagen de la "Francisco I. Madero" y un numeral 1000.
Marca de agua
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el el retrato de José María Morelos y la viñeta que lo acompaña
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Se compone de figuras de caracol en tercera dimensión. Si el billete se mueve verticalmente los caracoles se mueven horizontalmente y viceversa. Al ver el hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Es una imagen que se puede observar a contraluz en ambas caras del billete. En el billete de 20 pesos la marca de agua está compuesta por el retrato de Benito Juárez.
Marca de agua
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el numeral 20.
Relieves sensibles al tacto
Este hilo cruza verticalmente el billete, en él se puede ver la denominación a contraluz.
Hilo de seguridad
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
Textos que pueden revisarse utilizando un lente de aumento, estos elementos deben ser completamente visibles y claros, ya que de ser borrosos, esto puede indicar que se trata de una pieza sin valor.
Texto microimpreso
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
El hilo dinámico se compone de numeros 1000 y barras que se desplazan de arriba a abajo cuando se mueve el billete en sentido horizontal y vertical. Al ver el Hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Numeral que contiene pequeños numeros de 500 en su interior y que cambia de color de verde a azul al inclinar el billete.
Elemento que cambia de color
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el los textos "Banco de México" y Veinte Pesos".
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo los retratos de Benito Juárez y la viñeta que lo acompaña.
Relieves sensibles al tacto
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo la marca para invidentes, cuyo diseño varia en cada denominación y ayuda a que personas con debilidad visual identifiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Al girar el billete, este elemento debe cambiar de color, si el billete no se mueve, su color no debe cambiar.
Elmento que cambia de color
La marca de agua se observa a contraluz en ambas caras del billete. En el billete de 200 pesos, está compuesta por la imagen de la "Campana de Dolores" y un numeral 200.
Marca de agua
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo la marca para invidentes, cuyo diseño varia en cada denominación y ayuda a que personas con debilidad visual identifiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cual se incorporan elementos, por ejemplo, se observan los granos de la mazorca de maíz.
Ventana transparente
Este hilo cruza verticalmente el billete, en él se puede ver la denominación a contraluz.
Hilo de seguridad
Figura que cambia de color al inclinar el billete, como por ejemplo la mazorca de maiz. Este elemento tiene relieve sensible al tacto.
Elemento que cambia de color
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
Numeral que contiene pequeños numeros de 20 en su interior y que cambia de color de dorado a jade al inclinar el billete.
Denominación multicolor.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Este hilo cruza verticalmente el billete, en él se puede ver la denominación a contraluz.
Hilo de seguridad
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Figura que cambia de color al inclinar el billete, por ejemplo la mariposa en el reverso se distinguen dos colores divididos por una barra que se desplza.
Elemento que cambia de color
Al girar el billete, este elemento debe cambiar de color, si el billete no se mueve, su color no debe cambiar.
Elmento que cambia de color
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Textos que pueden revisarse utilizando un lente de aumento, estos elementos deben ser completamente visibles y claros, ya que de ser borrosos, esto puede indicar que se trata de una pieza sin valor.
Texto microimpreso
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
La marca de agua se observa a contraluz en ambas caras del billete. En el billete de 200 pesos, está compuesta por la imagen de la "Campana de Dolores" y un numeral 200.
Marca de agua
Figura que cambia de color al inclinar el billete, por ejemplo la mariposa en la esquina superior izquierda, en la cual se distinguen dos colores.
Elemento que cambia de color
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
Numeral que contiene pequeños numeros de 100 en su interior y que cambia de color de dorado a verde al inclinar el billete.
Denominación multicolor.
Numeral que contiene pequeños numeros de 200 en su interior y que cambia de color de verde a azul al inclinar el billete.
Elemento que cambia de color
Al girar el billete, este elemento debe cambiar de color, si el billete no se mueve, su color no debe cambiar.
Elmento que cambia de color
Vuélvete en un experto en detectar BPF, aquí te decimos como.
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento (lupa cuenta hilos), para leeros, por ejemplo el texto "VEINTE PESOS".
Textos microimpresos
Al observar a contraluz el mapa impreso la figura se completa con total presición, en caso de no ser así puede tratarse de una pieza falsa.
Registro perfecto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
El billete tiene imágenes y textos con relieves sessibles al tacto, las lineas continuas a los lados (4 lineas) ayudan a que personas con debilidad visual o ceguera identifuiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
Los numeros que forman el folio son de tamaño uniforme.
Folios.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
El hilo dinámico se compone de numeros 500 y barras que se desplazan de arriba a abajo cuando se mueve el billete en sentido horizontal y vertical. Al ver el Hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
Este hilo cruza verticalmente el billete, en él se puede ver la denominación a contraluz.
Hilo de seguridad
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Al girar el billete, este elemento debe cambiar de color, si el billete no se mueve, su color no debe cambiar.
Elmento que cambia de color
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figura que cambia de color al inclinar el billete, como por ejemplo la capilla y la torre derecha de la iglesia. Este elemento tiene relieve sensible al tacto.
Elemento que cambia de color
La marca de agua se observa a contraluz en ambas caras del billete. En el billete de 500 pesos, está compuesta por la imagen de la "Benito Juárez" y un numeral 500.
Marca de agua
Este elemento sólo está presente en el billete de 100 pesos conmemorativo de la Constitución de 1917, y forma parte del papel desde su fabricación. Tiene figuras que corresponden a pequeños bloques cuadrados. El hilo cambia de color verde a oro y los cuadros se juntan y separan al inclinar el billete hacia adelante y atrás
Hilo con efecto cierre
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Es la impresión de ciertos elementos de una imagen en el lado anverso, y al reverso, sus elementos complementarios. Al mirarlos a contraluz se complementan, por ejemplo: el mapa de la Republica Mexicana y la rosa de los vientos.
Registro perfecto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el numeral 20.
Relieves sensibles al tacto
Toca
Existen algunos elementos de seguridad que son perfectamente reconocibles al tacto, lo cual ayuda a que las piezas sin valor se detecten fácilmente. Estos relieves puede variar de una pieza a otra, pero cada billete va a tener al rededor de tres o cuatro zonas que contienen estos elementos.
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Textos que pueden revisarse utilizando un lente de aumento, estos elementos deben ser completamente visibles y claros, ya que de ser borrosos, esto puede indicar que se trata de una pieza sin valor.
Texto microimpreso
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
Al observar a contraluz el mapa impreso la figura se completa con total presición, en caso de no ser así puede tratarse de una pieza falsa.
Registro perfecto
Figura que cambia de color al inclinar el billete.
Elemento que cambia de color
Luz ultravioleta.
Hay elementos de seguridad que solo son observables bajo una lampara de luz negra, usa esta herramienta si tienes dudas sobre la autenticidad de alguna pieza.
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imágenes y textos con relieves sessibles al tacto, las lineas continuas a los lados (2 lineas) ayudan a que personas con debilidad visual o ceguera identifuiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
Zona transparente rodeada del simbolo "Ollin" que cambia de color con el movimiento, el numero 50, con cinco puntos formando un medio circulo.
Ventana transparente
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
Al observar a contraluz el mapa impreso la figura se completa con total presición, en caso de no ser así puede tratarse de una pieza falsa.
Registro perfecto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figura que cambia de color al inclinar el billete, por ejemplo la parte izquierda del cuerpo de la paloma.
Elemento que cambia de color
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
Existen elementos de seguridad que reaccionan o muestran algún variación al ser movimodos o colocados a contraluz, presta mucha atención a estos.
Gira...
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
Zona transparente con arco y mariposas que cambian de tono al mover el billete y el número 100 con líneas verticales en relieve, el arco cambia de color al inclinar el billete.
Ventana transparente
¿Sabías que?
Entre enero y diciembre, el Banco de México (Banxico) detectó 284,643 billetes falsos en el país. La cifra fue un 19% menor a la registrada en 2022, de acuerdo con cifras oficiales. Los billetes de 500 y 200 pesos fueron los más falsificados con 154,131 y 63,236 piezas, respectivamente.
