Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SSIPA_M1. Dimensiones
Coordinación General
Created on July 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Clima escolar
Es crucial crear un ambiente escolar confortable, porque está directamente relacionado con el aprendizaje de las y los estudiantes con su integridad emocional y social. Es fundamental establecer un ambiente positivo que favorezca el bienestar general del estudiantado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) define al clima escolar positivo en donde «los estudiantes se sienten física y emocionalmente seguros; los docentes brindan apoyo, entusiasmo y atención; los padres de familia participan en las actividades de la escuela voluntariamente; la comunidad escolar está basada en relaciones sanas, respetuosas y cooperativas; y todas las personas buscan cuidar de las premisas de la escuela, así como trabajar juntas para desarrollar un espíritu escolar constructivo.» (citado en IIDEAC, s.f.)
Clima escolar
Para establecer y mantener un clima positivo, es crucial mitigar factores como la violencia escolar, el acoso y el bullying. Esto permite crear un ambiente propicio para fortalecer la autoestima de las y los estudiantes, fomentar una sana convivencia, así como reducir el estrés, los problemas socioemocionales y el acoso entre pares. La capacitación adecuada de docentes juega un papel clave en este proceso, preparándoles para enfrentar estos desafíos con eficacia.
Infraestructura
La infraestructura podría definirse como la integración de las estructuras físicas y recursos materiales que contribuyen al funcionamiento adecuado de una institución educativa. Desempeña un papel fundamental en la creación de una educación de calidad. Es de gran importancia contar con espacios de aprendizaje adecuados, tanto estructurales como no estructurales, donde las y los estudiantes se sientan cómodos y seguros dentro de la escuela. Esto promueve un ambiente propicio para el aprendizaje y su desarrollo integral.
Infraestructura
Para entender la diferencia entre lo estructural y no estructural de un edificio, reproduce el siguiente video donde el doctor Carlos Rodrigo Garibay explica esta distinción.
Infraestructura
De acuerdo con el Marco Integral de Seguridad Escolar la implementación adecuada de los principios que garantizan la seguridad y accesibilidad de espacios en los entornos educativos comprende: «el desempeño estructural de los edificios, la seguridad no estructural, infraestructura del sitio escolar flexible e inclusiva (incluyendo rutas seguras y acceso sensible a las discapacidades físicas, instalaciones de agua, saneamiento e higiene adecuadas, modalidades efectivas de evacuación, ventilación, etc.), y equipos y servicios para apoyar la seguridad y la continuidad del aprendizaje (incluidos los sistemas de alerta temprana).» (GADRRRES, 2022)
En el siguiente video, el maestro Isaías Mateos Farfán describe algunas condiciones de infraestructura que deben existir en el entorno escolar.
Entornos educativos
Al hablar de seguridad escolar no solo refiere a los riesgos que existen dentro de los centros educativos, sino que se abarcan contextos más amplios, que afectan directamente al desempeño de las y los estudiantes, e impactan en su seguridad y bienestar. Un ejemplo de ello son las violencias en las comunidades circundantes, el crimen organizado y los factores socioeconómicos.