Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
InteRed_arte_derechos
lab
Created on July 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ARTE + DEFENSA+ DERECHOS
El arte de defender los derechos
Defender los derechos es un arte
Derechos vulnerados
El enfoque basado en derechos humanos (EBDH) en cooperación es una metodología que integra los principios y estándares de los derechos humanos en todas las etapas de la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas de desarrollo. Este enfoque se centra en asegurar que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos y busca empoderar a los individuos y comunidades, especialmente a los más vulnerables y marginados, para que sean agentes activos en el desarrollo y en la defensa de sus propios derechos. Un prerrequisito del EBDH es la integración de los principios de derechos humanos en todas las tareas del desarrollo (definición de políticas, planificación estratégica, programación, financiación, ejecución de intervenciones y evaluación): 1) Universalidad, indivisibilidad, interdependencia e inalienabilidad de los derechos humanos.; 2) Igualdad y no discriminación (incluyendo igualdad de género); 3) Participación para el empoderamiento; 4) Transparencia y responsabilidad.
Cómo garantizar estos derechos
Enfoque basado en derechos humanos
Derechos vulnerados
Derecho a una vivienda digna
Derecho a la protección de la infancia y adolescencia
Derecho a la Salud
Derecho a la Educación
Derecho al agua potable
Derecho a la nutrición adecuada y a la seguridad alimentaria
Cómo garantizar estos derechos
La Red Niña-Niño
FUNDAESPRO
Centros Comunitarios Infantiles
Derechos vulnerados
El enfoque de género en cooperación al desarrollo se centra en promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas como parte integral de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida en las comunidades receptoras de ayuda. Este enfoque se basa en reconocer que las desigualdades de género son una barrera significativa para el desarrollo sostenible y que es crucial abordar estas disparidades para lograr un progreso inclusivo y equitativo. El trabajo por la equidad de género es un compromiso firme y continuo en InteRed, recogido en todos sus documentos de posición y estrategia. Así, el enfoque de género se constituye en el elemento prioritario de lo que somos y hacemos. Más allá de atender a las relaciones y los constructos sobre mujeres y hombres, planteamos el enfoque en términos de justicia, derechos y transformación social.
Cómo garantizar estos derechos
Enfoque de género
Derechos vulnerados
Derecho al acceso a la educación de las mujeres
Violencia de género
Discriminación en el ámbito laboral
Falta de acceso a servicios de salud reproductiva
Cómo garantizar estos derechos
Formación a docentes
Manuales
Logros
Derechos vulnerados
Partir de una concepción que genere sostenibilidad y proteja la dignidad de cada persona no puede estar al margen de sabernos parte de un todo, de tomar conciencia de nuestra ecodependencia con el medio ambiente, de cuidar el espacio natural al que pertenecemos y del que somos responsables. Los procesos con enfoque de sostenibilidad ambiental parten de visibilizar y denunciar las prácticas de consumo basadas en el capitalismo, el androcentrismo y el afán de crecimiento económico incontrolado que perpetúa un estilo de vida que explota los recursos hasta el límite de agotarlos, degradando el planeta. Ejemplos de esto los encontramos en las consecuencias del cambio climático o en la destrucción de flora y fauna debido a la contaminación generada. Es urgente, para la vida de todas las personas y de los seres vivos, evitar el incremento de la deuda ambiental y buscar un nuevo modo de vivir que no consuma más recursos y energías de las que el planeta pueda regenerar. Se trata de poner la sostenibilidad de la vida en el centro.
Cómo garantizar estos derechos
Enfoque de sostenibilidad medioambiental
Derechos vulnerados
Justicia social
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda adecuada
Derecho al agua y alimento
Derecho al ambiente sano
Cómo garantizar estos derechos
FUNDAESPRO e InteRed
Centros Comunitarios Infantiles
Derechos vulnerados
El enfoque intercultural es imprescindible en un mundo complejo y pluricultural, en el que la diversidad es un elemento sustancial en los dinamismos de la vida. Las personas, los ambientes, los países y los equipos, tenemos multitud de diferencias, al igual que muchas semejanzas. Las sociedades son cada vez más complejas y plurales, las personas tienen edades diferentes, gustos diferentes, culturas distintas, ideas, credos, modos de relacionarse y costumbres diversas. Cada persona tiene identidades múltiples (identidad étnica, identidad nacional, identidad personal e identidad y orientación sexual). Todas estas dimensiones están llamadas a integrarse y desarrollarse armónicamente en cada ser humano. La interculturalidad, superando la mera multiculturalidad o suma de culturas diversas en un espacio, implica reconocer las distintas pluralidades desde el respeto, la aceptación, el reconocimiento propio y la valoración de las otras personas y culturas. Prioriza el valor de la diversidad y contribuye a la interrelación creativa de las diferencias. Conlleva reconocer lo propio y a la vez dejarse transformar por lo que es distinto, desprendiéndose de estereotipos, prejuicios, miedos... Busca desenmascarar todo aquello que nos separa vitalmente y denunciar las desigualdades potenciando una mayor equidad.