Se compone de figuras de caracol en tercera dimensión. Si el billete se mueve verticalmente los caracoles se mueven horizontalmente y viceversa. Al ver el hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Numeral que contiene pequeños numeros de 1000 en su interior y que cambia de color de morado a verde al inclinar el billete.
Elemento que cambia de color
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuentahilos).
Fondos lineales
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos, Por ejemplo el los textos "Banco de México" y Cincuenta Pesos".
Relieves sensibles al tacto
La cédula describe los motivos principales representados en el lado anverso del billete.
Cédula descriptiva.
Al observar a contraluz el mapa impreso la figura se completa con total presición, en caso de no ser así puede tratarse de una pieza falsa.
Registro perfecto
Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cuál se incorporan elementos con relieve, por ejemplo el numeral 50.
Ventana transparente
Al observar a contraluz el mapa impreso la figura se completa con total presición, en caso de no ser así puede tratarse de una pieza falsa.
Registro perfecto
Describe los motivos principales representados en el lado reverso del billete.
Cédula descriptiva.
Se compone de figuras de caracol en tercera dimensión. Si el billete se mueve verticalmente los caracoles se mueven horizontalmente y viceversa. Al ver el hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
El billete tiene imágenes y textos con relieves sessibles al tacto, las lineas continuas a los lados (3 lineas) ayudan a que personas con debilidad visual o ceguera identifuiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Los numeros que forman el folio van aumentando de tamaño. El primer numero se encuentra junto a la letra y es más pequeño, el siguiente número es más grande que el inmediato anterior y así sucesivamente.
Folio creciente.
La marca de agua debe ser visible al observar el billete a contraluz, en caso de que esta se note a simple vista puede tratarse de una pieza sin valor.
Marca de agua
Figura que cambia de color al inclinar el billete, como por ejemplo la parte derecha de la flor de alcatraz. Este elemento tiene relieve sensible al tacto.
Elemento que cambia de color
Textos que pueden revisarse utilizando un lente de aumento, estos elementos deben ser completamente visibles y claros, ya que de ser borrosos, esto puede indicar que se trata de una pieza sin valor.
Texto microimpreso
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo la marca para invidentes, cuyo diseño varia en cada denominación y ayuda a que personas con debilidad visual identifiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Se compone de figuras de caracol en tercera dimensión. Si el billete se mueve verticalmente los caracoles se mueven horizontalmente y viceversa. Al ver el hilo a contraluz, se observa continuo a lo largo del billete.
Hilo 3D
Esta luz permite ver elementos de seguridad que a simple vista no son observables, aunque algunos BPF pueden tener elementos similares, estos son de baja calidad.
Luz Ultravioleta
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, por ejemplo la marca para invidentes, cuyo diseño varia en cada denominación y ayuda a que personas con debilidad visual identifiquen la denominación.
Relieves sensibles al tacto
Son textos muy pequeños que no son legibles a simple vista, por lo que se requiere de un lente de aumento para su lectura (lupa cuenta hilos).
Textos microimpresos
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
El billete tiene imagenes y textos sensibles al tacto, utilizando tus dedos al pasarlos sobre estas zonas, podras sentir la textura de los elementos.
Relieves sensibles al tacto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).
Fondos lineales.
Zona transparente donde los billetes de polimero contienen elementos con relieve. En el billete de 20 se observa el numero 20 sobre líneas diagonales, estos relieves son sensibles al tacto.
Ventana Transparente
Zona transparente con los años 1821 y 2021 sobre las tintas que cambian de color y relieves en el numero 20, textura de líneas a lo ancho del billete y dos puntos en cada extremo.
Ventana transparente
Lente de aumento
Existen elementos en los billetes que son apreciables a simple vista, pero que al utilizar un lente de aumento se deben ver con toda claridad, ya que este tipo de impresión en alta definición es una medida de seguridad en sí misma.
En la ventana se encuentra oculto el número 50, se descubre usando un puntero de luz.
Número oculto
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas figuras son difíciles de mitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento.
Fondos lineales
Figuras que dan colorido a los billetes. Estas son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras y para observarlas se utiliza un lente de aumento (lupa cuenta hilos).