Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Planeación tradicional Vs Planeación estratégica

JOSé MANUEL ROMERO SERRANO

Created on July 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Planeación Estratégica

Planeación Tradicional

VS

Concepto
Concepto

Es un proceso organizacional que se centra en la creación de planes detallados y secuenciales basados en la previsión de situaciones futuras a corto y mediano plazo. Se refiere a un enfoque más estático y lineal en la formulación de planes y estrategias.

Es un proceso sistemático y continuo mediante el cual una organización define su visión, misión, valores, objetivos a largo plazo y las estrategias necesarias para alcanzarlos. Es un proceso más dinámico y a largo plazo. Implica un análisis profundo del entorno interno y externo de la organización.

Importancia
Importancia

Es importante para el éxito a largo plazo de una organización. Permite anticipar cambios en el entorno, identificar oportunidades y amenazas, y adaptar proactivamente las estrategias para aprovechar las fortalezas y mitigar las debilidades. Facilita la alineación de recursos y capacidades con los objetivos a largo plazo, promoviendo la innovación y la competitividad.

Es importante porque proporciona una estructura y un marco claro para la ejecución de tareas diarias y la consecución de objetivos a corto plazo. Ayuda a mantener la estabilidad operativa, garantizar la eficiencia en el uso de recursos y facilitar la coordinación de actividades rutinarias.

Ventajas
Ventajas
  • Permite a la organización adaptarse a los cambios en el entorno.
  • Facilita la definición de una visión y objetivos a largo plazo.
  • Fomenta la creatividad y la innovación al considerar diversas perspectivas y alternativas.
  • Ayuda a la organización a desarrollar y mantener una ventaja competitiva al adaptarse a las condiciones del mercado.
  • Proporciona un marco claro y estructurado para la ejecución de tareas y actividades diarias.
  • Facilita la optimización de recursos y procesos, mejorando la eficiencia en las operaciones diarias.
  • Contribuye a mantener la estabilidad organizacional.
Desventajas
Desventajas
  • La planeación tradicional puede ser inflexible, dificultando la adaptación a cambios imprevistos en el entorno.
  • Es posible que los planes se queden obsoletos rápidamente en entornos dinámicos y cambiantes, requiriendo revisiones frecuentes.
  • La tendencia a planificar con gran detalle puede resultar en planes demasiado complicados y difíciles de ejecutar.
  • En ocasiones, los planes pueden no reflejar con precisión las condiciones actuales del mercado y las expectativas de los clientes.
  • Puede ser un proceso complejo y consume mucho tiempo.
  • La planeación estratégica a menudo depende de suposiciones sobre el futuro, que pueden no ser precisas.
  • La implementación de nuevas estrategias puede encontrar resistencia dentro de la organización.
  • Aunque se enfoca en la adaptación, puede tener dificultades para prever y responder rápidamente a cambios radicales.
Características
Características
  • 1. Aborda la planificación de manera integral, considerando todos los aspectos de la organización y su entorno.
  • 2. Incluye un análisis exhaustivo del entorno externo e interno, identificando oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades.
  • 3. Se centra en objetivos a largo plazo, con una visión clara del futuro y estrategias que guían la organización hacia sus metas a futuro.
  • 4. Fomenta la innovación y la creatividad, explorando nuevas oportunidades y soluciones.
  • 1. Se basa en un proceso ordenado y secuencial, con una clara línea de tiempo y pasos predefinidos.
  • 2. Utiliza datos y tendencias pasadas para prever el futuro y formular planes detallados.
  • 3. Suele centrarse en objetivos y planes a corto y mediano plazo, con menos énfasis en el largo plazo.
  • 4. Tiene un enfoque estructurado y riguroso, con planes detallados y específicos que son difíciles de modificar.
Diferencias

• Planeación Tradicional: Se enfoca en el corto y mediano plazo. • Planeación Estratégica: Se centra en el largo plazo y en la visión futura de la organización. • Planeación Tradicional: Es más rígida y difícil de ajustar. • Planeación Estratégica: Es más flexible y adaptable a los cambios del entorno y a las circunstancias imprevistas. • Planeación Tradicional: Se concentra en la eficiencia operativa y la ejecución de tareas. • Planeación Estratégica: Se enfoca en la adaptación al entorno, la innovación y la creación de una ventaja competitiva sostenible.

Elaborado por: José Manuel Romero S. para UNADM