Cómo garantizar estos derechos
Enfoque intercultural
Derechos vulnerados
Derecho a la participación en la vida cultural
Derecho a la igualdad y no discriminación
Derecho a la identidad cultural
Derecho al desarrollo
Cómo garantizar estos derechos
Apostar por la educación
Derechos vulnerados
Cómo garantizar estos derechos
Fomentar la gobernabilidad y participación, y una ciudadanía crítica con perspectiva global, cuyos objetivos son acompañar procesos de transformación personal y social para una ciudadanía concienciada y comprometida con los derechos humanos, fortalecer la sociedad civil, el empoderamiento de sectores empobrecidos e impulsar una comunicación para el desarrollo y el cambio social.
Enfoque de participación o gobernabilidad
Derechos vulnerados
Derecho a la participación política
Cómo garantizar estos derechos
La Red Niña-Niño
Juntas Municipales
Derechos vulnerados
Entendemos el enfoque socioeducativo, en consonancia con el Consejo de Cultura de la Institución Teresiana, como una mirada que pone énfasis en la capacidad que las personas, los grupos y las instituciones tienen de transformar la sociedad, la educación y las culturas. Es un proceso de aplicación de una práctica política comprometida con la humanización de las personas, con la búsqueda permanente del bien común, con el ejercicio de una ciudadanía corresponsable, y una acción audaz a favor de la inclusión y la equidad. Un bienestar, que requiere educación integral y de calidad para todos y todas; que demanda una organización social, humana y justa; que necesita culturas solidarias e interdependientes; que requiere experiencias conscientes.
Cómo garantizar estos derechos
Enfoque socioeducativo
Derechos vulnerados
Derecho a la Educación
Cómo garantizar estos derechos
Consejo de Cultura de la Institución Teresiana
Programa de apoyo Escolar
Procesos y estrategias participativas
Código de conducta
Njláda ayay
wendy pérez
berta cáceres
Hola, mi nombre es Dulce. Os quiero presentar 6 personas defensoras de los derechos humanos. ¿Les conocías? Si accedes a sus perfiles, encontrarás información muy interesante sobre sus vidas y varias preguntas...¿me ayudas a responderlas? Puedes hacer clic sobre sus nombres para empezar.
"Nosotras como afrodescendientes hemos aportado en gran magnitud al mundo y de manera gratuita."
¡Existir hoy como pueblos quiere decir haber demostrado la fuerza que tenemos!
"El oro no se bebe. El oro no se come"
Conoce mi historia
Conoce mi historia
Conoce mi historia
La economía ignora la producción de vida natural y los cuidados.
El acompañamiento de PBI ha sido fundamental en nuestra organización
Hoy soy un prisionero de conciencia
Conoce mi historia
Conoce mi historia
Conoce mi historia
iván madero
bernardo caal
yayo herrero
6 a 8 años
8 a 10 años
Berta Cáceres Flores
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Berta Cáceres ayudó a crear una organización que protege el medio ambiente.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Berta luchó contra la construcción de una escuela.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Berta Cáceres ganó un premio por ayudar a la naturaleza.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Berta Cáceres dijo "¡Descansemos! ¡Descansemos humanidad! hay tiempo"
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Berta Cáceres. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cómo se llama la organización que cofundó Berta Cáceres?
A) COPINH
No es la respuestacorrecta
B) COHIN
C) COPNIH
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Contra qué luchaba principalmente Berta Cáceres?
A) Contra la construcción de parques
No es la respuestacorrecta
B) Contra la privatización de los ríos
C) Contra la venta de animales
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué premio ganó Berta Cáceres en 2015?
A) Premio Nobel de Paz
No es la respuestacorrecta
B) Premio Goldman
C) Premio Pulitzer
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué frase es conocida de Berta Cáceres?
