Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sales

Jose Ivan Gonzalez

Created on July 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Sales"

¿Que son?

Se denomina sales a los compuestos químicos que son el resultado de un enlace iónico entre partículas químicas con carga positiva (cationes) y otras con carga negativa (aniones). Son el resultado típico de la reacción química entre un ácido y una base, también conocida como reacción de neutralización.

Propiedades

Propiedades físicas

  • En líneas generales, se trata de compuestos cristalinos, con estructura iónica.
  • Muchas son solubles en agua y las disoluciones de sales conducen la corriente eléctrica.
  • Suelen tener colores diferentes (desde el blanco de la sal común al rojo, negro, azul y malva, dependiendo de sus componentes).
  • Sus sabores oscilan entre el salado, dulce, agrio y amargo. Despiden poco olor o ninguno.

Propiedades químicas

  • Reaccionan con ácidos y bases, en cuya reacción se obtiene un gas, un sólido o agua.
  • Pueden reaccionar entre ellas mismas, es decir, dos sales pueden reaccionar una con la otra.
  • Pueden descomponerse al calentarse.

Tipos de sales

  • Sales básicas o hidroxisales. Se forman cuando en una reacción de neutralización el hidróxido está en exceso respecto al ácido.
  • Sales ácidas. Se forman cuando se sustituye parcialmente el hidrógeno (no todos los hidrógenos, pero al menos uno de ellos) en un ácido por un catión metálico.
  • Sales neutras. Son producto de la neutralización total de un ácido y una base, y carecen de iones H+ y OH-.
  • Sales mixtas. Están compuestas por dos cationes o dos aniones distintos.

Algunos ejemplos

  • Nitrato de Sodio (NaNO₃). Se utiliza para el tratamiento del botulismo (enfermedad por neurotoxinas de origen bacteriano).
  • Nitrito de Sodio (NaNO₂). Se utiliza en la industria alimentaria como conservante y también como fijador de colores.
  • Bicarbonato de litio (LiHCO₃). Se utiliza como agente capturante del CO₂ en las misiones espaciales.
  • Hidrogenosulfuro de sodio (NaHS). Es una sal peligrosa y de manipulación delicada, altamente corrosiva, combustible y tóxica.
  • Fosfato dicálcico (CaHPO₄). Conocido como monohidrógeno fosfato de calcio, se emplea como aditivo en comidas y dentífricos.