Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 2 Sociales 6º
CEIP La Gaviota
Created on July 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Repasa
Europa: El relieve
Europa: Los ríos
Los climas de la Tierra: Clima Frío
TEMA 2:CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Los climas de la Tierra: Clima Templado
Los climas de la Tierra: Clima Cálido
Paisajes de la Tierra
¿Cómo se representa el clima?
¿Cómo se comporta el clima?
Índice
El clima de un lugar se analiza a partir de las características de sus elementos, es decir, de las temperaturas y las precipitaciones que se producen a lo largo de muchos años; y los factores que lo modifican:
Las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden progresivamente del ecuador hacia los polos.
La temperatura disminuye con la altura.
3. El relieve
1. Distancia al ecuador
El agua se enfría y calienta más lentamente que la tierra. Por eso, en las regiones próximas al mar, sus temperaturas son más suaves que en el interior.
2. Proximidad al mar
¿Cómo se comporta el clima?
Las precipitaciones: Son la cantidad de agua que cae en un lugar. Se miden con el pluviómetro y se expresan en litros por metro cuadrado (l/m2).
Las temperaturas: Son la cantidad de calor que tiene el aire. Se miden con el termómetro y se expresan en grados Celsius (°C).
Climograma: Es un gráfico que se utiliza para conocer el clima de un lugar.
¿Cómo se representa el clima?
Los paisajes pueden ser naturales, si no han sido modificados por las personas, o humanizados, si sus elementos naturales han sido transformados. Según la actividad que se realice en los paisajes humanizados, pueden ser:
Dependiendo de la cercanía de un lugar al ecuador, en la Tierra se distinguen cinco zonas climáticas: una cálida, dos templadas y dos frías. En cada zona climática se desarrollan diferentes tipos de paisajes.
Paisajes de la Tierra
Los paisajes de la zona cálida de la Tierra: - La selva crece en las zonas próximas al ecuador, donde se da el clima ecuatorial. Es un extenso bosque con una vegetación siempre verde y muy densa. Las selvas están recorridas por ríos muy caudalosos, como el Amazonas. Esto se debe a que las lluvias son muy abundantes y constantes. Vivir en la selva es muy difícil, porque el calor y la humedad son excesivos. - La sabana es una enorme llanura que se extiende entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, en las regiones en las que se da el clima tropical. La sabana está formada por hierbas altas que cambian de color: son verdes en la estación húmeda y amarillas en la estación seca. También crecen algunos arbustos y árboles aislados, como la acacia y el baobab. En este paisaje viven animales como jirafas y leones. - Los desiertos son áreas donde prácticamente no llueve. Se localizan en las zonas donde se da el clima desértico. Hay desiertos de arena, en los que predominan las dunas, y desiertos pedregosos, con grandes extensiones de rocas. Debido a la escasez de agua, la vegetación y la fauna son muy escasas, como el cactus y el dromedario. Los desiertos son paisajes prácticamente deshabitados.
Se extienden entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. En esta zona, los rayos del Sol caen perpendicularmente durante todo el año y, por eso, las temperaturas son muy elevadas. Sin embargo, hay diferencias en las precipitaciones, lo que da lugar a tres tipos de climas cálidos:
Los climas de la Tierra: Clima Cálido
Los paisajes de las zonas templadas: - El paisaje Mediterráneo: Se extiende en torno al mar Mediterráneo. La vegetación característica es el bosque mediterráneo, formado por árboles de hoja perenne como pinos, encinas o alcornoques. La población se concentra en ciudades de la costa. - El paisaje Oceánico: Se extiende por las costas occidentales de Europa, desde Portugal a Noruega, y por las de América del Norte. La vegetación es abundante. Hay bosques de árboles de hoja caduca. En las zonas con suelos poco fértiles aparece la landa, una formación vegetal de arbustos, hierbas y matorrales. - El paisaje Continental: Se localiza en lugares alejados del mar en el centro de Europa, Asia y América del Norte. En las zonas más frías se extiende el bosque boreal o taiga, que está formado por árboles de hoja perenne, como abetos, pinos o abedules. En las zonas más cálidas, aparecen praderas y estepas.
Se dan entre los trópicos y los círculos polares. Se caracterizan por la sucesión de las estaciones, con diferencias de temperaturas y precipitaciones entre ellas. Se distinguen tres tipos:
Los climas de la Tierra: Clima TEMPLADO
Los paisajes de las zonas frías: - El paisaje Polar: Se localiza en la zona ártica y en la Antártida. La vegetación es inexistente. En las áreas próximas a la zona templada aparece la tundra, formada por musgos y líquenes. Las zonas polares apenas están habitadas. En el círculo polar ártico habitan pequeños grupos de samis, en Laponia, y de inuits, en América. - El paisaje de alta montaña: Se desarrolla en las cumbres más elevadas de las grandes cordilleras. La vegetación varía con la altura. A medida que se asciende aparecen arbustos, matorrales y prados. Las zonas de montaña están poco habitadas.
Se localizan en los círculos polares y en las zonas de alta montaña.
Los climas de la Tierra: Clima FRÍO
Los ríos europeos se distribuyen en cinco vertientes porque desembocan en mares y océanos distintos. Tajo Ebro Garona Loira Sena Rin Támesis Elba Oder Vístula Dvina Pechora Ródano Po Tíber Danubio Dniéster Dniéper Don Volga (es el río más largo de Europa) Ural.
Vegetación
Europa: Los ríos
La costa de Europa: Océano Glacial Ártico Océano Atlántico Mar Mediterráneo Mar Negro Mar del Norte Mar Báltico Mar de Barents Península Ibérica Península Itálica Península Balcánica Península de Jutlandia Península Escandinava Cabo Norte Cabo Finisterra Cabo San Vicente Golfo de Botnia Golfo de Vizcaya Golfo de León
El relieve de Europa: Meseta Central Macizo Central cordillera de los Vosgos Selva Negra Pirineos Apeninos Alpes Cárpatos Balcanes Cáucaso Montes Urales Meseta de Finlandia Montes Escandinavos Gran Llanura Europea. El pico más alto de Europa es el Elbrús (5642 metros)
Europa es el segundo continente más pequeño del planeta. Está situado en el hemisferio norte y limita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso; al oeste, con el océano Atlántico, y al este con los Montes Urales y el mar Caspio.
Vegetación
Europa: EL RELIEVE
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/449514
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/745419
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/720095
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/694253
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/120557
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/147088
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/255634
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/659704
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/518362
repaso