A) "La libertad es lo más importante"
No es la respuestacorrecta
B) "Vivir sin miedo es vivir en paz"
C) "¡Despertemos! ¡Despertemos humanidad! Ya no hay tiempo"
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Berta Cáceres. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Cuál era el objetivo principal del COPINH, la organización que cofundó Berta Cáceres?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Promover festivales culturales
B) Mejorar las condiciones de vida defendiendo el medio ambiente y los derechos de los lencas
No es la respuestacorrecta
C) Construir escuelas en todo Honduras
D) Organizar deportes y actividades recreativas para jóvenes
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué frase famosa dijo Berta Cáceres sobre la humanidad?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) "Todos por uno y uno por todos"
B) "¡Despertemos! ¡Despertemos humanidad! Ya no hay tiempo"
No es la respuestacorrecta
C) "La libertad es el derecho de todos"
D) "La naturaleza es nuestra casa"
Siguiente
Inténtalo de nuevo
Después del asesinato de Berta Cáceres, la población hondureña empezó a decir:
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) "Berta descansa, nosotros continuamos"
B) "Berta vive, nosotros luchamos"
No es la respuestacorrecta
C) "Berta no murió, se multiplicó"
D) "Berta nos enseñó, nosotros aprendemos"
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué premio recibió Berta Cáceres de forma póstuma en 2021?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Premio Nobel de Paz
B) Premio Pulitzer
No es la respuestacorrecta
C) Premio Sájarov
D) Premio Óscar
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Berta Cáceres. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
6 a 8 años
8 a 10 años
NélidaAyay
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Nélida Ayay lucha para proteger unas lagunas importantes.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Nélida está contenta con la empresa minera porque ayuda a su comunidad.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Nélida estudia Derecho para proteger la naturaleza con leyes.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Pachamama significa madre agua.
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Nélida Ayay. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuál es el nombre del documental en el que aparece Nélida Ayay Chilón?
A) Hija de la laguna
No es la respuestacorrecta
B) Hija de la montaña
C) Hija del río
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Contra qué sector lucha principalmente Nélida Ayay Chilón?
A) Turismo
No es la respuestacorrecta
B) Minero
C) Agricultura
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Por qué decidió Nélida estudiar Derecho?
A) Para ser política
No es la respuestacorrecta
B) Para defender el agua con leyes
C) Para enseñar en la universidad
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué significado tiene la palabra quechua 'yacumama'?
A) Madre tierra
No es la respuestacorrecta
B) Madre sol
C) Madre agua
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Nélida Ayay. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Cómo se llama la empresa minera contra la que lucha Nélida Ayay?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Minera Andina
B) Yanacocha
No es la respuestacorrecta
C) Minera Sur Perú
D) Oro del Inca
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué problema ambiental trata de resolver Nélida Ayay Chilón en "Hija de la laguna"?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) La contaminación del aire en las ciudades
B) La destrucción de lagunas por una empresa minera
No es la respuestacorrecta
C) La desaparición de bosques tropicales
D) La contaminación de los océanos
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué carrera eligió Nélida Ayay para luchar por su comunidad?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Medicina
B) Ingeniería
No es la respuestacorrecta
C) Derecho
D) Biología
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué representan 'pachamama' y 'yacumama' en la cultura quechua?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Sol y luna
B) Cielo y estrellas
No es la respuestacorrecta
C) Tierra y agua
D) Viento y fuego
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Nélida ayay. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
6 a 8 años
8 a 10 años
Wendy Pérez
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Wendy Pérez trabaja ayudando a que se cumplan las leyes para mujeres.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Wendy estudió para ser doctora.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Wendy siempre ha luchado por los derechos de todos desde que era muy joven.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Wendy Pérez es conocida por su trabajo con animales.
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre wendy pérez. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuál es el principal cargo político de Wendy Pérez Salinas en Bolivia?
A) Directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización
No es la respuestacorrecta
B) Ministra de Educación
C) Presidenta del Senado
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué estudió Wendy Pérez Salinas?
A) Medicina y Derecho
No es la respuestacorrecta
B) Gestión Educativa y Turismo Ecológico y Cultural
C) Comercio Internacional
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cómo se define a sí misma Wendy Pérez Salinas?
A) Como una deportista apasionada
No es la respuestacorrecta
B) Como una empedernida defensora de los derechos humanos
C) Como una excelente cocinera
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuándo despertó el espíritu activista de Wendy Pérez Salinas?
A) En la universidad
No es la respuestacorrecta
B) Cuando se mudó a otro país
C) En el colegio, enfrentando agresiones de compañeros
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Wendy pérez. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Qué funciones realiza Wendy Pérez Salinas como directora del SEPMUD?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Maneja el presupuesto del estado y supervisa proyectos de infraestructura
B) Realiza seguimiento y evaluación de políticas públicas relacionadas con la despatriarcalización y los derechos de las mujeres
No es la respuestacorrecta
C) Coordina programas deportivos para jóvenes
D) Supervisa la seguridad nacional
Siguiente
Inténtalo de nuevo
Además de Gestión Educativa, ¿qué otro estudio realizó Wendy Pérez Salinas?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Diseño de Moda
B) Turismo Ecológico y Cultural
No es la respuestacorrecta
C) Ciencias Políticas
D) Biología Marina
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Cómo comenzó Wendy Pérez Salinas su activismo?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Fundando una ONG para el medio ambiente
B) Como voluntaria en un hospital
No es la respuestacorrecta
C) Defendiéndose de agresiones en la escuela por ser diferente
D) Escribiendo artículos para un periódico local
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué temas importantes transversaliza Wendy en su trabajo?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) La tecnología y la innovación
B) La economía global y el comercio
No es la respuestacorrecta
C) Los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas
D) La salud pública y la nutrición
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Berta Cáceres. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
6 a 8 años
8 a 10 años
Yayo Herrero
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Yayo Herrero es experta en cuidar plantas.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Yayo dirige una fundación que ayuda a las escuelas y al medio ambiente.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Yayo estudió para ser médica.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Yayo piensa que el modelo económico actual cuida bien del planeta.
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Yayo Herrero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿De qué temática es referente Yayo Herrero en España?
A) Ecofeminismo
No es la respuestacorrecta
B) Economía global
C) Historia europea
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cómo se llama la fundación que dirige Yayo Herrero?
A) Fundación Herrero
No es la respuestacorrecta
B) Fundación Fuhem
C) Fundación Eco
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué estudió Yayo Herrero López?
A) Medicina y Derecho
No es la respuestacorrecta
B) Ingeniería y Antropología
C) Biología y Química
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cómo describe Yayo Herrero el modelo económico actual?
A) Promueve la igualdad de género
No es la respuestacorrecta
B) Inclusivo y sostenible
C) Inclusivo y sostenible
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre yayo herrero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Qué crítica hace Yayo Herrero al modelo económico actual?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) No se centra suficiente en la tecnología
B) No considera los límites físicos del planeta ni el cuidado de las personas
No es la respuestacorrecta
C) Fomenta la educación gratuita para todos
D) Está demasiado orientado a las necesidades de los niños
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuál es el objetivo de la Fundación Fuhem?
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Promover solo la educación
B) Promover la justicia social y la sostenibilidad ambiental
No es la respuestacorrecta
C) Mejorar la tecnología educativa
D) Fomentar el turismo sostenible
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué combinación de estudios ha realizado Yayo Herrero López?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Medicina, Derecho y Administración de Empresas
B) Arte, Diseño y Comunicaciones
No es la respuestacorrecta
C) Antropología, Ingeniería Agrícola y Educación Social
D) Ciencias Políticas, Sociología y Economía
Siguiente
Según Yayo Herrero, ¿qué aspecto del trabajo es menospreciado en el modelo económico actual?
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Trabajo en fábricas y producción industrial
B) Investigación científica y desarrollo
No es la respuestacorrecta
C) Cuidado a los demás y tareas del hogar
D) Ingeniería y construcción
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre yayo herrero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
6 a 8 años
8 a 10 años
BernardoCaal
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Bernardo Caal protege un río importante en Guatemala.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Bernardo fue a la cárcel por cuidar de animales.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Desde la cárcel, Bernardo escribía cartas para contar cuentos.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Bernardo y Berta Cáceres luchaban por proteger el mismo río.
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Bernardo caal. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuál es el nombre del río que Bernardo Caal Xol está protegiendo?
A) Río Cahabón
No es la respuestacorrecta
B) Río Motagua
C) Río Sarstún
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Contra qué luchaba principalmente Berta Cáceres?
A) Por ser un líder comunitario
No es la respuestacorrecta
B) Por robo y otros delitos
C) Por enseñar en la escuela
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué hizo Bernardo Caal Xol para seguir resistiendo desde su celda?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
A) Hizo huelgas de hambre
No es la respuestacorrecta
B) Escribió cartas denunciando violaciones de derechos humanos
C) Pintó murales
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué tienen en común Bernardo Caal Xol y Berta Cáceres Flores?
A) Ambos son de Guatemala
No es la respuestacorrecta
B) Ambos trabajaron para el gobierno
C) Ambos defendieron ríos y fueron injustamente encarcelados
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre Bernardo caal. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Dónde se encuentra el río Cahabón que Bernardo Caal Xol protege?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) En Petén
B) En Alta Verapaz
No es la respuestacorrecta
C) En Izabal
D) En Quiché
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué acciones llevó a cabo Bernardo desde la cárcel para continuar su lucha?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Organizó protestas dentro de la cárcel
B) Escribió cartas denunciando a aquellos que violaban los derechos humanos
No es la respuestacorrecta
C) Daba discursos a otros prisioneros
D) Creó una radio interna
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Cómo se relaciona la historia de Bernardo Caal Xol con la de Berta Cáceres Flores?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Ambos fueron políticos en sus países
B) Ambos eran escritores famosos
No es la respuestacorrecta
C) Ambos lucharon contra empresas hidroeléctricas y fueron encarcelados bajo acusaciones falsas
Siguiente
D) Ambos ganaron premios Nobel
Inténtalo de nuevo
¿Cuál es la principal razón por la que Bernardo Caal Xol fue encarcelado según la información?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Por delitos reales que cometió
B) Por accidente, fue confundido con otra persona
No es la respuestacorrecta
C) Por delitos fabricados como parte de su persecución por activismo
D) Por su trabajo como educador
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre bernardo caal. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
6 a 8 años
8 a 10 años
IvánMadero
10 a 12 años
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Iván Madero trabaja para una organización que ayuda a las personas.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Iván vivió en España porque le gustaba mucho ese país.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
Iván Madero escribía denuncias y descripciones de contextos en su trabajo.
