Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SSIPA_M4. Técnicas de resolución
Coordinación General
Created on July 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Haz clic en cada imagen para obtener mayor información.
Mediación
Negociación
Negociación
Consiste en un acercamiento a través del diálogo para reconocer las causas y contexto del conflicto, con actitud positiva, basado en hechos objetivos y sin ofensas o amenazas. Requiere de escucha activa y pensamiento creativo para la identificación de soluciones que satisfaga a las personas involucradas considerando intereses comunes. De tal forma que no se determina a una persona ganadora y una perdedora, pues se busca que ambas obtengan beneficios.
Beneficios:
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Favorece y mejora la comunicación.
- Permite la expresión de emociones y sentimientos de forma asertiva.
- Promueve el aprender a hacer valer los derechos propios y los de las otras personas.
- Favorece el pensamiento creativo.
- Fortalece valores como el respeto, la colaboración, justicia, equidad y tolerancia.
- Facilita el desarrollo óptimo e integral de las personas.
Volver
Mediación
Consiste en la resolución del conflicto de manera pacífica y mediante acuerdos con el apoyo de una persona. La participación del mediador será fundamental para guiar el proceso de resolución. Su objetivo es orientar a las partes involucradas para que, por sí mismas, a través de la observación y escucha imparcial y neutral, tomen acuerdos que las satisfagan y beneficien.
Beneficios:
- Mejora el clima escolar al crear un ambiente relajado, de respeto y cooperación.
- Contribuye al desarrollo y la práctica de actitudes y valores como el interés y respeto por otras personas, el pluralismo, la participación, solidaridad y justicia.
- Contribuye a desarrollar capacidades como el diálogo, habilidades comunicativas y escucha activa.
- Favorece la capacidad de autorregulación.
- Promueve el desarrollo de actitudes cooperativas.
- Fomenta la capacidad de resolución de conflictos de forma pacífica.
Volver
Para conocer más sobre este concepto reproduce el siguiente video.
La cultura de autoprotección se refiere a cómo una persona reacciona para protegerse física y emocionalmente, ante posibles riesgos o amenazas. Su objetivo es sensibilizar sobre los beneficios de tomar acciones preventivas, que pueden ser de manera individual o colectiva para mejorar las condiciones de seguridad ante cualquier riesgo.
Referencia:
Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial (DGGEyET). (2022). Resolución de Conflictos en los Centros Escolares ¿Cómo mejorar la convivencia en su centro escolar?