Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fidel Castro
trellesy
Created on July 31, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Fuentes: Sitio web del Centro Fidel Castro Ruz y Sitio web Fidel Soldado de las ideas
«(…) creo que nací de madrugada –si mal no recuerdo, me dijeron alguna vez, así que nací guerrillero».
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
FIDEL TIENE MADERA
EN PLENA CALLE
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
El nacimiento de un líder
13/08/1926Nace Fidel Alejandro Castro Ruz en la finca de Manacas, en Birán, Mayarí, antigua provincia de Oriente. 5/01/1932 Es inscripto oficialmente como alumno de la Escuela Pública de Birán. Luego, estudia en el Colegio de los Hermanos La Salle y, más tarde, en el Colegio de Dolores y, a seguidas, en el Instituto de Segunda Enseñanza; todos de Santiago de Cuba. En 1942, ingresa en el Colegio de Belén, en La Habana. 27/06/1945Logra el título de Bachiller en Letras en el Colegio de Belén, de La Habana. “(…) Cursará la carrera de Derecho y no dudamos que llenará con páginas brillantes el libro de su vida. Fidel tiene madera y no faltará el artista”, refiere su expediente académico.
FIDEL TIENE MADERA
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
FIDEL TIENE MADERA
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EN PLENA CALLE
El nacimiento de un líder
TESTIGO DEL BOGOTAZO
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
4/09/1945Ingresa en las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, en la Universidad de La Habana.10/09/1946Resulta electo vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. 30/09/1946Se suma a la manifestación estudiantil en recordación del mártir Rafael Trejo, asesinado durante la dictadura machadista.17/11/1946Es el orador principal en el Día Internacional de los Estudiantes en la Facultad de Derecho. 23/04/1947Asume la Presidencia de la Asociación de Estudiantes de Derecho. 25/04/1947Es detenido por la Policía Secreta, junto a otros líderes estudiantiles, en una esquina habanera, donde se reunían en apoyo a una de las candidaturas presidenciales de la FEU. Son conducidos al Castillo del Príncipe. El día siguiente, al salir de la cárcel denuncia, en la entrada de esta, la arbitraria detención, a través de la prensa.
FIDEL TIENE MADERA
EN PLENA CALLE
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
+ ifo
El nacimiento de un líder
EMERGE EL LÍDER
EN PLENA CALLE
29/07/1947Comienza la preparación por un período de 59 días en Cayo Confites, Camagüey, como expedicionario para viajar a República Dominicana a luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 29/08/1947Fragatas de la Marina de Guerra cubana interceptan en alta mar la expedición antitrujillista de Cayo Confites. Los expedicionarios son obligados a desembarcar en el puerto de Antillas, en Oriente. Fidel logra evadir el arresto. 2/11/1947Arriba a Manzanillo con Lionel Soto, vicepresidente de la FEU de la Facultad de Filosofía, para solicitar, a la delegación de Veteranos de la ciudad, el traslado a la capital de la campana de La Demajagua para un acto de protesta contra el gobierno corrupto de Ramón Grau. 22/01/1948Ofrece declaraciones públicas a propósito del asesinato de Jesús Menéndez Larrondo, líder sindical del sector azucarero.
FIDEL TIENE MADERA
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
El nacimiento de un líder
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EN PLENA CALLE
31/03/1948Llega a Colombia con el objetivo de organizar un Congreso Latinoamericano de Estudiantes, en coincidencia con la IX Conferencia Panamericana convocada por Estados Unidos. Días antes había visitado Venezuela y Panamá con ese mismo interés. 7/04/1948En compañía de otros dirigentes estudiantiles cubanos, es recibido por el líder político colombiano Jorge Eliécer Gaitán, a quien informan de sus objetivos de organizar un Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Bogotá. 9/04/1948El popular dirigente Jorge Eliécer Gaitán es asesinado en Bogotá, que deriva en el alzamiento popular conocido como El Bogotazo. Fidel, quien debía entrevistarse ese día nuevamente con Gaitán, es testigo de los hechos.
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
FIDEL TIENE MADERA
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EMERGE EL LÍDER
+ nf
El nacimiento de un líder
TESTIGO DEL BOGOTAZO
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
FIDEL TIENE MADERA
EN PLENA CALLE
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
El nacimiento de un líder
12/03/1949 Lidera la manifestación popular en la Plaza de Armas, frente a la Embajada de los Estados Unidos, en protesta por la afrenta de marines yanquis contra el monumento de José Martí en el Parque Central, de La Habana. 22/11/1950Participa en las protestas estudiantiles en Cienfuegos contra la gestión del ministro de Educación, Aureliano Sánchez, y el gobierno corrupto y servil de Carlos Prío. Es detenido y remitido al Vivac de Santa Clara.11/02/1952El periódico Alerta publica su artículo denuncia “Yo acuso al Presidente Prío de llevar al país hacia la ruina”.