verdadero
falso
Siguiente
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Inténtalo de nuevo
La organización de Iván ganó un premio por cocinar la mejor comida.
verdadero
falso
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 2
- 2
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre iván madero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Cómo se llama la organización a la que pertenece Iván Madero Vergel?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
A) Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS)
No es la respuestacorrecta
B) Fundación Internacional de Derechos Humanos
C) Grupo de Apoyo a Comunidades Desprotegidas
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Cuántos años estuvo Iván Madero exiliado en España?
A) 5 años
No es la respuestacorrecta
B) 10 años
C) 15 años
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
¿Qué premio recibió CREDHOS en el año 2017?
A) Premio Nobel de Paz
No es la respuestacorrecta
B) Premio Nacional en Defensa de los Derechos Humanos en Colombia
C) Premio Internacional de Derechos Humanos
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué necesita alguien para ser defensor de derechos humanos según Iván Madero?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
A) Tener un título en Derecho
No es la respuestacorrecta
B) Ser un político reconocido
C) Verlo como una apuesta de vida y no solo una profesión
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 3
- 3
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre iván madero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Inténtalo de nuevo
¿Qué función realiza la organización CREDHOS, donde trabaja Iván Madero Vergel?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Promoción de deportes
B) Defensa, promoción y protección de los derechos humanos
No es la respuestacorrecta
C) Enseñanza de idiomas a niños
D) Desarrollo de software educativo
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Por qué Iván Madero Vergel tuvo que exiliarse en España?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Por oportunidades de trabajo
B) Por amenazas y hostigamientos de grupos paramilitares
No es la respuestacorrecta
C) Por estudios avanzados
D) Por deseo de cambio de ambiente
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué subraya Iván Madero sobre el rol de un defensor de derechos humanos?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Es una profesión como cualquier otra
B) Requiere una oficina en la capital
No es la respuestacorrecta
C) Es una apuesta de vida que involucra exigir responsabilidades y mantener escritos importantes
D) Se basa principalmente en viajar por el mundo
Siguiente
Inténtalo de nuevo
¿Qué significó el Premio Nacional en Defensa de los Derechos Humanos que recibió CREDHOS?
¡Bien hecho!
Pulsa para continuar
Es incorrecto, prueba de nuevo
A) Reconocimiento a la mejor organización deportiva
B) Un premio por su contribución a la economía nacional
No es la respuestacorrecta
C) Un premio para combatir la estigmatización de defensores de derechos humanos
D) Un premio por avances tecnológicos
Siguiente
¡Lo has logrado! Muchas gracias por ayudarme. ¿Quieres más personaje tán interesante como este? Sigue con esta actividad para descubrir más.
Pulsa para continuar y descubrir nuevos personales
- 4
- 4
- no
Qué interesante todo lo que hemos aprendido sobre iván madero. ¿Me ayudas con este último reto?
Inicio
Explicación de las respuestas
Preguntas de reflexión
Más información
Se busca que los CECI dispongan de depósitos de agua, huertas y áreas comunes con jardines, brindando a las niñas y niños espacios de convivencia con la naturaleza.Se cuenta con huertos comunitarios y familiares que además de servir como complemento alimenticio para las niñas y niños, supone espacios ganados para la naturaleza. La instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en dos CECI (Plaza Toros y El Mezquital), lo que permitirá mejorar el acceso al agua y las condiciones de salubridad. Las aguas grises se dirigirán hacia las zonas verdes para su reutilización.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos
El desarrollo que no considera la diversidad cultural y no integra a todas las comunidades en su planificación y ejecución puede llevar a un desarrollo desequilibrado y a la marginación de comunidades enteras. La inclusión de perspectivas interculturales es esencial para un desarrollo sostenible y equitativo.
A través de procesos y estrategias participativas en los espacios de biblioteca, ludoteca y de informática se trabajó para que niño/as y jóvenes conozcan la importancia de sus derechos y cómo ejercerlos en su entorno. El grupo reflexionó sobre los derechos a la salud y medidas de autocuidado ante el Covid-19, derechos individuales y colectivos y la importancia de defenderlos. Realizaron una propuesta con sus demandas, entre las principales: seguridad de las niñas, eliminar el acoso en las calles; más oportunidades de educación, la apertura de escuelas, espacios de recreación Los/as niños/as y jóvenes también han desarrollado habilidades emocionales, identifican, expresan y manejan sus emociones, través de estratégicas lúdicas, como la pintura y el teatro. Gracias a este proceso, aprendieron a socializar con otros/otras, a tener más seguridad en sí mismos/as y crecer en su identidad y autoestima, desarrollaron habilidades sociales: reconocer su cuerpo como un medio importante de expresión y comunicación. Otra habilidad desarrollada fue la comunicación en público, aprendieron a dialogar y llegar a acuerdos, a conectar con el entorno y con sus compañeros/as.
La imposición de una cultura dominante y la falta de reconocimiento y respeto por las culturas indígenas y minoritarias pueden vulnerar el derecho a la identidad cultural. La pérdida de la lengua y las prácticas culturales tradicionales debido a políticas educativas y sociales no inclusivas es una violación de este derecho.
La conformación de las Juntas Municipales estuvo a cargo de la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH-, hasta el año 2017. A partir del año 2018 la PDH decidió impulsar dentro de las comunidades, comités de protección de la niñez con el apoyo de las Municipalidades. Para lograr lo anterior se coordinó con la Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-, Coordinadora Institucional de Promoción por los derechos de la Niñez -CIPRODENI-, Mujeres Transformando el Mundo -MTM-, Fundación Sobrevivientes, Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Guatemala -UDEFEGUA-, para el desarrollo del “Diplomado de fortalecimiento para la implementación de acciones de prevención y acción contra la violencia de género y protección de NNA” el cual fue cursado por las personas participantes en doce talleres virtuales y tres presenciales con un total de 30 horas de formación, en este diplomado participaron lideresas y líderes comunitarios, madres educadoras, jóvenes y promotoras psico-jurídicas docentes, directoras, adolescentes y jóvenes de Verbena, Mixco y Ciudad Quetzal.
El establecimiento de zonas industriales y mineras en los Municipios de Mixco, Chinautla, Villa Nueva y Guatemala, sin control en cuanto a uso y explotación de recursos hídricos, ni seguimiento al desecho de material tóxico y contaminante ha llevado a una situación de deterioro ambiental severo que se vive en las zonas de intervención.
Las organizaciones trabajan de forma articulada, elaboran planes en favor de la niñez y conocen sus funciones y adquieren conocimientos para la preparación de planes en favor de la niñez. Participación en la Red Niña Niño, para el seguimiento de las recomendaciones del Comité de los derechos del Niño. Seguimiento a la propuesta de Ley para la creación del Sistema de Protección de la niñez.
Conoce esta actividad
Esta actividad de sensibilización consiste en una exposición fotográfica de Guatemala y está enmarcada en el proyecto de cooperación internacional para el desarrollo de Guatemala “Por los derechos de las niñas y niños en Guatemala: construyendo su presente y su futuro desde las comunidades”, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la subvención para intervenciones en la modalidad de cooperación económica en condiciones no reembolsables en países en desarrollo: proyectos de desarrollo, microproyectos y microacciones en el exterior, año 2023.
El proyecto contribuyó a garantizar los derechos a la supervivencia, desarrollo, protección y participación de un total de 655 (60%) niñas y adolescentes y 437 (40%) niños y adolescentes del municipio de Chinautla.
La Red Niña-Niño elaboró informe del Examen Periódico Universal intermedio y final, realizando a nivel nacional presentaciones públicas sobre la situación de la niñez, a nivel internacional (Ginebra, Suiza) participó en las precesiones como ponente ante el Consejo de Derechos Humanos, donde se expuso la situación que atraviesa la niñez guatemalteca principalmente en salud, educación, protección y migración.
Los embarazos en menores de 14 años también se están dando, en concreto hubo 20 en 2019 y ascendió a 26 en 2021.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos
Con el proyecto se ha garantizado el acceso al derecho a la educación y protección estos niños, niñas y adolescentes de forma directa, a través de un Programa de apoyo Escolar, con procesos educativos integrales: cognitivos, emocionales y sociales. La inclusión de las familias para el acompañamiento y seguimiento educativo ha favorecido sus procesos de aprendizaje. Se fortaleció la organización comunitaria a favor de los derechos, protección y cuidado de la niñez y adolescencia, por una parte, se impulsó que la escuela se integrara como parte del sistema y en la comunidad el soporte del Comité Comunitario de Protección que da seguimiento al Plan comunitario de Protección de niños, niñas y adolescentes. El desarrollo del proyecto estuvo marcado aún por las restricciones debidas a la pandemia.Los/as niños y niñas fortalecieron sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales, que les permitió permanecer en el sistema educativo gracias al programa de apoyo escolar. Niños y niñas aprendieron a escribir y reforzaron la lectura comprensiva y mostraron avances en matemáticas. Gracias a las estrategias desarrolladas en los espacios de biblioteca y ludoteca niños/as mejoran su autoestima, reconocen y tienen herramientas para el manejo de sus emociones, expresan sus ideas. Igualmente se logró involucrar a madres y padres de los/as niños/as en su proceso de aprendizaje.
