Full screen

Share

Siguiente
Mucho más que una simple tradición: diversión, historia de la ciudad y un planazo para disfrutar en TU COLE.
COLES MATEOS 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

COLES MATEOS

Inma Hernansaiz

Created on August 13, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Siguiente

Mucho más que una simple tradición: diversión, historia de la ciudad y un planazo para disfrutar en TU COLE.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ESCOLARES CONCEJALÍA EDUCACIÓN AYUNTAMIENTO DE CUENCA

COLES MATEOS

10.- Programa de Fiestas 2024. Actividades infantiles.

9.- MAPA Mateo Interactivo.

7.- Peñas Mateas.

8.- Decálogo de los Buenos Mateos.

6.- Museos Mateos: Museo de Cuenca.

Siguiente

5.- #ColesMateos: Concursos, premios y Encuentros con Autor.

4.- Rutas Mateas.

3.- Actividades, Juegos y Retos Mateos.

2.- Escape Room Mateo. "Aventura en el Museo de Cuenca".

1.- Lectura matea: "La vaquilla de Cuenca".

Índice de propuestas:

Volver

Siguiente

Escrito y narrado por Miguel Romero.

Nuestra Lectura Matea: "La vaquilla de Cuenca".

Volver

Saltar Escape Room

Siguiente

"Aventura en el Museo de Cuenca"

Escape Room Mateo

¡Oh, no!

El retrato de "Martín Alhaja" ha desaparecido de la sala 1, junto a otras famosas obras, del Museo de Cuenca.

El Museo de Cuenca ha sufido un misterioso robo, en el cual, algunas de sus obras más representativas, todas ellas relacionadas con la Conquista de la Ciudad, han desaparecido de sus salas, en vísperas de la celebración del día de San Mateo ¿Puedes ayudarnos a localizarlas antes del próximo 21 de Septiembre? ¡Comenzamos!

SALA 1
SALA 2
SALA 3
SALA PRINCIPAL
wc

1/5

Pregunta 1

¿En qué año tuvo lugar la Conquista de la Ciudad de Cuenca?

1212
1177
1771

Sala 1

2/5

Pregunta 2

¿Bajo el reinado de qué Rey se conquistó la ciudad de Cuenca?

Felipe VI
Alfonso VIII
Alfonso X El Sabio

Sala 1

3/5

Pregunta 3

¿Por dónde accedieron los soldados cristianos a la ciudad de Cuenca?

Puerta de Valencia
Puerta de San Mateo
Puerta de San Juan

Sala 1

4/5

¿Que documento recoge las leyes que el Rey otorgó a la ciudad?

Pregunta 4
El Fuero de Cuenca
La Constitución Española
El Estatuto de Castilla la Mancha

Sala 1

5/5

Pregunta 5

¿Qué elementos se encuentran representados en el escudo de la ciudad?

El cáliz y la Estrella
La Corona Real
Ambas respuestas son correctas

Sala 1

CONTINUAR

5/5

¡Bien Hecho!¡Has encontrado la obra de arte robada de esta sala! Busquemos las otras...

Sala 1

¡Has roto una pieza del museo!

Sala 1

¡Qué desastre!

También ha desaparecido de la Sala 2 del Museo, "El Retrato de Alfonso VIII". ¡Ayúdanos a localizarlo!.

SALA 1
SALA 2
SALA 3
SALA PRINCIPAL
wc

1/5

Pregunta 1

La Festividad de San Mateo se celebra el 21 de Septiembre

Falso
Verdadero

Sala 2

2/5

Pregunta 2

¿Sabrías decir en qué año se celebraron las primeras vaquillas

1851
1581

Sala 2

3/5

Pregunta 3

¿Qué concejal del Ayuntamiento de Cuenca es el encargado de dar traslado al Pendón el día de San Mateo?

El concejal más joven.
El concejal más guapo.

Sala 2

4/5

Pregunta 4

¿Quién son los encargados de guiar y cuidar los animales durante el recorrido y hacer que se respeten?

Los Vaquillleros
Los Maromeros

Sala 2

5/5

Pregunta 5

¿En qué año se fundó la primera peña matea?

1978
1879

Sala 2

5/5

CONTINUAR

Sala 2

¡Enhorabuena!¡Has recuperado el cuadro de Alfonso VIII robado de esta sala!

¡Has roto una pieza del museo!

