Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
aherrera
Created on July 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
¿Qué son?
Grupo de académicos y docentes que se reúnen de forma periódica a trabajar colaborativamente para abordar problemáticas asociadas a sus prácticas de aula.
Algunos de sus Objetivos son:
Desarrollar habilidades pedagógicas efectivas
Fomentar una cultura de aprendizaje continuo entre los docentes
Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas
Actualizar conocimientos pedagógicos y metodológicos
Promover la formulación de proyectos de innovación pedagógica, investigación formativa y la producción de artículos científicos
COMUNIDAD
Asesor(a) UMD Lorena González Otárola
INCLUSIÓN EDUCATIVA
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Desarrollar prácticas pedagógicas inclusivas que aseguren que todas y todos, puedan beneficiarse plenamente de la educación universitaria. Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros de la comunidad, proporcionando una plataforma para el aprendizaje colaborativo. Crear un ambiente de apoyo y respeto en el que todo el estudiantado se sienta valorado y capaz de alcanzar su máximo potencial académico y personal. Evaluar y mejorar continuamente las iniciativas de inclusión educativa a través de la retroalimentación y la investigación, asegurando que las prácticas se mantengan relevantes y efectivas.
Docentes y académicos UTEM que participan de experiencias y proyectos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque inclusivo, o que tienen interés en participar en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDAD
Asesor(a) UMD Alejandro Herrera Burton
metodologías activas
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Se comparten problemas comunes de aula y se buscan soluciones desde la perspectiva de métodos activos de enseñanza como Estudio de Caso, Trabajo Colaborativo y ABP, entre otros. Se realizan proyectos de innovación metodológica interdisciplinarios. Se propicia el intercambio de experiencias exitosas entre los miembros de la comunidad, proporcionando una plataforma para el aprendizaje colaborativo.
Docentes y académicos UTEM que ya implementan metodologías activas en sus asignaturas, o que tienen interés en implementarlas en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDAD
Asesor(a) UMD Arturo Herrera Carvajal
COLLABORATIVE ONLINE INTERNATIONAL LEARNING (COIL)
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Se comparten metodologías que han resultado exitosas, se reflexiona acerca de los desafíos de la formación de estudiantes en ámbitos internacionales (interculturales y a través de plataformas) y se proponen posibles soluciones a los “obstáculos” comunes, a través de un espacio de discusión acogedor, académico y responsable.
Docentes y académicos UTEM que participan de experiencias y proyectos de COIL, o que tienen interés en participar en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDAD
Asesor(a) UMD Claudio Maregatti solano
sustentabilidad
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Compartir conocimientos y experiencias docentes para promover la reflexión crítica y la sistematización en torno a problemas comunes que suscita la enseñanza de la sustentabilidad integrando los ODS en el contexto disciplinar. Integrar curricularmente contenidos relacionados con la Sustentabilidad y los ODS en los programas de asignatura de las diferentes carreras. Promover la formulación de proyectos de innovación pedagógica e investigación formativa que involucren la participación activa de la comunidad universitaria.
Docentes y académicos que abordan contenidos curriculares vinculados a sustentabilidad en sus asignaturas, o que tienen interés en incorporarlos en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDAD
Asesor(a) UMD Claudio Maregatti Solano
Aprendizaje vinculado con el entorno
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Conectar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas que se desarrollen en el entorno local y regional, facilitando la aplicación de conceptos académicos en situaciones reales. Desarrollar proyectos interdisciplinarios y colaborativos que involucren a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad en la solución de problemas locales y globales, promoviendo el aprendizaje activo y participativo. Facilitar el desarrollo de competencias transversales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, a través de experiencias de aprendizaje vinculadas con el entorno.
Docentes y académicos UTEM que participan de experiencias y proyectos de enseñanza y aprendizaje en vinculación con el entorno local y regional, o que tienen interés en participar en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDAD
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
¿Qué HACEMOS?
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
Adoptar Nuevas Tecnologías: Promover el uso y la integración de herramientas tecnológicas emergentes en el aula.Compartir Buenas Prácticas: Facilitar la difusión de estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras y exitosas. Proyectos Colaborativos: Iniciar y apoyar proyectos colaborativos que utilicen tecnologías educativas para mejorar el aprendizaje.
Docentes y académicos UTEM que participan de experiencias y proyectos de incorporación de tecnología educativa para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, o que tienen interés en hacerlo en un futuro cercano. En ocasiones se podría invitar a representantes de estudiantes que quieran informar, y participar de las conversaciones de la comunidad.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE