Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Proyecto de Investigación

vfragosor03

Created on August 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CETIS 118 PROFR. LUIS AGUILAR RUIZ

LECCIONES STEMCIRCUITOS BÁSICOS

Introducción

Conocimientos

Competencias Stem

Antecedentes

índice

Objetivo General

Objetivos Escpecíficos

INTRODUCCIÓN

La electricidad es una rama de la física que se encarga del estudio de las propiedades físicas de las partículas con carga eléctrica.

Los circuitos electricos son importantes en la vida cotidiana porque permiten realizar muchas actividades como:
  • Iluminación
  • Comunicaciones de radio y televisión.
  • Servicios telefónicos
  • Udo de aparatos eléctricos
  • Mejorar la comodidad
  • Seguridad
  • Entretenimiento
Los circuitos eléctricos están presentes en muchos lugares, como en los hogares, en la industria y en la investigación. En los hogares, se utilizan para controlar los puntos de luz y para hacer funcionar otros dispositivos. Los circuitos eléctricos están formados por un conjunto de elementos conectados entre sí que permiten la circulación de corriente eléctrica.

El descubrimiento o mejor dicho el desarrollo del circuito eléctrico está íntimamente legado al propio desarrollo de los conocimientos sobre el fenómeno de la electricidad. Mientras la electricidad en su forma estática era todavía considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones científicas al fenómeno y a su capacidad para ser conducida por algún medio físico fueron hechas sistemáticamente por acuciosos investigadores durante los siglos XVII y XVIII.

ANTECEDENTES

Objetivo General

Comprender los principios básicos de los circuitos eléctricos serie paralelo

Objetivos Específicos
  • Comprender el uso del Protoboard
  • Realizar circuitos eléctricos serie
  • Realizar conexiones de las resistencias con leds en protoboard

CONOCIMIENTOS

Características del Circuito serie Características del circuito paralelo Ley de Ohm

competencias stem

Resolución de problemas

Colaboración

Comunicación

+ info

descripción de la actividad

Se presentan los protoboards al alumno Se les otorga diodos de diferentes colores Se les proporciona el material protoboard Se les proporcionan resistencias Se les explica la conexión seire y paralelo Se les proporciona el funcionamiento de los leds

+ info

fase del desarrollo

En parejas realizan la conexión serie Explica el funcionamiento de las resistencias

+ info

FASE DEL DESARROLLO

Protoboard

Presentación Leds

Como funciona un Protoboard

Para concluir la actividad propongo el siguiente circuito electrico donde el alumno pueda realizar un circuito con mayor grado de dificultad.

evaluación

lista de cotejo

CETIS 118

591 690 7299

cetis118.dir@dgeti.sems.gob.mx

Camino Real a Huehuetoca s/n San José la Loma, Zumpango, Edo. de México. C.P. 55620

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! ¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.

Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?