Sala 2

¡Lo qué faltaba! No encontramos en la Sala 3, el retrato original del "Fuero de Cuenca"

¿Podremos celebrar el día de San Mateo sin el documento que otorga a Cuenca sus privilegios de Ciudad? Vamos entre todos a buscarlo, se nos echa el tiempo encima...

SALA 1
SALA 2
SALA 3
SALA PRINCIPAL
wc

1/5

Pregunta 1

¿Quién de estos personajes del libro regía la ciudad de Cuenca, antes de la conquista de la Ciudad?

Sala 3

Esperar sentados, a las afueras de la ciudad, a que se rendieran.

Talar bosques y cortar el agua a sus habitantes.

2/5

Pregunta 2

¿Qué estrategia de asedio utilizó Alfonso VIII para conquistar la ciudad?

Sala 3

El pastor Martín Alhaja

El pregonero Baldomero

3/5

Pregunta 3

Los soldados que entraron por la puerta de San Juan, lo hicieron gracias a la ayuda de...

Sala 3

El estandarte de la Virgen del Sagrario

El Caliz de San Mateo

4/5

Pregunta 4

El rey entra en la ciudad portando...

Sala 3

la Estrella

El cáliz

5/5

Pregunta 5

Para conmemorar que la ciudad fue cercada del 6 de Enero, el escudo de la ciudad incorporó,,,

Sala 3

CONTINUAR

5/5

¡¡¡Fantástico!!! ¡Has recuperado el original del Fuero de Cuenca de esta sala!

Sala 3

¡Has perdido una pieza del museo!

Aquí puedes poner un título destacado

Sala 3

En la Sala principal del museo, ha desaparecido el retrato de "San Mateo".

Este robo podría ser catalogado como "El robo del Siglo en Cuenca" ¿Puedes recuperarlo? Un último esfuerzo, ¡Vamos! ¡Tú puedes! Necesitarás El decálogo de las Vaquillas. Demuestra que eres un BUEN MATEO.

SALA 1
SALA 2
SALA 3
SALA PRINCIPAL
wc

Sala principal

1/5

Pregunta 1

´¿Cómo debemos asisitir al desfile de San Mateo?

* Participando u observándolo
* Gritando a las peñas.
* Cantando y bailando "La Macarena"

Sala principal

2/5

Pregunta 2

El pregón se escucha....

Con atención y respeto
Con devoción a San Mateo
Con un abanico para el calor.

3/5

Pregunta 3

Durante la suelta de las vaquillas se deben respetar las todas normas y los menores deben estar...

Corriendo por el recorrido
En el balcón del Ayuntamiento par verlas mejor
Detrás de las barreras, protegidos y siempre con adultos

Sala principal

4/5

Pregunta 4

Los animales están siempre vigilados y cuidados por los maromeros ¿Qué debe hacer un BUEN CORREDOR?

Correr más rápido que el resto.
Dejar correr las vaquillas, sin castigarlas
Correr cantando San Mateo, Oe oe oeo

Sala principal

Sala principal

5/5

Pregunta 5

La fiesta de San Mateo requiere RESPONSABILIDAD y cuidado de nuestro entorno y nuestro Patrimonio, es por ello que un BUEN MATEO....

Puede dejar restos en cualquier sitio porque hay servicio de limpieza
Evita la suciedad, cuida el entorno y participa con alegría y respeto
Puede ingerir cualquier tipo de sustancia o alcohol.

5/5

¡¡¡ERES UN BUEN MATEO!!!¡Has recuperado todas las obras de arte extraviadas! Por fin podremos celebrar juntos nuestra fiesta. ¡VIVA SAN MATEO!

Sala principal

CONTINUAR

Siguiente

¡Enhorabuena! Has conseguido la clave secreta.

Participa y podrás ganar una estupenda "RUTA MATEA" GUIADA y GRATUITA, junto a tus profes y toda tu clase.

Volver a empezar

Busca la clave escondida en esta pantalla y enviala por email desde tu colegio indicando: - CLAVE SECRETA - Nombre del Colegio, nº de alumnos en tu clase. a colesmateos@cuenca.es

Has recuperado odas las obras del mseo.

