Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SSIPA_M3. Salud física
Coordinación General
Created on July 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alimentación
«Una buena alimentación permite que las y los niños crezcan y se desarrollen plenamente en todas las etapas de sus vidas, por ello es muy importante que desde pequeños reciban alimentos que les proporcionen todo lo que su cuerpo necesita para gozar de una buena salud.» (UNICEF, 2020)
¿Qué entendemos por una alimentación adecuada, que promueva la buena salud en NNAJ y les prepare para enfrentar situaciones de desastre, o emergencias sanitarias? Una alimentación adecuada contribuye a proporcionar los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, especialmente durante la edad escolar, un periodo crucial de desarrollo físico e intelectual.
Alimentación
Algunos aspectos que se deben considerar son:
- Promover un equilibrio en la ingesta de alimentos que incluya todos los grupos alimenticios, en las proporciones adecuadas.
- Fomentar el consumo de frutas y verduras
- Promover el desayuno como un hábito
Para saber más...
Sobre cómo se conforma una alimentación balanceada, consulta el Plato del Bien Comer.
Hidratación
La hidratación es parte fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Desde la infancia, es importante adoptar buenos hábitos de consumo de líquidos, como una estrategia sostenible y efectiva para la prevención de riesgos en la salud. Algunos beneficios de una correcta hidratación son:
- Regula la temperatura corporal
- Mejora y facilita el proceso de digestión
- Hidrata la piel
- Refresca y quita la sed
Alimentación
Estrategias que puedes compartir con tus estudiantes:
- Recomendar el uso de una botella de agua que puedan rellenar si se requiere.
- Beber agua antes, durante y después de realizar ejercicio, para mejorar el rendimiento físico
- Promover el consumo regular de agua durante todo el día, no sólo cuando se sienta sed
- Sugerir el consumo de frutas y verduras en cada comida del día
Actividad física
«Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.» (UNICEF, 2019)
Este hábito no solo fortalece el organismo y previene diversas enfermedades, sino que también combate el sobrepeso y la obesidad. Contribuye significativamente a mejorar la concentración, la atención y el estado emocional, incluyendo la gestión del estrés y el aumento de la autoestima. Además, ayuda a crear ambientes saludables y de sana convivencia, favoreciendo así el aprendizaje y rendimiento académico.
Para saber más...
Y consultar algunas estrategias que puedes implementar en tu práctica docente, revisa la guía: La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Prácticas necesarias para la vida.
Descanso adecuado
Descansar de manera adecuada es igual de importante que una alimentación saludable y la activación física, ya que tener una mala calidad del sueño puede impactar de manera negativa en el rendimiento escolar de NNAJ. Un buen descanso nos brinda beneficios:
- Evita enfermarse con frecuencia
- Ayuda a mantener un peso saludable
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo
- Contribuye a mantener una buena salud en general
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas
- Potencia el rendimiento escolar, mejorando la atención y memoria
Descanso adecuado
Recomendaciones para fomentar una higiene del sueño:
- Establecer una rutina y horarios para dormir
- Evitar el consumo de estimulantes como la cafeína, bebidas azucaradas, etc.
- Evitar ver dispositivos móviles antes de dormir, ya que pueden activar el cuerpo y la mente
- No hacer uso de la TV para dormirse y optar por alternativas que ayuden a relajarse, como por ejemplo un libro
- Sensibilizar a los NNAJ sobre la importancia de adoptar buenos hábitos de sueño
Evitar el uso de sustancias
La labor educativa es importante en el desarrollo integral de NNAJ para formar ciudadanos críticos y preparados para enfrentar los desafíos del mundo, de manera asertiva y responsable. Sin embargo, este proceso puede verse obstaculizado por varios factores, como el uso de sustancias psicoactivas. Por ello la prevención del consumo de drogas es un pilar fundamental para la comunidad educativa.
Para saber más...
Sobre cómo implementar medidas de acción para la prevención de adicciones ,consulta la Guía para docentes Estrategia en el aula: prevención de adicciones.
Las acciones que se deben llevar a cabo antes, durante y después del consumo de sustancias entre menores de edad y jóvenes son:
Referencias:
CDC. (2024.). Sobre el sueño. https://www.cdc.gov/sleep/about/index.html SEP. (s.f.). Estrategia 5 Pasos para la salud escolar. https://www.sep.gob.mx/work/appsite/basica/estrategia_5_pasos.pdf UNESCO. (2018). Respuesta del sector de la educación frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262942 UNICEF. (2019). La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Prácticas necesarias para la vida. https://www.unicef.org/chile/media/3086/file/La%20actividad%20F%C3%ADsica.pdf