Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

panel 1 lavadero

Claudia Peña Ferrer

Created on August 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles

La Iglesia de Cortes de Arenoso no solo es un símbolo religioso, sino que ha sido el centro de reunión más importante del pueblo durante siglos. La vida de sus habitantes giraba en torno a la religión, con la iglesia como epicentro de las festividades, procesiones y actos comunitarios. Desde aquí, se organizaban eventos que marcaban el ritmo de la vida local. Además de ser un espacio de devoción, la iglesia era también un punto de encuentro donde las mujeres se reunían para organizar procesiones, cuidar de los altares, y participar en los diferentes actos.

Voy con tú

"Nadie en el pueblo se había casado de blanco, yo quería porque era muy presumida, pero a mi marido no le gustaba porque era muy mirao y decía"qué dirán los abuelos si te casas de blanco" así que yo le insistí a mi hermana para que fuera la primera en casarse de blanco, no de negro." Mª Ángeles Loras

"Las mujeres lo único que íbamos era a la Iglesia. Nosotras fuimos las primeras en tomar un vermú los domingos al salir, pero nuestras madres y abuelas... ni eso. Las mujeres siempre en casa. Y como lo hemos visto así no lo hemos padecido, lo hemos visto todo normal. Y en la Iglesia las mujeres en un sitio y los hombres en otro. Los hombres delante y las mujeres detrás, en catres que había por ahí." Amelia Villanueva

¿Quieres saber más? ¡Escanéame!

Antiguo Lavadero

Voy con tú

"Hasta que no pusieron el agua en casa no teníamos más remedio que ir al lavadero porque no se podía traer el agua de la plaza, porque era traer demasiada agua, así que no quedaba más remedio." Paqui Romero

El lavadero de Cortes de Arenoso fue mucho más que un lugar para lavar ropa; se convirtió en un espacio fundamental para las mujeres del pueblo. Aquí, ellas no solo cumplían con una tarea doméstica esencial, sino que también encontraban un lugar de encuentro y socialización.

*El agua no la llegó a las casas hasta finales de los 50

"Imagínate en una casa con ocho personas para lavar las sábanas, los pañales, la ropa..." Mª Pilar Bolsona

El lavadero de La Calera era utilizado por todas las mujeres que residían en las masías, quienes tenían que caminar por el monte cargando sus pertenencias para poder llegar hasta allí.

"Tenías que bajar con una tina gigante hasta el lavadero o ir hasta la Fuente del Pilar si querías el agua más calentita. Ahí iban muchas mujeres en invierno pero yo siempre he padecido mucho y no podía estar arrodillada, así que fui muy pocas veces, yo prefería ir al lavadero aunque estuviera el agua fría. Recuerdo que cuando tuve al primer chiquillo me lavó la ropa mi madre los primeros 11 días, y luego ya me fui yo. Era en noviembre y estaba el agua de fría..." Amelia Villanueva

¿Quieres saber más? ¡Escanéame!