Volver

Siguiente

Etiqueta desde el Instagram de tu cole, a vuestro alumnado realizando en el centro estas actividades mateas que os proponemos o cualquier otra relacionada con la celebración de San Mateo: carreras, desfiles, talleres, manualidades, un Booktrailer del libro, una dramatización matea, lo que se os ocurra, etc. a estos dos enlaces: #colesmateos (mencionalo en tu actividad matea) @ayuntamientodecuenca (Tienes que seguir la cuenta del Ayuntamiento de Cuenca, desde el Instagram de tu colegio y mencionarlo cuando subas tu actividad matea) Antes del 13 de Septiembre a las 11:00 horas. Se sortearán, entre todos los colesmateos, que suban sus fotos y etiqueten los dos enlaces mencionados arriba. Se notificará a los ganadores y se publicarán en el IG del Ayuntamiento de Cuenca. Podréis ganar 1 de las 5 magníficas Rutas Mateas, guiadas y gratuitas, junto a toda tu clase de 5/6º de primaria (max 50 alumnos). Estas rutas, las hemos preparado especialmente para los mejores coles mateos de la ciudad de Cuenca. Las rutas, repletas de sorpresas, se realizarán por el casco antiguo de la ciudad los días 16,17,18,19 y 20 de Septiembre de 10 a 12 horas.

3.-Actividades, juegos y Retos Mateos

Volver

Siguiente

* DESTINATARIOS: Nuestras 5 Rutas Mateas están dirigidas a grupos de máximo 50 alumnos de 5º/6º de Primaria de colegios de la ciudad de Cuenca y el C.E.E. "Infanta Elena" (cualquier incidencia/variación deberán enviar correo a colesmateos@cuenca.es) * Se elegirán 5 coles mateos entre todos aquellos centros que realicen actividades relacionadas con San Mateo, las etiqueten desde el IG del colegio o resuelvan el escape room y envíen la clave a colesmateos@cuenca.es, mediante sorteo entre los coles participantes, hasta el 13 de septiembre a las 11:00 horas. * Para que la participación del centro sea válida, Etiqueta desde el Instagram de tu cole, a vuestro alumnado realizando en el centro estas actividades mateas que os proponemos o cualquier otra relacionada con la celebración de San Mateo: carreras, desfiles, talleres, manualidades, etc a estos dos enlaces: #colesmateos @ayuntamientodecuenca * RUTAS: Se realizarán los días 16, 17, 18, 19, 20 de Septiembre de 10 horas a 12 horas aproximadamente. El punto de encuentro será la PUERTA de SAN JUAN, en la subida al casco antiguo de la ciudad. A lo largo de la ruta se explicarán los puntos históricos relacionados con la Conquista de la Ciudad y la Celebración de San Mateo (Puerta San Juan, Mangana, Estatua de Alfonso VIII y Museo de Cuenca, visita a la Catedral y finalización en el Ayuntamiento de Cuenca). y Con el recorrido de las Vaquillas ( pilón, corrales, recorrido...puntos limpios, punto violeta. WC públicos, Servicios de Emergencia, Puntos de entrada y salida a barreras, encuentro con maromeros, etc) La ruta nos permitirá acceder al Balcón del Ayuntamiento, podremos hacernos una foto con el Alcalde y/o Concejales, la Pregonera 2024, el Autor del libro y conocer todos los secretos relacionados con esta festividad. Se hará entrega a todos los participantes de un obsequio diseñado especialmente para la ocasión. * Son rutas a pié, se recomienda calzado cómodo, agua y protección solar. se dejará un pequeño tiempo de Almuerzo en las escaleras de la Catedral. Se hará hincapié en recordar la Prohibición de correr la vaca a menores. El principal objetivo de estas rutas es inculcar respeto y responsabilidad en la celebración y ofrecer un punto de vista lúdico, educativo e histórico.

4.- Rutas Mateas 2024

- Más actividades...

MATERIALES

Volver

Siguiente

EVALUACIÓN

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Escape Room.

- Rutas Mateas.

Propuesta de ACTIVIDADES: - Propuesta de taller de lectura: 2 sesiones: Sesión en el aula+ Con posibilidad de solicitar un encuentro con el Autor del libro: "La Vaquilla en mi cole" y/o realización de una Ruta Matea. (Opcional) Correos solicitando a colesmateos@cuenca.es