La falta de interculturalidad puede limitar la capacidad de las personas para participar plenamente en la vida cultural de su comunidad y país. Esto incluye la práctica de su lengua, costumbres, y tradiciones, lo que es esencial para la identidad y el bienestar cultural de las personas.
40 docentes de 3 escuelas públicas fortalecieron sus capacidades para la protección de la niñez, y adolescencia. El proceso formativo implicó reflexiones y cambios personales, transformando actitudes adultocéntricas y reproducción de roles de género. En la validación del Código de Conducta con docentes de todo el centro educativo permitió fortalecer su compromiso a favor del cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes.
Instrucciones
Te presentamos el proyecto El arte de defender los derechos
- Escoge qué actividad quieres completar. - No pierdas de vista los botones interactivos con una estrella. Te mostrarán las instrucciones que debes seguir. - Haz clic o pasa el ratón sobre nuestra compañera de viaje, te enseñará todos lo necesario para completar la experiecia. - Revisa bien todas las pantallas para encontrar todas las interactividades.
Algunos de los logros de este proceso son: a) disposición a implementar nuevas metodologías para educar con ternura b) reconocer que la misma ha contribuido a que sus hijas e hijos se sientan en confianza, respetados y aceptados por ellas y ellos c) apropiación de conocimientos y técnicas para educar a sus hijas e hijos d) reflexión de los efectos negativos que ha tenido en la vida de niñas y niños disciplinarlos a través de diversos tipos de violencia e) cuestionaran la naturalización del aprendizaje de la violencia como método de crianza f) identificación de las prácticas de violencia en la crianza en lo cotidiano
En el período de ejecución del proyecto se dio formación a 98 docentes para identificar y transformar desde el entorno familiar y escolar, conductas y prácticas que reproducen la violencia, especialmente la violencia de género, aunque en el año 2020 la pandemia dificultó mucho la continuidad del profesorado por lo que, al finalizar el proyecto, 62 culminaron con la entrega del trabajo final.
Las comunidades indígenas y otras minorías culturales pueden ser excluidas o marginadas, lo que perpetúa la desigualdad social y económica.
A pesar de que el 93% de los hogares en Guatemala tiene el acceso en sus hogares a una tubería por donde entraría el sistema de aguas, al realizar el trabajo de campo se constató que efectivamente poseen el acceso pero no el líquido y de hecho los hogares sobre todo en San Martín, San Julián y Tierra Nueva 2 deben de comprar hasta cuatro toneles a la semana a un precio de Q13.00 cada uno lo cual significan Q208 mensuales equivalentes al 6.4% del sueldo mínimo no agrícola para 2022. En los diferentes distritos, hay restricciones horarias y diarias de acceso al agua, donde pueden estar hasta 20 días sin agua, y no es un flujo constante, si no que se abren 2 horas al día.
Los 200 niños/as de 1 a 6 años que han asistido a los Centros Comunitarios Infantiles-CECI han superado brechas en áreas de desarrollo y nutrición mediante atención y protección oportuna. Por una parte, al seguimiento y atención recibida han mejorado su estado de salud y nutricional, cada año se han registrado avances en el 60% de los/as niñas que tenían retrasos o alteraciones de desarrollo (según medidas estandarizadas). Igualmente, los/as niñas que sufrían de desnutrición, malnutrición u obesidad han mejorado su peso y talla, siguiendo los indicadores estandarizados. Por últimos señalar en este proceso, como logro, 20 familias monoparentales lideradas por mujeres, gracias a pequeños huertos urbanos, incorporan mejoras y complementos en su alimentación. Las niñas y los niños también han mejorado sus habilidades interpersonales (expresión de emociones, resolución no violenta de conflictos, roles compartidos) desde el cuidado de las personas y la naturaleza.Las familias (hombres 11 mujeres 147) de los/as 200 niños/as de los 7 CECI han mejorado sus mejoran conocimientos, capacidades y tienen acceso a recursos para la atención, cuidado y protección de sus hijas/os desde un enfoque de género y Derechos Humanos. Las madres y padres, que participaron en la Escuela de Formación, mejoran las prácticas de cuidado de sus hijas e hijos en temas de salud preventiva y nutrición saludable e incorporan cambios en su modelo de crianza para romper con los roles y estereotipos de género y educar en igualdad a sus hijos/as.
