Fuente: Héctor Delgado, consultor financiero.

La mejor opción
Diferencias entre un crédito de consumo y un crédito vehicular.
Pago al contado
Requiere de un gran capital inicial, puede limitar otras inversiones o gastos. Quedará 'chiro'.
No se generan intereses por lo que el pago es mucho menor que un auto financiado.
'Tarjetazo' de crédito
Tasas de interés muy altas, puede generar deudas a largo plazo, y el límite de crédito puede ser insuficiente.
Inmediatez, posibilidad de acumular puntos o millas.
Crédito directo con la concesionaria
Menos opciones de personalización, y las tasas de interés pueden ser más altas que en bancos.
Puede incluir promociones especiales como accesorios adicionales.
Crédito de consumo con un banco
Crédito vehicular con un banco
Mayor burocracia, requisitos más exigentes, puede tomar más tiempo la aprobación y hay que pagar por la prenda del vehículo.
Tasas de interés competitivas, plazos flexibles y mejora el historial crediticio.
Mayor burocracia, requisitos más exigentes, puede tomar más tiempo la aprobación, y los seguros son obligatorios.
Tasas de interés competitivas, plazos flexibles y mejora el historial crediticio.
Desventajas
Ventajas

¿Qué opciones hay para comprar una 'nave'?