Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SSIPA_M4. Cultura de paz
Coordinación General
Created on July 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Haz clic en cada imagen para obtener mayor información.
Participación y diálogo
Comunicación asertiva
Manejo pacífico de conflictos
Manejo y regulación de emociones
Participación y diálogo
La participación de todas y todos los integrantes de la comunidad educativa permite que se involucren en la toma de decisiones y en el cumplimiento de acuerdos con compromiso y corresponsabilidad. Promover el diálogo facilitará la comunicación asertiva y puede realizarse a través de diversos espacios como:
- Cuerpo docente: Consejo Técnico Escolar
- Familiares: Asociación de madres y padres de familia
- Estudiantes: Asambleas escolares, buzones, debates
Volver
Manejo pacífico de conflictos
La convivencia cotidiana entre las y los integrantes de la comunidad educativa, puede generar conflictos ocasionalmente; sin embargo, será su responsabilidad enfrentarlos de manera pacífica, afrontando las causas y buscando soluciones que convengan a las partes involucradas. Como docente se recomienda:
- Organizar espacios de diálogo con sus estudiantes
- Promover la búsqueda y establecimiento de acuerdos en el grupo
- Ayudar a tus estudiantes a negociar y a ceder ante un conflicto
- Ayudar a tus estudiantes a solucionar conflictos por medio de la comunicación asertiva
- Organizar diálogos informados en mesas redondas
- Generar espacios donde se estimulen pensamientos positivos y se promuevan valores
- Analizar dilemas con tus estudiantes para reflexionar sobre un conflicto real o ficticio
Volver
Comunicación asertiva
Implica el autoconocimiento para identificar las emociones propias, expresarlas en el momento adecuado, y de manera clara y respetuosa. Cuando una persona se comunica de manera adecuada, permiten a las demás tener mayor claridad sobre sus argumentos y facilita la resolución de conflictos. Para comunicarte de manera adecuada y favorecerlo también en tus estudiantes, se sugiere:
- Aprender a escuchar
- Ayudar a NNAJ a reconocer y expresar sus emociones
- Hacer contacto visual para generar confianza, cuando una NNAJ se dirige a ti
- Realiza actividades en las que tomes en cuenta la opinión de NNAJ
- Haz saber a tus estudiantes que es válido no estar de acuerdo con alguna idea de las demás personas, y que pueden expresar sus motivos respetuosamente
- Hazles saber que está permitido cambiar de opinión
Volver
Manejo y regulación de emociones
Implica el desarrollo de habilidades socioemocionales, las cuales permiten reconocerlas, manejarlas y expresarlas adecuadamente. Entre ellas están: regular la impulsividad, tolerancia a la frustración, empatía, así como reconocer y respetar las emociones de las demás personas. Se sugiere:
- Desarrollar habilidades en NNAJ para identificar sus sentimientos y expresarlo de manera asertiva
- Fomentar actividades que enseñen a NNAJ a encontrar las causas de sus reacciones emocionales
- Promover las reacciones empáticas en el estudiantado
- Implementar actividades para que el estudiantado comprenda y se apropie de los acuerdos de convivencia
- Crear espacios confiables y seguros para que NNAJ se expresen libremente
Volver
Referencias:
Gobierno de México, SEP. (2023). Manual para la elaboración del protocolo local de erradicación del acoso escolar en educación Básica. SEP, SEB, GGEyET. (s.f.). Entornos escolares seguros en escuelas de educación Básica. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202009/202009-RSC-leLPWSqZY7-5_EntornosEscolaresSegurosenEscuelasdeEducacinBsicaSimplificadoSept2020.pdf