EN PLENA CALLE
EN PLENA CALLE
FIDEL TIENE MADERA
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
TESTIGO DEL BOGOTAZO
EN LA MIRA: TRUJILLO Y EL GOBIERNO DE GRAU
EMERGE EL LÍDER
+ n
El nacimiento de un líder
10/03/1952Acontece el golpe de Estado del general Fulgencio Batista; se instaura una dictadura represiva, reaccionaria y proyanqui.14/03/1952Redacta el artículo “¡Revolución no, Zarpazo!”, como respuesta al golpe militar de Batista, publicado posteriormente en el periódico clandestino El Acusador.24/03/1952En el Tribunal de Urgencia, presenta una denuncia contra Batista por el golpe de Estado.16/08/1952Publica dos artículos bajo la firma de Alejandro en el periódico El Acusador: “Recuento crítico del PPC (Ortodoxo)” y “Yo Acuso”, en el que condena la dictadura batistiana.22/12/1952Pasa a una nueva fase el entrenamiento de la fuerza revolucionaria, la cual está organizando, con ejercicios prácticos de tiro y preparación física en el Club de Cazadores del Cerro y en lugares de Calabazar, Los Palos y Catalina de Güines.28/01/1953Lidera a los jóvenes de la llamada Generación del Centenario en la Marcha de las Antorchas por el Centenario del natalicio de Martí, desarrollada desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana.26/07/1953Dirige el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. Pese al fracaso de la acción militar, el ataque marca la continuidad del proceso revolucionario y consolida a Fidel como líder de la Generación del Centenario.
ANTE EL GOLPE DE ESTADO
14 de marzo de 1952
Escribe el artículo «¡Revolución no, Zarpazo!», como respuesta inmediata al golpe militar del general Fulgencio Batista«¡Revolución no, zarpazo! Patriotas no, liberticidas, usurpadores, retrógrados, aventureros sedientos de oro y poder».
Los estudiantes muestran a la prensa la salvaje golpeadura propinada por la policía al joven Baudilio Castellanos. A la izquierda Fidel Castro Foto: Bohemia.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
- Nace Fidel Alejandro Castro Ruz en la finca de Manacas, en Birán, Mayarí, antigua provincia de Oriente.
13 de agosto de 1926
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
El Bogotazo
En primer plano, Fidel, en Bogotá, Colombia, en una de las calles que fue vórtice del estallido popular que siguió al asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. A la derecha Enrique Ovares y un delegado al Congreso Estudiantil por MéxicoFuente: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de EstadoFecha: 09/04/1948
29 de agosto de 1947
Fragatas de la Marina de Guerra cubana interceptan en alta mar la expedición antitrujillista de Cayo Confites. Los expedicionarios son obligados a desembarcar en el puerto de Antillas, en Oriente. Fidel logra evadir el arresto.
29 de julio de 1947
Comienza la preparación por un período de 59 días en Cayo Confites, Camagüey, como expedicionario para viajar a República Dominicana a luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Fidel estuvo unas horas en Birán tras lograr escaparse de la detención a que fueron sometidos los miembros de la expedición de Cayo Confites. Fuente: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado
A 70 años de la primera Marcha de las Antorchas que bajó la escalinata (+ Fotos)
El bloque de estudiantes sostiene nuestra enseña nacional y una larga tela donde se lee: ABAJO LA TIRANIA. FEU Foto: Archivo
2 de noviembre de 1947
Arriba a Manzanillo con Lionel Soto, vicepresidente de la FEU de la Facultad de Filosofía, para solicitar, a la delegación de Veteranos de la ciudad, el traslado a la capital de la campana de La Demajagua para un acto de protesta contra el gobierno corrupto de Ramón Grau.
Con otros compañeros revolucionarios en Manzanillo junto a la Campana de la Demajagua, que llevaría a La Habana para un acto de la FEU contra el gobierno de Grau. Fuente: Revista Bohemia
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
En uno de los locales de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de La Habana
A la edad de 20 años, cursando el segundo año de la carrera de Derecho. Fuente: Libro: "Fidel Castro Guerrillero del Tiempo" Fecha: 01/09/1946
Es detenido por la Policía Secreta, junto a otros líderes estudiantiles, en una esquina habanera, donde se reunían en apoyo a una de las candidaturas presidenciales de la FEU. Son conducidos al Castillo del Príncipe. Al día siguiente, al salir de la cárcel denuncia, en la entrada de esta, la arbitraria detención, a través de la prensa.
25 de abril de 1947
23 de abril de 1947
Asume la Presidencia de la Asociación de Estudiantes de Derecho.
Junto a un grupo de universitarios, cuando encabezaba el Movimiento Estudiantil Acción Caribe y era el Vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Derecho. Fuente: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado
En Bogotá, Colombia durante su visita para organizar un congreso estudiantil latinoamericano.Fuente: Libro: "Fidel Castro Guerrillero del Tiempo"Fecha: 04/1948
Fidel, mientras discute con el Jefe de la Policía, general Quirino Uría López,en la calle San Lázaro, frente a la escalinata de la Universidad de La Habana, durante las protestas estudiantiles que ocasionaron las declaraciones mal intencionadas del Ministro de Educación, Aureliano Sánchez Arango, contra los estudiantes de MatanzasFuente: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de EstadoFecha: 01/11/1950
En el Colegio La Salle. Fidel aparece en la primera fila de pie, el sexto de izquierda a derecha, detrás de su hermano Raúl. Ramón está sentado, el primero a la izquierda. Curso 1936 - 1937.Fuente: Libro: "Fidel Castro Guerrillero del Tiempo"
05 de enero de 1932
Es inscrito oficialmente como alumno de la Escuela Pública de Birán. Luego, estudia en el Colegio de los Hermanos La Salle y, más tarde, en el Colegio de Dolores y, a seguidas, en el Instituto de Segunda Enseñanza; todos de Santiago de Cuba. En 1942, ingresa en el Colegio de Belén, en La Habana.
27 de junio de 1945
Logra el título de Bachiller en Letras en el Colegio de Belén, de La Habana. “(…) Cursará la carrera de Derecho y no dudamos que llenará con páginas brillantes el libro de su vida. Fidel tiene madera y no faltará el artista”, refiere su expediente académico.
Foto publicada por la revista Ecos de Belén.Fuente: Libro: "Fidel Castro Guerrillero del Tiempo"Fecha: 06/1945