El equipo de FUNDAESPRO ha trabajado en el desarrollo de los sistemas de protección de la niñez en cada una de las comunidades de la manera siguiente: Derecho a la salud y a la alimentación: Se procedió a trabajar en cada Comunidad un grupo focal el cual tuvo participación de madres y padres de familia, así como de madres cuidadoras de los centros donde tiene presencia FUNDAESPRO, además también participaron funcionarios públicos tanto de entidades del Gobierno Central como de Entidades Descentralizadas quienes proveyeron su visión sobre la situación socioeconómica de las comunidades visitadas. Se realizó formación, asesoría y organización operativa de promotores y promotoras comunitarias de salud infantil, proveyendo 100 kits priorizando materiales y suministros esenciales para las actividades que las promotoras realizarán en las comunidades.
En las zonas de intervención del proyecto, la construcción de viviendas precarias y desordenadas durante los períodos de desplazamiento interno y las condiciones de habitabilidad son cada vez peores, ocasionando hacinamiento en la población y condiciones indignas para vivir.
Titulares de derechos y responsabilidades (docentes) y de obligaciones (autoridades educativas a nivel local, regional y nacional), con capacidades fortalecidas y herramientas mejoradas para la aplicación de una educación con pertinencia cultural, lingüística y despatriarcalizadora.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos
Las niñas sufren violencia física, sexual y psicológica. En el municipio de Guatemala si bien en 2020 con respecto a 2019 se registra una disminución de las denuncias (por el encierro) para 2021 con respecto al año anterior se registra un incremento muy alto en el caso de las relacionadas en contra de mujeres adolescentes ya que se pasó de 245 a 465. El número de denuncias recibidas en el Ministerio Público por violencia sexual en los cuatro municipios (Mixco, Villanueva, Chinahutla y Guatemala) fue de 999 denuncias por parte de adolescentes y 373 por niñas en 2019, y de 679 denuncias de adolescentes y 360 de niñas en 2021.
Durante 2020 los servicios de salud se vieron interrumpidos en su atención a la comunidad por tener centrado su interés en la pandemia Covid-19, además no había sistema de transporte. Hay un alto número de menores con enfermedades trasmitidas por el agua, en concreto, en 2019 hubo 4.787 casos de menores enfermos por dichas causas, en 2020 2.278 y en 2021 2.176 menores.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos
Las tasas de deserción escolar son más altas entre las niñas debido a factores como la pobreza, las responsabilidades domésticas y la violencia de género.
De acuerdo con The Integrated Food Security Phase Classication (IPC), 2022 en Guatemala hubo un total de 3.0 millones de personas en inseguridad alimentaria «INSAN» en junio 2019, particularmente en el Departamento de Guatemala se estimaron en 178,83 personas en INSAN. Posterior al inicio de la pandemia, precisamente cuando más se sintieron más sus efectos, luego del confinamiento (agosto – octubre 2020) la cantidad de personas estimada en INSAN en todo el país fue de 3.6 millones, mientras que en el Departamento de Guatemala fue de 537.398. Es decir, un aumento del 201.4% en un año. Desde entonces no se han recuperado los niveles anteriores a la pandemia. Durante 2022 en el Departamento de Guatemala se contabilizó un total de 1.890 casos de niñas y niños menores de cinco años con desnutrición aguda, cuando a la misma semana del año predecesor fueron 1.856; en otras palabras: 2022 muestra un incremento del 1.8% con respecto 2021 en la referida semana.
Es fundamental y está reconocido en diversos instrumentos internacionales y nacionales. Este derecho implica que todas las personas deben tener acceso a una educación de calidad, sin discriminación alguna, y que los Estados tienen la obligación de garantizar este acceso.
Instrucciones
Selecciona la imagen que quieras ver
Cada enfoque está vinculado a una de las fotografías de la exposición. A su vez dentro de cada enfoque se describirá: - Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía. - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos. Cuando visites cada imagen, clica sobre ella para verla más grande, gira el cuadro para descubrir más información y pasa el cursor sobre mí para saber más.
FUNDAESPRO e InteRed, conscientes de su papel a favor de la justicia social que incluye la ambiental, ha propiciado que los espacios físicos que ocupan dentro de las comunidades se constituyan en centros de cuidado, espacios que dignifican a las personas.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos
Se cuenta con 3 manuales que contienen todo el programa de formación en prevención de violencia y violencia de género para los tres grupos de 4 a 8 años; de 9 a 12 años y para adolescentes que incluye programas de formación, planes metodológicos y cronograma de implementación en los centros educativos.
¿Qué más quieres saber?
Selecciona la información qué quieras consultar
- Qué derechos se están vulnerando en Guatemala, vinculados con la fotografía - Cómo garantizar el cumplimiento de esos derechos