MATERIAL PARA EL PROFESORADO.- A través de esta edición de UCLM, P.U. Gil de Albornoz, APM, y la colaboración de Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cuenca-La Vaquilla de Cuenca, texto escrito por Miguel Romero y con ilustraciones de Marcos Aldeguer, se propone trabajar con el alumnado de Educación Primaria la historia de la conquista de Cuenca y la celebración de San Mateo, y algunos de sus protagonistas desde un planteamiento lúdico e interactivo. Para ello, se propone comenzar con la lectura por parte del alumnado del libro "La Vaquilla en mi cole", que plantea varias actividades incluido un pequeño misterio/ Escape Room (Aventura en el Museo) a través del cual, se invita a los alumnos y alumnas, a encontrarse con distintos acontecimientos, enclaves y personajes que les permitirán descubrir, de forma amena y lúdica, pequeñas pinceladas de la historia de la Conquista de Cuenca mientras se incide en el trabajo en equipo, el respeto a nuestras tradiciones, el cuidado del entorno, el cuidado animal, la convivencia y el valor de preservar nuestro patrimonio, histórico y artístico.

colesmateos@cuenca.es
colesmateos@cuenca.es

5.- #ColesMateos.

Volver

Siguiente

Nuestros amigos del Museo de Cuenca, nos han inspirado para el Escape Room y participarán con sorpresas en nuestras 5 Rutas Mateas. No os lo podéis perder.

6.- Museos Mateos: Museo de Cuenca

Volver

Siguiente

¿Quieres conocer a todas nuestras Peñas Mateas? haz click aquí

7.- Peñas Mateas

Volver

Siguiente

9.- Decálogo de los Buenos Mateos

Volver

Siguiente

Descargar aplicación Geocaching®

10.- MAPA Mateo Interactivo. Descarga la app y localiza sorpresas en tu ruta matea. HAZ CLICK aquí

Volver

Siguiente

Cuenca Histórica 2024
Día Infantil 2024: Actividades

Bases Pregón Infantil 2024. Haz Click y Participa.

11.- Programa de Fiestas. Cuenca Histórica. Actividades infantiles. San Mateo 2024.

FIN

...y que ¡Viva San Mateo 2024!

Volver a empezar

¡Has perdido una pieza del museo!

MATERIALES Libro narrado. Mapa interactivo de los diferentes escenarios y personajes de Cuenca. email y redes sociales: colesmateos@cuenca.es #colesmateos @ayuntamientodecuenca Charla con autor sobre la elaboración del libro (opcional) Rutas mateas (sorteo de 5, 1 por cole) Actividades y juegos.

¡Has perdido una pieza del museo!

¡Has perdido una pieza del museo!

CLAVE SECRETA:COLESMATEOS2024

¡Has perdido una pieza del museo!

MUSEO DE CUENCA C/ Obispo Valero, 12 16001 CUENCA Visítanos Situado en el casco histórico de Cuenca, frente al Museo de Arte Abstracto y al Museo Diocesano, ocupa la llamada Casa del Curato, edificio del siglo XIV, que conserva restos de su primitiva construcción gótica y un artesonado, decorado con pinturas con las armas de las familias Luna y Albornoz. El Museo de Cuenca cuenta con tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía, aunque en su exposición permanente sólo puede visitarse la sección de Arqueología y una pequeña muestra de cuadros en el hall de recepción del edificio. El espacio expositivo está dividido en tres plantas: - Planta Baja: Prehistoria - Primera Planta: Romanización - Segunda Planta: Edad Media y Moderna

¡Has perdido una pieza del museo!

¡Has perdido una pieza del museo!

¡Has perdido una pieza del museo!

OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer la historia de la Conquista de Cuenca de una manera lúdica Reconocer y valorar el patrimonio cultural de la ciudad. - Identificar hechos de la Historia social y cultural de la ciudad, y el origen de la celebración de San Mateo. - Conocer personajes y acontecimientos relevantes, situándolos cronológicamente. - Fomento de la lectura y escritura Comprender e interpretar textos escritos desde los datos históricos. - Reconocimiento de la principal información contenida en los textos. - Producción de textos orales y escritos de manera autónoma y fluida - Conocimiento del proceso de elaboración y publicación de una obra literaria, a través del autor. -Adquisición de competencias cívicas y ciudadanas: Aprender a trabajar en equipo, valorando nuestro patrimonio cultural, histórico y natural y desarrollando actitudes respetuosas con nuestro entorno. Promover hábitos de vida saludables en las celebraciones y festividades.

¡Has perdido una pieza del museo!

¡Has perdido una pieza del museo!

¡Has perdido una pieza del museo!

EVALUACIÓN: El profesorado realizará la evaluación final de las actividades en función de los objetivos propuestos

Show interactive elements